En manos de civiles

image

Índice de los Editoriales de Periódicos

  1. Los Tiempos: STRAUSS-KHAN, UN SIGNO DE NUESTROS TIEMPOS

  2. El Deber: En manos de civiles

  3. Cambio: El racismo sigue impune

  4. La Prensa: Refundación de la ?verde olivo?

  5. El Diario: Por qué teme Chile ir a la Corte de La Haya

  6. El Mundo: Alarmante

  7. Clarín, Argentina:

  8. El Día: Bolítica

  9. El Día: Los nervios del ‘precio justo’

  10. El Día: Ausentes de la realidad

  11. El Día: El castigo

  12. El Día: Tres veces gringo

  13. El Día: Bolítica

  14. El Día: Los ‘suplicios’ de la política

  15. El Día: Lucha Contra la Corrupción

  16. El Día: Otro ejemplo que nos da Chile

  17. El Día: Maquinaria mediática

  18. El Día: La Ley de Comunicaciones llega con varias amenazas

  19. El Día: La impostura regional

  20. El Día: Color verde olivo

  21. El Día: Bolítica


Los Tiempos: STRAUSS-KHAN, UN SIGNO DE NUESTROS TIEMPOS

Por múltiples razones, DSK puede ser visto como un perfecto símbolo de la crisis económica, política, ética y moral de la sociedad contemporánea



Dominique Strauss-Kahn (DSK), hasta ayer director del Fondo Monetario Internacional y hasta hace poco seguro candidato a ganador de la presidencia de Francia por el Partido Socialista, se ha convertido en pocos días en todo un símbolo de la fragilidad del poder económico y político mundial en estos tiempos de globalización y de crisis.

En efecto, quien hasta el sábado pasado era identificado como el máximo jefe del capitalismo mundial y al mismo tiempo se perfilaba, por eso mismo, como el más apto para reconducir la economía global para salvarla del abismo hacia el que, según muchos, se encamina; en pocas horas pasó a convertirse en el símbolo, también máximo, de la miseria humana. Se diría que en su figura se simboliza la fragilidad del poder y lo emparentado que está éste con todas las formas de corrupción y abuso.

Fue tan abrupta la caída de DSK, y tan conveniente y oportuna para algunos de los más importantes centros de poder, que las teorías conspiratorias no tardaron en proliferar. Y aunque a medida que se conocen los detalles, avanzan las investigaciones, se difunden las evidencias y salen a luz otros antecedentes relativos a su lujuriosa y dispendiosa vida privada, aquéllas pierden verosimilitud. No termina de despejarse, en algunos analistas, la sospecha de que algo más que la casualidad intervino en la defenestración de quien se perfilaba como un transformador del escenario mundial desde el FMI, primero, y desde la presidencia de Francia, después.

Un ejemplo de las muchas y -como ahora se ve— desmesuradas expectativas que se crearon alrededor del exgerente del FMI la dio, en las páginas de este matutino, poco antes de la detención de Kahn, el premio Nobel Joseph Stiglitz en un artículo titulado El viraje a tiempo del FMI.  "Parece que un nuevo FMI gradualmente -y cautelosamente- ha surgido bajo el liderazgo de Dominique Strauss-Kahn", decía Stiglitz al referirse al "esfuerzo del Fondo para distanciarse de sus propios dogmas de hace muchos años sobre los controles de capital y la flexibilidad del mercado laboral".  "Strauss-Kahn está demostrando ser un líder sagaz del FMI.

Sólo nos queda esperar que los gobiernos y los mercados financieros presten atención a sus palabras", concluía.

Muchos otros observadores de la situación económica y política mundial se referían, hasta hace unos días, al liderazgo de DSK, y quienes simpatizaban con sus propuestas, como sus adversarios, daban por hecho que sería el próximo presidente de Francia.

Para muchos otros, empero, DSK nunca dejó de ser sólo una ligera e irrelevante variante de las peores facetas del capitalismo actual, el que es asociado con la avaricia de las entidades bancarias, el afán por el enriquecimiento rápido de sus accionistas, la pérdida de todo escrúpulo a la hora de optimizar ganancias a costa de la ciudadanía.

El malestar, que a diario se manifiesta en Europa, es una muestra de cuán hondo ha calado esa percepción colectiva, sea cierta o no, exagerada o no. No es casual por eso que la caída en desgracia de quien hace poco se refirió a los jóvenes que hoy protestan como "la generación perdida", mientras hacía ostentación de su lujoso estilo de vida financiado con recursos públicos, pueda interpretarse como todo un signo de los tiempos que corren.

Ir al Indice

El Deber: En manos de civiles

El traspaso de la administración del servicio de identificación a la sociedad civil después de haber permanecido largamente bajo la tutela de la Policía ha resultado de la más reciente crisis de la institución verdeolivo carcomida por la corrupción, un crónico mal que hizo rodar la cabeza de su comandante sorprendido en un caso de clonación de placas para motorizados. Fue el propio presidente del Estado Plurinacional que determinó el cambio del jefe policial y, casi al mismo tiempo, el Ministerio de Gobierno presentó a la Asamblea Legislativa los proyectos para la implementación del Servicio General de Registro Ciudadano y del Servicio General de Licencias de Conducir; el primero como una unidad descentralizada a cargo de aquel despacho y el segundo dependiente del Ministerio de Obras Públicas por ser un servicio de su competencia.

Personal civil operará en ambas unidades que serán totalmente desvinculadas de la Policía para garantizar una prestación “idónea y transparente”, según el anuncio del ministro de Gobierno.

El expresidente de la ex Corte Nacional Electoral (CNE) Antonio Costas fue invitado para dirigir e implementar el proyecto una vez que el presidente Evo Morales promulgue la nueva ley en el transcurso de esta semana. También está pendiente la asignación presupuestaria para que las nuevas reparticiones de identificación entren en funcionamiento, lo que se anticipa de un muy elevado costo mientras que para el ciudadano común tendrá sus bemoles el cambio de número de su carné de identidad que tomará el nombre de Documento Único de Identificación (DUI).

En manos de la Policía, la extensión de cédulas de identidad y de licencias de conducir se había convertido en un filón de la corrupción al constituir –además de asegurarle generosos ingresos económicos- motivo de exacción permanente al ciudadano necesitado de esos documentos cuyo trámite, por si fuera poco, se cumplía en condiciones insufribles: largas colas, trámites interminables, sistemas obsoletos, hacinamiento en estrechas dependencias y hasta malos tratos, entre otras cosas.

Y aunque la medida gubernamental ha sido respaldada por oficialistas y opositores que sugirieron que el Tribunal Supremo Electoral tenga a su cargo las identificaciones y los municipios las licencias de conducir como sucede en otros países, hay margen para las susceptibilidades teniendo de por medio las elecciones de las autoridades judiciales en octubre próximo y los conos de sombra que se extendieron sobre anteriores procesos electorales en el país.

Es de esperar que los civiles que sean convocados no terminen también ensuciándose las manos y llenándose los bolsillos en el control y la administración de tan importantes servicios que cotidianamente demanda el ciudadano. Que en tal caso, el remedio  no vaya a resultar peor que la enfermedad.


