Evo: “Gobierno impulsa transformaciones en la Policía para que esté al servicio del Pueblo»


Sucre. Presidente Morales entrega 28 vehículos patrulleros y equipos para la Policía.

Sucre, BOLIVIA 23 may (ABI).- El Gobierno inició profundas transformaciones en las filas de la Policía Nacional para dignificar a la institución a fin de que esté verdaderamente al servicio del pueblo, manifestó el lunes el presidente Evo Morales Ayma.

    Al participar en el acto de entrega de 28 vehículos a la Policía Departamental, el Jefe de Estado hizo hincapié en la importancia de que los cambios que se iniciaron la pasada semana en la institución verde olivo "sirvan para que cambie su rumbo y cumpla con su responsabilidad de dar seguridad al pueblo".



    Lamentó que "por culpa de algunos de sus efectivos, la Policía sea identificada por la corrupción". "Lamentablemente por culpa de unos pagan todos", dijo.

    "Tenemos que descolonizar la mentalidad de algunos integrantes de la Policía Nacional para que se pongan al servicio del pueblo", dijo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

    Morales anotó que las transformaciones estructurales que comenzaron a ser implementadas en la Policía harán que gradualmente "recupere el respeto y admiración del pueblo boliviano".

    Indicó su convencimiento de que "cuando se presta servicio al pueblo y se lucha por sus intereses, en cumplimiento de sus responsabilidades, se logra su respeto y apoyo".

    Sin embargo alertó que, cuando se confunde el servicio al pueblo con intereses ajenos  e ilegales, debe procederse a la extirpación de los malos elementos que desprestigian a la institución.

    El Jefe de Estado subrayó su preocupación por los informes del gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, quien expresó que se detectaron actividades delictivas en algunas zonas rurales de ese departamento.

    "Antes no había delincuencia en las áreas rurales, la propia comunidad garantizaba la seguridad. Ahora debemos analizar lo que está pasando al interior de algunas provincias para erradicar la delincuencia y dar seguridad al pueblo", aseveró.

    El Presidente trabajará desde este lunes cuatro días en la capital constitucional de Bolivia para analizar sus demandas y darles solución.

    Igualmente participará en los actos de la efeméride departamental el próximo 25 de mayo.

    "Hoy iniciamos un trabajo intensivo en Sucre para analizar programas de desarrollo y entregar obras. Nos falta tiempo para entregar las obras", anotó.

    Señaló que esos proyectos de desarrollo han sido posibles con los recursos del pueblo boliviano financiados por la nacionalización de hidrocarburos. El Gobierno nacionalizó este sector el pasado Primero de mayo de 2006.

    "Este año vamos a invertir nada menos que 3.000 millones de dólares en proyectos de desarrollo en todo el país. En el año 2005, durante los mandatos neoliberales, las inversiones solamente llegaban a 600 millones de dólares anuales", enfatizó.

Gobierno entrega 28 vehículos patrulleros y equipos para la Policía

image

    Sucre BOLIVIA 23may (ABI).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, acompañado por el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, entregó el lunes en la plaza 25 de mayo de esta ciudad 28 vehículos patrulleros para fortalecer la Seguridad Ciudadana.

    En su discurso central, Llorenti recomendó a los ciudadanos a "cuidar los equipos y vehículos porque con seguridad se evitará la sucesión de delitos y se salvarán vidas".

    De los 28 vehículos patrulleros, 14 han sido adquiridos por la Gobernación de Chuquisaca con recursos provenientes de la nacionalización de los hidrocarburos.

    Los otros 14 motorizados fueron rescatados de los bienes incautados al narcotráfico y adecuados para la tarea policial, detalló el Ministro.

    Indicó que entre los años 2001 y 2005, la institución verde olivo fue equipada con 319 vehículos para la Seguridad Ciudadana, mientras que los últimos cinco años fueron entregados a las fuerzas del orden más de 1.500 vehículos con el apoyo del Gobierno central, las Gobernaciones, los Municipios y la cooperación internacional.

    Explicó que varios de los vehículos fueron adquiridos con recursos de la nacionalización, en cumplimiento de lo establecido por la Ley de Hidrocarburos y los desembolsos captados del Impuesto Directo de los Hidrocarburos (IDH).