    Tres en uno   

Una crisis política irresuelta
El fin de semana ha terminado de salir a la luz pública algo que se comentaba hace tiempo. No es buena la relación de los aliados que le dieron durante un año gobernabilidad a la gestión de Rubén Costas. La primera autoridad se quejó de lo que considera una insostenible situación de chantaje permanente y aseguró que prefiere que Verdes pase a la oposición en la Asamblea a seguir recibiendo presiones de sus aliados. En respuesta, el MNR anunció la salida de sus militantes ubicados en el ejecutivo departamental y el líder de Nuevo Poder Ciudadano, Germán Antelo, expresó su malestar por las versiones de Costas. Ambos compañeros de lucha cívica están distanciados, según se desprende de las últimas declaraciones del médico cruceño que también se desempeña como senador. Antelo reveló que hace meses no habla con el gobernador ni por teléfono, ya que la última vez que conversaron en su despacho tuvieron  un encuentro muy áspero. En consecuencia, el escenario de la gobernabilidad de Costas sigue incierto, tras el estallido de estas tensiones entre aliados. Quienes mejor aprovechan los desencuentros son el MAS y el bloque indígena. Sin tener grandes luces, los opositores a Costas se frotan las manos ante la posibilidad de tomar el poder en la Asamblea.

De violencia y conciertos
Santa Cruz de la Sierra ha vuelto a vivir un fin de semana violento. No están claras las circunstancias en las que dos jóvenes fueron abatidos a tiros en las afueras de Sonilum, luego de un publicitado concierto de un conocido cumbiero. En otro lado de la ciudad y casi a la misma hora, dos hombres terminaron muertos en la calle, también víctimas de disparos de bala. Aunque no son hechos vinculados, estos crímenes renuevan la preocupación ciudadana por la creciente inseguridad. En el caso del suceso en  las afueras de Sonilum, no hay relación del hecho con el concierto, pero se ha evidenciado que en esa zona hay un frágil control del expendio de bebidas alcohólicas y el uso de la vía pública. Los vecinos se quejan de desmanes y, en el caso del sábado, vivieron una jornada casi infernal. Primero por el peligro que corrieron los espectadores del concierto, por la reventa de entradas, y luego por el lamentable tiroteo con muertos. Una vez más aflora la vulnerabilidad de la seguridad ciudadana  .

Otro anuncio incumplido
Con gran publicidad, el Gobierno y los azucareros anunciaron para ayer lunes la vigencia de la rebaja del precio del azúcar, a Bs 6 por cada kilogramo. Ambos sectores prometieron ‘inundar’ desde esta fecha el mercado con este producto para forzar así su abaratamiento. Sin embargo, otra es la realidad en los centros de abastecimiento. Los vendedores siguen especulando y las autoridades los miran con impotencia.

Ir al Indice

Cambio: El racismo sigue impune

Hace tres años, el 24 de mayo de 2008, un grupo de 20 campesinos chuquisaqueños fue víctima de un acto de racismo que hirió las fibras más sensibles de la sociedad boliviana. Ese día quedará registrado como un capítulo más de la historia universal de la infamia.

Es que los trabajadores del campo habían llegado a la Capital del Estado con el propósito de participar de una ceremonia en la que el presidente Evo Morales tenía previsto entregar créditos del Banco de Desarrollo Productivo (BDP), la adjudicación de la tercera fase de la construcción del Estadio Patria con miras a los XVI Juegos Deportivos Bolivarianos —que entre el 14 y el 26 de noviembre de 2009 se realizó en esa ciudad—, y el inicio de obras para la construcción de 1.000 viviendas.

Además de la entrega de 50 ambulancias que tenían que ser distribuidas —dos vehículos por cada municipio en el departamento—, pero ante la violencia generada por los grupos de choque al servicio del denominado Comité Interinstitucional, el Jefe de Estado canceló su visita a esa ciudad.

Esa violencia racista se ensañó con una veintena de campesinos, a quienes la turba primero los golpeó y luego los obligó a marchar semidesnudos hasta la Plaza 25 de Mayo, a arrodillarse frente a la Casa de la Libertad, a besar el suelo, la bandera de la capitalía plena, a cantar el Himno de Chuquisaca y a quemar —ellos mismos— sus whipalas y pancartas, su dignidad de seres humanos.

El director del Teatro de los Andes, César Brie, rememora esa afrenta a la dignidad humana: "Pude filmar este espanto, (pero) no tuve la frialdad para quedarme en la plaza y seguir filmando a los responsables, la mayoría con pasamontañas que les cubrían el rostro. Sólo reconocí a uno de los exaltados, que luego de haberlos correteado se estrechó la mano con personeros de la Alcaldía en la puerta de la misma (…). Muchas personas, testigos de la vejación, alzaron la voz pidiendo que los campesinos no sean golpeados. Oí un inefable: ‘No les peguen, si no van a decir que somos racistas’, como si el racismo dependiera de una paliza final y no del secuestro y humillación recibidos".

Además, durante esa jornada, en la que la ‘Culta Charcas’ mostró su oculto rostro racista y colonial, los ‘valientes’ defensores de la capitalía plena no sólo mancillaron el símbolo que representa para los bolivianos la Casa de la Libertad —donde nació Bolivia hace casi 186 años—, sino que enarbolaron las banderas del odio, de la discriminación, de la intolerancia y de la infamia; paradógicamente en nombre de la democracia. Aunque se identificó a 20 campesinos como las víctimas que soportaron aquellos vejámenes, los hechos demostraron que muchos más corrieron la misma suerte.

Pero ¿quiénes lideraron esa afrenta contra el género humano? Entre muchos otros, Jaime Barrón (presidente del Comité Interinstitucional), Fidel Herrera (concejal), Aydeé Nava (alcaldesa), Fernando Rodríguez (senador), Tomasa Yarhui (senadora), John Cava (cívico), Jamil Pinto, Antonio Jesús y Roberto Lenin (estos tres últimos, universitarios).

No obstante, a tres años de esa jornada de la vergüenza nacional, el proceso legal para sancionar a los racistas avanza al ritmo que impone la impunidad de los poderosos. Sólo así se explica que aún estemos en la fase de la acusación a los involucrados, la que tardó dos años para ser instalada y otro año adicional para iniciar el juicio.

De este claro ejemplo de retardación de justicia son responsables los racistas (chicanas de por medio), el Ministerio Público y la Corte Superior de Justicia de Chuquisaca que olvidan que no puede haber dignidad sin libertad y libertad sin dignidad.

No obstante, el racismo exacerbado no impidió que el pueblo boliviano condenara esa barbarie alimentada por instintos primitivos, ejecutada por gente carente de valores y principios morales, ofuscada en su propio laberinto mental que desnudó su sentimiento de superioridad racial para ocultar su inferioridad humana.

Esa barbarie fue impulsada por instintos primitivos, ejecutada por gente carente de valores morales y ofuscada en su propio laberinto mental que desnudó su sentimiento de superioridad racial para ocultar su inferioridad humana.

Ir al Indice

La Prensa: Refundación de la ?verde olivo?

Las acciones llevadas adelante son dignas de resaltar, toda vez que ninguno de los anteriores gobiernos tuvo la visión o política pública de refundar la Policía.

El Estado Plurinacional, encabezado por el Ministerio de Gobierno, ha iniciado una épica e histórica intervención a la Policía Boliviana, la que está destinada a refundar la institución del orden y devolver, en el tiempo, la credibilidad de ésta a favor de la ciudadanía. Esta medida constituye un ataque frontal de la administración gubernamental a las denuncias de corrupción que en los últimos meses han enlodado a la ?verde olivo? y a diversos de sus funcionarios, salpicando incluso a su Comandante General, quien ha sido destituido debido a presuntos vínculos con el caso de la ?camioneta clonada?.

Entre las principales acciones se encuentra la promulgación de la Ley del Servicio General de Registro Ciudadano, bajo la dependencia de los ministerios de Gobierno y de Obras Públicas, el que tendrá a su cargo, entre otros, la emisión de un documento único de identidad. Este documento sustituirá a la cédula de identidad y a la licencia de conducir, las que actualmente están al cargo de la Policía Boliviana, y que a los ojos del partido de turno se han convertido en los principales botines de corrupción de la institución. La norma determinará los perfiles de los ciudadanos civiles, ajenos a las fuerzas del orden, que tendrán como función la emisión del documento único de identidad. De igual manera, se estipularán los requisitos que deberán cumplir las personas a efectos de lograr, en tiempos breves y sin dilaciones, la citada identificación. El objetivo principal es otorgar, a favor del pueblo, una institución transparente y ágil que trabaje en beneficio y utilidad de los bolivianos. Los fondos que perciba esta nueva entidad estarán destinados a cubrir, en parte, su propio funcionamiento y a garantizar el pago de sueldos y jubilaciones de los funcionarios policiales.

¡Se acabó la mamadera! El Ministro de Gobierno ha cerrado el grifo por el cual incontables uniformados han llenado sus bolsillos en desmedro de la comunidad. Corresponde felicitarle por tremenda iniciativa.

Por otra parte, se tiene la necesaria intervención de la Dirección de Investigación y Prevención de Robo de Vehículos (Diprove), sobre la cual la lluvia de denuncias de corrupción se ha transformado en un enérgico granizo que no cesa de caer, cuyo estruendo ha causado eco en todo el territorio del Estado Plurinacional. Lo más probable es que después de las investigaciones que se realicen a las instalaciones de Diprove, la administración resuelva ?acertadamente? extinguir esta entidad pública y crear una que cumpla la función de controlar el robo de motorizados. El malestar existente en esta repartición de Estado ha llegado al límite que nada se resolverá destituyendo a los actuales funcionarios y designando un nuevo responsable.

Las acciones llevadas adelante son dignas de resaltar y ponderar, toda vez que ninguno de los anteriores gobiernos tuvo la visión o política pública de refundar la Policía Boliviana. Seguro que la misión que se tiene por delante será ardua; sin embargo, nuestros mejores deseos para quienes asuman esta proeza.

Ir al Indice

El Diario: Por qué teme Chile ir a la Corte de La Haya

Una vez más el Gobierno chileno expresó ante el Congreso de su país, por medio del presidente Sebastián Piñera, un indisimulado temor ante una posible demanda de Bolivia ante el Tribunal Internacional de la Haya, solicitando la anulación del Tratado de 1904 y dirigida a recuperar su territorio Atacama, el cual fue usurpado por ambiciones colonialistas, en una política expansionista expresada por medio de la guerra injusta y alevosa de 1879.

El Presidente chileno opinó concretamente que la intención boliviana de acudir a tribunales internacionales para plantear su demanda marítima “constituye no solamente un serio obstáculo para las relaciones entre ambos países, sino que además no condice con la letra ni con el espíritu del Tratado de 1904”, norma que “se halla plenamente vigente y Chile la cumple y va a hacerla cumplir”. Tales criterios revelan que el Gobierno del país transandino no sólo muestra recelo, sino ostensible miedo ante la posibilidad de que Bolivia recurra a dicho organismo internacional para resolver un problema que dura más de 130 años. En caso contrario, si no existen problemas limítrofes ni mucho menos, pues desde entonces la región ha vivido permanentemente al filo de la navaja de un nuevo conflicto de grandes proporciones.

La diplomacia chilena tiene conciencia de que si Bolivia presenta su demanda al Tribunal de La Haya, Santiago sufriría una derrota completa y precisamente por ese motivo se muestra tan temerosa y hace todo lo posible para que el gobierno de La Paz no inicie una gestión de esa naturaleza que, además, recibiría apoyo mundial.

Si el Gobierno chileno tuviese seguridad de que está en posición justa y no perderá ante esa instancia jurídica internacional, lo primero que podría hacer sería aceptar y enfrentar la negociación boliviana. Sin embargo, con presunta seguridad, no quiere ni oír que Bolivia proceda en ese sentido y, al mismo tiempo, recurre a pretextos y maniobras para evitar que se incoe ese recurso, al cual se ha tenido que llegar en vista de que sólo se le da largas, se ofrece y no se cumple y, finalmente, en un círculo vicioso, se vuelve al punto de partida, quedando Bolivia frustrada, como tantas veces anteriormente.

La dirigencia política que actualmente maneja las riendas del Gobierno de Chile actúa en esa forma incongruente porque ha perdido el sentido de la realidad y sigue viviendo con las caducas y obsoletas ideas de principios del siglo pasado, cuando, como producto de concepciones coloniales, amplió sus actividades dirigidas a la hegemonía marítima en el océano Pacífico, el expansionismo territorial, convertir a sus países vecinos en sus mercados de consumo de su producción y, ni qué decir, apoderarse de gigantescas riquezas naturales. En otras palabras, los gobiernos chilenos carecen de perspectiva histórica y por desesperación muestran los dientes y hacen amenazas poco menos que absurdas, amparados en un potencial militar que atenta no solamente contra la región sino todo el continente.

Ahora el Gobierno del Mapocho, luego de mostrar su inseguridad y presionar para que Bolivia no acuda a La Haya (donde Santiago tiene asegurada su derrota), dice que Chile acepta la postura de “dialogar”, pero siempre que Bolivia no inicie la gestión ante la Corte Internacional. Al mismo tiempo afirma que quiere “seguir avanzando”, pero sólo en caso de que nuestro país suspenda su intención de recurrir a los tribunales internacionales y que recién entonces “va a tener la más total y plena voluntad de diálogo para encontrar esas soluciones útiles, concretas y factibles para ambos países”. Esta actitud revela, una vez más, que la actual posición boliviana es correcta y que la posición chilena suena a un concepto poco honorable.

Ir al Indice

El Mundo: Alarmante

El ex gerente de la empresa municipal de aseo urbano acaba de manifestar su preocupación por el alto grado de contaminación que se manifiesta en los cursos de agua y el riesgo que corre la ciudadanía de quedar, en un tiempo no muy lejano, sin la posibilidad de acceso a ese recurso.

En reiteradas oportunidades, se ha mencionado el hecho de que la ciudadanía esta permanentemente atentando contra el medio ambiente, con la costumbre que tiene de tirar la basura en el lugar que mejor le parece, pero los encargados de recogerla no constituyen la excepción.

Si nosotros observamos los vehículos que se encargan del recojo de la basura, podemos ver con preocupación cómo, apenas comienzan a moverse, luego de haberse detenido para recoger las bolsas en un lugar, éstas comienzan a regarse por las avenidas, tirando por tierra el esfuerzo de los ciudadanos para haberla acumulado y dejado en sus manos.

Por otra parte, en reiteradas oportunidades han aclarado que su oficio es recoger bolsas y dejan, en los lugares donde se acumula la basura, cajas, botellas y otros residuos que no cumplen el requisito de venir embolsados.

La advertencia que ha realizado la ex autoridad municipal, debe ser un llamado de atención para reiterar aquella recomendación que hacemos con frecuencia, para que todos los ciudadanos se comprometan a mejorar su comportamiento, en cuanto al recojo de basura se refiere; si bien es importante satisfacer el pedido de las autoridades, para depositar los residuos en bolsas, es también importante que los encargados hagan un pequeño esfuerzo para recoger también otras cosas que se encuentran en los basureros.

Por toara parte se debe tomar en cuenta que la acumulación de basura en las calles debe realizarse en los días en que el carro ha de pasar por el lugar y evitar de esa manera que las bolsas sean abiertas por animales vagabundos e inclusive por personas que hace la revisión en busca que cosas que puedan tener alguna utilidad y dejan lo demás en malas condiciones.

Pero no se trata sólo del comportamiento de los ciudadanos que ya es un hecho censurable, sino que existen otras circunstancias en que la basura se maneja de una manera poco aconsejable, se ha mencionado en muchas oportunidades cómo se vierten los residuos de los centros industriales a los cursos de agua, de tal manera que la biodiversidad queda seriamente afectada por la contaminación que destruye la fauna de los ríos y lo que es más grave, aún deja secuelas que pueden atentar contra la vida de los ciudadanos.

Hemos escuchado los graves daños que se ha ejecutado al medio ambiente con la explosión de plantas nucleares y otros daños producto de la experimentación científica; sin embargo, los hechos que son más resultado de la acción irresponsable de los ciudadanos, merecen una atención mayor y una condena por la forma en que su comportamiento atenta a los intereses de toda la ciudadanía.

Es de esperar que la advertencia hecha por la ex autoridad municipal sea también recogida por los actuales responsables de la empresa municipal de aseo; por otra parte, es importante que desde del municipio se hagan también recomendaciones a la ciudadanía, para que mejore su comportamiento en servicio de los demás.

Deber exigirse que todos a los vehículos tengan el cuidado de mantener la basura hasta encontrar el lugar adecuado y no estén tirando los desechos por las ventanillas, y no se trata sólo de los vehículos de transporte público que si bien lo hacen en mayor cantidad, por el número de pasajeros que trasladan, son también los vehículos particulares que no tienen inconveniente a dejar en el camino las evidencias de su participación en la sociedad de consumo.

Ir al Indice

Opinión:

Ir al Indice

Clarín, Argentina:

Ir al Indice

El Día: Bolítica

Se realizarán cambios en algunas frases y palabras del documento lo que no cambiará “el espíritu” del mismo porque la mayoría está de acuerdo con la propuesta del Tribunal Supremo Electoral".

Marcelo Zabaleta
Diputado del Movimiento Sin Miedo


Se dice que: La Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral de Diputados inició el tratamiento de modificación del Art 82 de la Ley de Régimen Electoral y prevé consolidar los cambios en tiempo récord.


Es un despertar permanente del movimiento campesino indígena, como descolonizar la justicia, como cambiar la justicia, como acabar con ese derecho romano, derecho europeo, derecho italiano y las normas importadas".

Evo Morales
Presidente De Bolivia

Ir al Indice

El Día: Los nervios del ‘precio justo’

A partir de ayer, las bolsas de azúcar de un kilo vienen con un rótulo impreso que dice “Bs 6”, precio que ha sido fijado por el Estado Plurinacional, en coordinación con los ingenios azucareros, sometidos a una política de control, que fue precisamente la que provocó la caída de la producción y consecuentemente la escasez del producto y finalmente, el encarecimiento del azúcar, cuyo precio se atoró en diez bolivianos. El inicio de la zafra ha marcado una tendencia natural hacia la baja y hoy se puede encontrar azúcar a ocho y nueve, como máximo. Si nadie se pone nervioso es posible que caiga aún más. Los comerciantes minoristas, que conocen mejor que nadie las reglas del mercado no han dado garantías de cumplimiento del bendito rótulo que traen las bolsas, pero al mismo tiempo no podrán hacer nada frente a las fluctuaciones que marque circuito oferta y demanda. Todo será hasta que la torpe mano del Estado intervenga (esperemos que no) y enturbie las cosas. En ese caso, los vendedores sabrán muy bien qué hacer para burlar los controles y sacarle provecho a la funesta política del “precio justo”.

Ir al Indice

El Día: Ausentes de la realidad

El presidente Morales sigue insistiendo con su vieja cantaleta de que las petroleras extranjeras se niegan a invertir en Bolivia porque son unas chantajistas que lo quieren derrocar. Se la repite todos los años en cada uno de los seminarios, congresos y conferencias que organiza YPFB para convencer a expertos y ejecutivos internacionales de que el país se ha convertido en un paraíso para los capitales extranjeros. La última promesa es que aquí, las transnacionales van a recuperar sus inversiones mucho más rápido que en otros países, donde a veces tienen que esperar 35 años para comenzar a anotar ganancias.

Mientras que el Primer Mandatario fue el encargado de renovar sus insultos hacia las petroleras el otro día durante un evento sobre gas y energía celebrado en Santa Cruz, el vicepresidente García Linera tuvo la misión de pintarles una realidad paradisiaca, como si los presentes fueran unos completos ignorantes de lo que ocurre en Bolivia o cuando menos, unos porfiados militantes del “cambio”, capaces de tragarse y aplaudir cualquier discurso plurinacional, incluso el que pronunció el presidente de YPFB, Carlos Villegas, quien anunció la inversión de más de 10 mil millones de dólares en la cadena de hidrocarburos hasta el 2015.

Quien habla de tantas flores y pajaritos tiene que suponer que el auditorio ignora lo que acaba de ocurrir con el contrato de exportación de gas hacia Argentina, reformulado por tercera vez y reducido a la mínima expresión porque a Bolivia ya no le alcanza el gas ni para desarrollar proyectos propios, menos para incrementar sus exportaciones en los niveles que necesitan los argentinos, quienes hace mucho tomaron sus previsiones, al igual que brasileños y chilenos, con plantas de regasificación de LNG que adquieren de proveedores de localizados en ultramar.

Pensar y peor aún, tratar de convencer a gente inteligente y muy bien informada que Bolivia es el nuevo reino mundial para las inversiones extranjeras, especialmente en el área petrolera, es desconocer lo que está ocurriendo alrededor del país, que hace mucho perdió la oportunidad de convertirse en el eje de distribución de gas de América del Sur. Precisamente porque la nacionalización aplastó ese proyecto y condujo a la economía nacional a una anemia de capitales, es que han florecido otros polos que sí están captando cuantiosas inversiones, como Camisea en Perú y las reservas gasíferas no convencionales de Brasil (presal) y de Argentina.

Por último, hablar de Bolivia de la forma como lo hizo el vicepresidente, pintándolo como el nuevo polo de desarrollo sudamericano es ignorar los reiterados estudios que han realizado prestigiosos organismos como el BID, universidades extranjeras y entidades que se dedican a estudiar el clima de negocios en el mundo y que ubican al Estado Plurinacional en los últimos lugares de América Latina. Últimamente hasta los empresarios chinos, que vienen ejecutando la mayor expansión de capitales nunca vista en el continente,  se han quejado de la ausencia de garantías para invertir en Bolivia. Y que no venga el presidente Morales a decir que las reticencias chinas tienen que ver con cálculos políticos.

Inversiones son sinónimo de trabajo, producción y crecimiento y mientras el Gobierno de Evo Morales insista en sus demostraciones de torpeza originadas en una concepción politizada que ignora las reglas de la economía y que desvaloriza la búsqueda de un trato provechoso con el mundo, el país irá profundizando su anemia y su aislamiento.

Últimamente hasta los empresarios chinos, que vienen ejecutando la mayor expansión de capitales nunca vista en el continente,  se han quejado de la ausencia de garantías para invertir en Bolivia. Y que no venga el presidente Morales a decir que las reticencias chinas tienen que ver con cálculos políticos.

Ir al Indice

El Día: El castigo

El Partido Popular concentra desde ayer el mayor poder autonómico y municipal del que ha dispuesto ninguna fuerza política desde la recuperación de la democracia en España. Podrá discutirse si es más el resultado de aciertos propios que de errores ajenos, pero lo que está fuera de duda es que el partido de Mariano Rajoy asume una trascendental responsabilidad no solo ante quienes le han votado, sino también ante los ciudadanos que se han inclinado por otras opciones. En democracia, la mayoría no puede confundirse con la totalidad.

La campaña que precedió a las elecciones de ayer ha sido ensimismada y poco clarificadora. Ensimismada, porque los principales partidos se han limitado a prolongar el cruce de descalificaciones en el que llevan enzarzados en las dos últimas legislaturas. Poco clarificadora, porque el planteamiento de la campaña del que partían populares y socialistas impedía cualquier confrontación entre programas. Mientras que el PP se propuso convertir una consulta municipal y autonómica en una primera vuelta de las generales, el Partido Socialista intentó infructuosamente mantenerse en aquel terreno. Eso no le ha evitado obtener sus peores resultados en unas elecciones municipales, además de perder algunos de los gobiernos autonómicos que continuaban en sus manos.

Antes de las elecciones, los socialistas aspiraban a minimizar la imagen de derrota y para ello pretendían concentrar sus esfuerzos para obtener la victoria en municipios y autonomías a los que concedían una poderosa carga simbólica. Ni siquiera este consuelo les fue concedido por los votantes. El Partido Socialista perdió ayer Castilla-La Mancha y la mayoría absoluta en Extremadura, dos comunidades que no han conocido un gobierno de otro signo. También perdió los Ayuntamientos de Barcelona y de Sevilla, dos ciudades que, por distintas razones, han estado estrechamente vinculadas al socialismo en España durante las tres últimas décadas. Por primera vez CiU se convierte en la primera fuerza municipal en Cataluña. Al final de la noche, el PP sumó unos 400.000 votos, mientras el PSOE sufrió una sangría de casi millón y medio.

El primer beneficiado de este retroceso general de los socialistas ha sido el Partido Popular, que confirma con los resultados obtenidos sus expectativas de un triunfo fácil y, según confía, igualmente rotundo, en las próximas elecciones generales. Pero, junto a él, han conseguido incrementar su representación autonómica y, sobre todo, municipal, fuerzas de distinto signo, situadas tanto a la izquierda como a la derecha. En este caso se encuentra UPyD en Madrid capital y, en Cataluña, una formación izquierdista como CUP y la xenófoba Plataforma por Cataluña. También la entrada de Bildu en los ayuntamientos del País Vasco, sobre todo en Guipúzcoa, es uno de los datos más significativos de la jornada.

A la vista de los resultados, queda claro que los populares han logrado imponer su agenda en estas elecciones, proyectando sobre las candidaturas socialistas el severo desgaste que padece el Gobierno central y su presidente. La renuncia de Zapatero a repetir como cabeza de cartel no ha tenido los efectos esperados, y el conjunto del PSOE ha debido cargar con la factura. A partir de este momento, los avatares de la sucesión son una moneda al aire, no solo por el hecho de desconocer quién será el candidato, sino también por los efectos que el proceso puede provocar en los desencantados votantes socialistas. La presión de los populares en favor de un adelanto electoral no facilitará las cosas.

Las elecciones celebradas ayer tenían como objetivo renovar los ayuntamientos y los parlamentos de 13 autonomías, no decidir sobre el final precipitado de la legislatura. La contundencia de los resultados, sin embargo, coloca una especial responsabilidad sobre el Gobierno y el Partido Socialista. Si Zapatero y su Ejecutivo no demuestran que están en condiciones de emprender iniciativas políticas que doten de sentido la espera hasta marzo, el Partido Popular se sentirá suficientemente reforzado para reclamar la disolución de las Cámaras.

Las trascendentales consecuencias sobre la política nacional de las elecciones celebradas ayer no pueden, con todo, ocultar las tareas pendientes en los ámbitos municipal y autonómico. La victoria del PP significa que él será el encargado de dar respuesta a los principales problemas a los que se enfrentan los ayuntamientos y las comunidades autónomas, y de los que no se ha hecho apenas mención durante la campaña. El mayor de todos, la grave situación presupuestaria de municipios y comunidades, un asunto que, no solo no ha sido objeto de atención durante la campaña, sino que ni siquiera ha llegado a ser reconocido públicamente por los partidos. En la acumulación de este déficit no hay fuerza política que salga mejor parada que otra, por lo que carecería de sentido que los populares cedieran a la tentación de hacer recaer todas las culpas sobre los socialistas, con el agravante de no ahorrarle al país pasar por unas previsibles turbulencias financieras.

Comparece Zapatero la dimensión de la derrota sufrida por el Partido Socialista hizo que, de manera inesperada, fuese el propio Rodríguez Zapatero quien compareciera al final de la jornada para asumir implícitamente las responsabilidades. Era una forma de manifestar que, aunque en retirada, sigue siendo el líder del partido, al mismo tiempo que un gesto para proteger a su eventual sucesor. El presidente apuntó hacia la crisis económica como causa principal del castigo infligido a los socialistas y quiso defender de nuevo la gestión del Gobierno, insistiendo en la necesidad de proseguir con las reformas para impulsar la recuperación económica y la creación de empleo. Esa es seguramente su voluntad; falta que sea viable.

El factor más sorprendente de esta campaña han sido las concentraciones del Movimiento 15-M, que han coreado repetidamente el grito "no nos representan". Fuera cual fuese ayer la opción de cada ciudadano en las urnas, lo cierto es que, hoy, los consistorios y parlamentos autónomos elegidos sí nos representan, y es a ellos a los que habrá que pedir cuentas de su gestión en cuanto se constituyan.

Ir al Indice

El Día: Tres veces gringo

Me han creído griego, albano, turco, uzbeko, turcomano, mongol, mexicano, apache, pero jamás me habían tildado de “gringo”. Resulta extraño que sea en mi país -donde nací y donde mi familia europea, por decirla así, tiene más de trescientos años, sumados a otros cientos o miles que carga mi sangre indígena- donde me acusen (tres veces, y como pecado) el serlo.

No veo que veinte años en los Estados Unidos hayan cambiado algo de mi contextura física. Tal vez trabajar de noche emblanqueció en algo mi piel, pero no tanto como para sustentar que de pronto me hice anglosajón, o escandinavo, eslavo, catalán. Me pregunto y fácil resulta, encontrar la respuesta. El origen del epíteto que me endilgó primero un taxista al que casi le rompo el parietal por ser tremendo hijo de puta sin considerar su evidente condición originaria, radica en la prédica fundamentalista y racista de Evo Morales y sus huestes famélicas de odio y delincuencia. Resulta que hoy, por haber perdido algunos de los “síntomas” elementales que me harían indio, ya no tengo derechos ni pisada en esta tierra donde mis antepasados murieron por una independencia que con todos sus malos resabios debió implicar un progreso. De pronto Evo Morales y su ascendencia, porque descendencia no sale de célibes, tienen mayor derecho que yo, y que mis padres que se atormentaron con cincuenta años de trabajo para tener lo justo, no como el presidente y su abultada fortuna, a habitar lo que fuera Bolivia. No lo acepto, y llegado el caso defendería la validez de mi origen, igual al de cualquiera.

Avanzar leyes sociales, cimentar con justicia los errores del pasado, eliminar el racismo atávico debieron ser prioridades. No se hizo, y es culpa de todos los que ejercieron situaciones de poder, desde derecha, izquierda o centro. Sucede que este es lugar tan corrupto que a nadie le interesó mejorarlo.  El Gobierno plurinacional sigue la misma línea, manteniendo al pueblo en el estado de pobreza de antes, aleccionando el narcotráfico como sistema de progreso en sectores que le son afines, y llenándose los bolsillos como ni los fascistas lo hicieran. No hay estamento de poder hoy en Bolivia que no esté marcado por irregularidades y delitos. Que se hagan, a modo de congraciarse, esta vez sí, con los gringos, parodias de transparencia no soluciona nada. Poner payasos de una u otra índole en la policía, con minúscula, tampoco. Nina, Farfán, Santiesteban son nombres comunes de un lugar común. Y Sanabria, que parece ha decidido cantar un huayño, finalmente tal vez sea el que mejor parado salga de esto, entregando a los instigadores de su negocio.

El problema racial es el mayor en Bolivia. Hemos vivido de espaldas a nuestra diversidad, porque así convenía a los oligarcas, políticos y otros. Aquello ojalá haya terminado, pero que no se dé lugar al error inverso que devendrá en lo mismo. Si se elige la opción de Mugabe a la de Mandela, de Zimbabwe y no de Sudáfrica, estaremos condenándonos a un baño de sangre que nos tirará al foso de la historia. Ni siquiera será Bosnia, sino Ruanda, Sudán, Costa de Marfil, Sierra Leona, aunque a veces, en las noches de insomnio, sin solución concreta, me pongo malévolamente a pensar que quizá un millón de muertos tendría el hálito de una resurrección.

Mientras tanto, camino con mis pasos “gringos” por una Bolivia en la que siempre he de vivir, no como Morales, que dado el caso, huirá rico a refugiarse en tierra ajena, olvidando con facilidad que alguna vez fue pobre, que alguna vez fue indio. Entonces el gringo será él. Y orgulloso de serlo, además.

Ir al Indice

El Día: Bolítica

De los extranjeros que tenemos en Bolivia, 646 privados de libertad son de varios países, la más alta son peruanos con 211 internos, seguidos de colombianos con 104; brasileños, 88; argentinos, 50; españoles, 46; y chilenos 26′.

Antonio Sueiro
Director De Régimen Penitenciario


Se dice que: la cantidad de reos extranjeros vinculados con las drogas va en aumento y una parte de la población extranjera detenida es afectada por la dependencia de las drogas.


La mayoría de los casos, los privados de libertad purgan condenas o son procesados por la Ley 1.008; un tema muy complicado y que a nivel de los derechos humanos de la población migrante se debe analizar en profundidad’.

Rolando villena
Defensor del Pueblo

Ir al Indice

El Día: Los ‘suplicios’ de la política

Qué hubieran dicho Abraham Lincoln, John Kennedy, Gandhi y Andrés Ibáñez si alguna vez les hubiesen dado la oportunidad de quejarse de los avatares de la política. Seguramente no habrían mencionado al chantaje como la peor de las ingratitudes de esta actividad, que siempre ha sido –y seguirá siendo-, sucia y, sobre todo, muy peligrosa. De hecho, todos los personajes nombrados líneas arriba murieron defendiendo sus ideas y conocieron seguramente los egoísmos y las miserias humanas que rodean a las artes relacionadas con el poder. Lamentablemente hay algunos que creen que la política es juego de niños, algo así como un “hobby” que se puede alternar entre los amigos de la “frater”, tal como lo han mencionado algunos analistas. Estos aprendices de políticos intentan jugar en las grandes ligas frente a individuos que no tienen familia ni oficio conocidos y que dedican las 24 horas del día a elucubrar todo tipo de estrategias para ocupar cualquier espacio que dejen libre los otros, aquellos que dicen que no están dispuestos a sufrir chantajes en la política. Desafortunadamente, la política les tiene preparados éste y muchos otros suplicios. ¡¡¡Pobrecitos!!!

Ir al Indice

El Día: Lucha Contra la Corrupción

Recientemente el presidente Morales ha anunciado la remoción de la máxima autoridad de la Policía Nacional y ha posesionado en su lugar a un nuevo Comandante, a quien ha encomendado mejorar la lucha contra corrupción interna y superar junto a su Estado Mayor las reiteradas irregularidades que están cometiendo algunos oficiales de la institución del orden.  En los hechos, ha quedado en evidencia que el plazo de noventa días otorgado por el Primer Mandatario para eliminar la corrupción dentro de la Policía ha resultado claramente insuficiente. Resulta obvio que se requieren medidas radicales y de largo aliento para obtener logros en el extenso camino de la lucha contra la corrupción.

De esta manera, pese a las perspectivas prometedoras, existe escepticismo sobre el anuncio gubernamental de iniciar mecanismos de control por parte de la sociedad civil en la responsabilidad de la administración y recaudación de los recursos policiales que se generan en las reparticiones de Identificación  y Tránsito. Por una parte, pesa de un modo superlativo la sospecha que la referida administración y recaudación por parte de un ente civil se vaya a convertir en un nuevo botín político, donde conmilitones y oportunistas resulten en un remedio peor que la enfermedad. Además, tomar el control de Identificación alienta sospechas sobre un fraude oficialista de cara a las elecciones.

Además, el solo hecho de que el problema no resuelto de las denominadas "placas clonadas" siga siendo un incordio dentro de la institución del orden, muestra de cuerpo entero que la corrupción constituye un monstruo muy difícil de eliminar con soluciones parciales e inmediatistas. ¿Qué hacer, por ejemplo, con la corrupción relacionada con el narcotráfico, donde un ex comandante policial detenido en el exterior está involucrado y todavía no se han esclarecido todos sus nexos en el país? Sin duda que hace falta una mayor cooperación internacional en varios campos y que la sola idea de refundar la Policía Nacional se vislumbra como una empresa sino utópica, al menos titánica.

Es posible, asimismo, que el Gobierno haya asumido que la lucha contra la corrupción exige no sólo decisión y cálculo, sino también don de oportunidad para avanzar paso a paso. El anuncio de la administración y recaudación de los recursos de Identificación y Tránsito hubiera sido impensable hasta hace poco, dada la resistencia desde el interior de la institución del orden para que esa medida se concrete. Sin embargo, las sucesivas irregularidades detectadas en diversos órdenes en la Policía y que han provocado los cambios de mando, han dado lugar a resquicios que el Gobierno ha sabido aprovechar para relanzar sus propuestas e introducir medidas de suyo polémicas y oportunistas.

No obstante, el reto del Gobierno no estriba tan sólo en rescatar a la institución del orden de la corrupción en que se halla atrapada, que será una tarea de largo aliento y con sus peculiares dificultades, sino que está obligado a demostrar ante la ciudadanía y la opinión pública que la administración y recaudación de los recursos que genera la Policía no dará pie a entes civiles de naturaleza clientelar y prebendalista, a la que son tan afectos los partidos en función de Gobierno, puesto que constituyen auténticos botínes políticos cuya función básica ha sido satisfacer apetitos de grupo y personales.

Pesa de modo superlativo la sospecha que la referida administración y recaudación de recursos policiales por parte de un ente civil, se vaya a convertir en un botín político.

Ir al Indice

El Día: Otro ejemplo que nos da Chile

La reciente difusión de las cifras de crecimiento económico de Chile correspondientes a marzo llaman la atención por lo exuberantes. Durante dicho mes, el Producto Bruto Interno (PBI) chileno se expandió el 15,2 por ciento con respecto a un año atrás, reflejando la fortísima recuperación respecto del período en que ocurrió el dramático terremoto que afectó al país. Más allá de este transitorio aumento, la economía chilena crecerá más de 6% en 2011, completando un ciclo de 28 años, que se inició en 1984 y que llevó a que entre dicho año y 2011 el PBI chileno aumentará a un ritmo anual promedio del 5,3. Durante ese mismo período, la economía argentina se expandió a un nivel anual promedio del 2,9%, cerca de la mitad del crecimiento observado en Chile. No sólo es distinto el ritmo al que se expandieron ambas economías a lo largo de ese período; durante esos 28 años, la economía chilena se contrajo únicamente en dos oportunidades, 1999 y 2010, en ninguno de ambos casos en más del 2 por ciento. Por el contrario, la Argentina se contrajo en diez de los 28 años analizados con tres caídas anuales superiores al 6 por ciento.

Chile puso en práctica a mediados de los ’80 un conjunto de reformas que lo llevaron a construir la economía más sólida de América Latina, y una de las más respetadas en el mundo. En primer lugar, Chile abrió su economía al mundo, lo que le permitió desarrollar actividades en las que cuenta con ventajas comparativas e importar el resto de los bienes necesarios para el consumo y la inversión. Los aranceles de importación son muy bajos, del 5 por ciento, y no existen restricciones cuantitativas ni para las importaciones ni para las exportaciones.

En segundo lugar, Chile mantuvo una conducta fiscal responsable, ahorrando en los períodos de bonanza para luego poder aumentar el gasto en períodos más difíciles. Durante 2006 y 2007, cuando el precio del cobre generó un boom de ingresos para el fisco chileno, el superávit fiscal sumó 16 puntos del PBI entre ambos años. Acciones como ésa permitieron que en 2009 el gobierno incurriera en un déficit fiscal del 4,5 por ciento del PBI para paliar los efectos que la crisis internacional provocó sobre los sectores de menos recursos.

Chile ha mantenido a rajatabla la independencia del Banco Central. Ello ha redundado en un esquema de baja inflación, que en los últimos años bajó hasta niveles cercanos al 3 por ciento. Al haber logrado reducir sensiblemente la tasa de inflación, nuestros vecinos ahorran en su propia moneda, y los depósitos en los bancos permiten que el stock de crédito bancario al sector privado chileno sea equivalente al 71 por ciento de su PBI en comparación con el 13 en la Argentina.

Los increíbles avances macroeconómicos no hubieran sido posibles sin un marco institucional sólido. Desde el retorno de la democracia, todos los presidentes chilenos han cumplido su mandato, y ninguno ha intentado modificar la Constitución para permitir la reelección por más de un período consecutivo. Ningún presidente del Banco Central ha sido destituido, y mientras los argentinos hemos visto pasar en los últimos 28 años 23 ministros de Economía y 19 presidentes del Banco Central, los chilenos tuvieron sólo 12 y 9, respectivamente. Más aún, para el cálculo del balance fiscal estructural, utilizan las estimaciones que surgen del Comité Consultivo del Precio de Referencia del Cobre y del Comité Consultivo del PBI tendencial, ambos compuestos por personas entendidas externas al gobierno, incluidos tanto académicos como expertos provenientes del sector empresarial.

En este proceso de crecimiento y mejora institucional la educación jugó un rol crucial. Chile encabeza hoy el ranking de educación en América Latina según el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos, (PISA, por sus siglas en inglés), aplicado a jóvenes de 15 años. En particular, durante 2009, Chile obtuvo el puesto 44° en dicha prueba, mientras que la Argentina se ubicó en el 58°. La mejora en la calidad de la educación experimentada por Chile en los últimos años se hace evidente al comparar los resultados para dicha prueba en el año 2000. Tan sólo diez años atrás la Argentina ostentaba el primer puesto a nivel regional mientras que ahora se ubica séptimo entre los países latinoamericanos.

No nos debe llamar la atención entonces el desempeño relativo de ambos países en las últimas décadas. En 1984, el PBI per cápita chileno representaba apenas el 56 por ciento del PBI argentino. Actualmente, esta ratio es del 95, lo que da cuenta del distinto resultado obtenido. Estos resultados no son casuales: las envidiables políticas aplicadas del otro lado de la cordillera son una muestra de que el esfuerzo y la persistencia rinden sus frutos y de que el recurrente cortoplacismo y los bandazos que muestra nuestro país tienen costos dramáticos en términos de instituciones, crecimiento, desarrollo y pobreza.

Ir al Indice

El Día: Maquinaria mediática

L a maquinaria mediática del Gobierno, destinada a mantener al público atontado con escandalotes, escandalazos,  promesas sin fundamento y éxitos imaginarios, se mantiene sobre dos pilares fundamentales.  Una de las columnas  es la utilización oportuna del efecto sorpresa que despierta  la atención incluso de los somnolientos.   El otro es el efecto culebrón que entretiene el cotillero de los mentideros políticos.

La principal  sorpresa (secreto a voces) que el MAS tenía preparada cuando ganó las primeras elecciones generales fue la llamada nacionalización de los hidrocarburos.  Aunque una vez promulgada con charanga, serpentinas y confeti se achicó a un ajuste de impuestos. La otra cantinela que el Gobierno repite hace  casi seis años como viejo loro amaestrado es que la industria petroquímica está a punto de arrancar.  Pero no arranca.  Todo hace pensar que por falta de capacidad de los funcionarios masistas encargados de la tarea. Ahora, el Sr. Presidente exige a las petroleras que no hagan política sino que inviertan en exploración.   Imagino que la respuesta de esas empresas, si es que la dan, será la de siempre: la consabida seguridad jurídica.

Volviendo a la estrategia del culebrón, un día – jornada macabra – fueron ejecutados a mansalva tres supuestos terroristas.  Aquella valerosa acción policial habría terminado con un supuesto complot separatista cruceño y la amenaza de un magnicidio en la cabeza del jefe del Estado.  Pero al poco tiempo la maquinaria mediática gubernativa resucitó el caso poniendo a un fiscal obsecuente encargado de alimentar opíparamente a los medios de comunicación que seguían dando por cierto lo que había sido un montaje oficialista.  ¿Hasta cuándo el culebrón seguirá serpenteando para mantener distraído a un público morboso?

Nos prometieron el parto de los montes (La mitología cuenta que lo que parió el monte fue un ratón).  Descendiendo del Olimpo, la realidad es que el Mutún que nos prometían convertiría a Bolivia en productora y exportadora de acero, no ha podido cumplir lo convenido porque carece del gas suficiente como para alimentar los altos hornos que se necesitan. Porque, hasta ahora, la empresa siderúrgica Jindal “produce” más papel de periódico que pellets y acero.

Otro reciente chispazo distractivo fue la destitución del comandante general de la Policía nacional porque un cabo que le servía de asistente manejaba un vehículo con la placa clonada. De ahí se descubrió que la falsificación de placas era un negocio conocido y no sancionado.  Este hecho anecdótico, determinó – siempre con  retraso – que el ministro de Gobierno anuncie que la administración de los documentos de identificación personal y otras licencias de las que la Policía disponía, con excesiva frecuencia previa lubricación bajo la mesa, pasarán a otras instituciones de carácter civil. La idea parece buena, con tal de que no quede en anuncio y que, si se pone en práctica, sea con funcionarios aptos, honrados, en número suficiente y dotados del equipo necesario para no seguir martirizando a  los ciudadanos con interminables colas.  Porque “no hay personal preparado”,  “faltan computadoras”,  “no hay tinta para la impresora”, etc.

Ir al Indice

El Día: La Ley de Comunicaciones llega con varias amenazas

Una nueva amenaza se cierne sobre los medios de comunicación: la nueva Ley de Telecomunicaciones que ha entrado en debate en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

El proyecto tiene como primera amenaza la declaratoria de transitoria de todas las licencias de funcionamiento de los medios de comunicación, de modo que a partir de la aprobación de la norma, todo quedará en fojas cero y los medios de comunicación radiales y televisivos tendrán que volver a hacer sus trámites y es ahí donde la Autoridad de Transporte y Comunicaciones (ATT) pondrá su filtro, especialmente contra aquellas cadenas que “son enemigas número 1” del proceso de cambio impulsado por el actual Gobierno.

De acuerdo a la actual Ley de Telecomunicaciones, las licencias de funcionamiento son concedidas por un período de 20 años.

Según el Decreto Supremo emitido en diciembre de 2010, las frecuencias adquiridas por el sector de telecomunicaciones quedan bajo la modalidad transitoria, debido a que las disposiciones finales del texto constitucional, establecen la anulación de concesiones, hasta la aprobación de una nueva norma.

Algunos diputados opositores ya han lanzado el grito al cielo al señalar que la nueva norma se convertirá en una poderosa herramienta para censurar a los medios opositores porque establecería un control de la información y estatización de los medios de comunicación.

“La ATT, se estaría erogando el control de los medios de comunicación, el retiro de las concesiones, porque como establece la CPE, todas las concesiones fenecen, por lo que se dará una estatización”, advirtió la diputada Piérola.

La otra advertencia está contenida en que la norma también servirá para regular los  sitios web y pobres los que no comulguen con el Gobierno.

La tercera amenaza llega de la mano del posible adoctrinamiento que intenta el Gobierno exigiendo a los medios de comunicación que transmitan todos los mensajes presidenciales.

La pregunta del millón es si esto no significa la obligatoriedad de transmitir los actos de hasta cinco horas en los que usualmente participa el Presidente o Vicepresidente.

Si es así la intención del Gobierno aparentemente es abrir otras sucursales de Bolivia Tv, canal usado a su discreción y pagado con nuestros aportes, que transmite principalmente los actos proselitistas del Gobierno.

El periodismo es una profesión de servicio a la sociedad y en el caso de los medios de comunicación, su objetivo es informar, educar y entretener. Si pretenden cambiar ese objetivo entonces tendremos que hacernos respetar…

• Periodista y abogado

Ir al Indice

El Día: La impostura regional

Algunos inocentes creen que el jueves pasado se produjo la capitulación de la dirigencia “opositora” de Santa Cruz, con la posesión de la asambleísta de la etnia yuracaré-mojeña inventada por el Estado Plurinacional. Ese fue apenas uno de los tantos remezones que se han producido luego de la rendición voluntaria e inexplicada hasta el día de hoy, que protagonizaron el actual gobernador de Santa Cruz Rubén Costas y su colega beniano, Ernesto Suárez, quienes rompieron la unidad del Conalde y decidieron aceptar la convocatoria ilegal y amañada del referéndum revocatorio del 2008.

Lo ocurrido hace unos días en la Asamblea Departamental de Santa Cruz, aunque parezca increíble, fue apenas el resultado de una puja por pegas en la que resultaron vencedoras unas ratas que abandonan un barco que comenzó a hundirse hace mucho tiempo y que, obviamente serán ellas precisamente, las aliadas de los futuros inquilinos del inmueble de la avenida Omar Chávez. Lo del jueves ha sido el ingreso triunfal del MAS a aquel edificio y lo ha hecho a su estilo, con una grosera imposición y burlándose de todos con un truco folclórico, cuya finalidad es ofender y humillar a la ciudadanía, que todavía creía en los discursos trillados y las poses desafiantes de los que hace mucho entregaron los sables.

Lo único que ganaron Rubén Costas y Ernesto Suárez con aquella actitud fue figurar de últimos en la lista del patíbulo autoritario del MAS. Ellos deberían saber y tal vez Leopoldo Fernández pueda contarles, que hay cosas peores que la cárcel. La prueba es Pando, convertido en una plataforma de exportación de cocaína hacia el Caribe; en el canchón de unos aventureros que cometen abusos indecibles con la gente sencilla y humilde de esa alejada región. Todo lo que ha ocurrido después de esa famosa conferencia de prensa que dejó atónitos a los bolivianos que creían que había una forma de salvar a la democracia, ha sido el resultado de una única rendición, que la abrió el ex presidente Jorge Quiroga y la sellaron dos prefectos que hasta ese día eran los abanderados de la autonomía y de la defensa del estado de derecho.

La toma de Pando, el exilio de miles de ciudadanos, el encarcelamiento de cientos de opositores, el derrocamiento de decenas de alcaldes, la persecución de empresarios, dirigentes cívicos y ahora jueces, la destitución del gobernador de Tarija y por supuesto, la posesión de una impostora en la Asamblea de Santa Cruz, el pie de toque del último gran golpe, son consecuencia de un acto que tiene pendiente un juicio político. Lo mismo podría decirse de las secuelas que aún les espera a los habitantes de esta región, cuyos medios de vida y de producción están amenazados.

El MAS no viene sólo a romper un pacto político y a repartirse las pegas de la Gobernación. Su intención es destruir el hábitat de esta región, despojarla de su patrimonio para entregarla a esa nueva élite de cocaleros y traficantes de tierras y por supuesto, desbaratar por completo el tejido social que permitió el establecimiento de un pacto y unos consensos que dieron como resultado un modelo exitoso, sostenible y con un inmenso potencial. ¿Quién va a responder por esto?

A medida que se van multiplicando las señales de sumisión, la ciudadanía que le confió el voto a los que prometieron defender la democracia, se va dando cuenta que lo que hay en realidad es una impostura disfrazada de oposición en el departamento. Los verdaderos opositores están presos o en el exilio.
 

A medida que se van multiplicando las señales de sumisión, la ciudadanía que le confió el voto a los que prometieron defender la democracia, se va dando cuenta que lo que hay en realidad es una impostura disfrazada de oposición en el departamento. Los verdaderos opositores están presos o en el exilio.

Ir al Indice

El Día: Color verde olivo

El ex comandante nacional de la Policía, Ciro Farfán, ha comenzado a despertar dudas sobre su destitución. El oficial dijo que antes de que surja el escándalo sobre la camioneta con las placas clonadas, él le había entregado al Ministerio de Gobierno una abultada lista de policías vinculados a graves hechos delictivos. Entre los inculpados hay numerosos capitanes, coroneles y también oficiales de alta graduación.  Según publica la red Erbol, Farfán ha dicho que en la Policía existe una estructura de corrupción que es de conocimiento del Gobierno. Afirma que faltaban tres semanas para que cumpla el plazo de tres meses que le dio el presidente Morales para erradicar la corrupción de la Policía y que justo cuando le pasó “la listita” a las autoridades correspondientes, saltó lo de la camioneta. Se ha dejado entrever que entre Farfán y el Ministro de Gobierno había cortocircuito y eso se deja ver en la actitud agresiva de Sacha Llorentty hacia el General destituido, actitud que se extiende a toda la institución. Seguramente no ha caído nada bien en la Policía la lectura de aquella lista de” jergas coimeriles”. Fue un acto de humillación que los policías saben bien de dónde viene y hacia dónde apunta.

Ir al Indice

El Día: Bolítica

Vemos que este anteproyecto de Ley es una nueva arremetida contra los medios de comunicación que pone en riesgo la libertad de prensa, es inconstitucional, porque se atenta contra la libertad de trabajo, la libertad de prensa y la propia CPE".

Franz Araúz
Federación de periodistas independientes de Santa Cruz


Se dice que: El proyecto de Ley General de Telecomunicaciones, dispone que todas las radios y canales de televisión, tendrán la obligación de transmitir los mensajes presidenciales de Evo Morales gratuitamente.


Que todos los mensajes del Ejecutivo sean transmitidos gratuitamente por todos los medios de comunicación va a significar ideologizar a este país, escuchar una sola parte, una sola versión al mejor estilo de Cuba
y Venezuela".

Wilmann Cardozo
DIPUTADO DE TARIJA

Ir al Indice