Después de conocer los recientes incidentes en la zona fronteriza del Departamento de Oruro (Sabaya y Pisiga Bolívar) y la República de Chile, la oposición al gobernante Movimiento Al Socialismo en el departamento cuestionó la falta de acción de la Cancillería en estos temas de interés nacional.
Inaudito enmallado de la frontera entre Chile y Bolivia
"Son demasiados incidentes que hasta la fecha se han generado en la frontera con Chile, que lamentablemente no tienen respuesta de la Cancillería, como el enmallado de la línea fronteriza, la obstaculización del cauce del río Isluga, el desvió de las aguas del río Lauca, la remoción de los hitos fronterizos, las minas antipersonales que aún siguen activas, son temas que atingen al departamento de Oruro y que deben ser resueltos por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Relaciones Exteriores", manifestó el legislador nacional, Franz Choque.
De acuerdo al Decreto Supremo 29894 del 7 de febrero de 2009, norma que aprueba la estructura organizativa del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores tiene una Dirección General de Límites, Fronteras y Aguas Internacionales, instancia que debe informar a la Brigada Parlamentaria sobre la situación en la frontera con la República de Chile y que afecta principalmente al departamento de Oruro.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
"A principios de abril se efectuaron denuncias por los mismos asambleístas departamentales como el señor Eduardo Campos, sobre la remoción de hitos fronterizos, sin embargo, hasta la fecha el Gobierno sigue silencioso y al contrario han emergido nuevos conflictos en esta región fronteriza, por eso nosotros hemos pedido que la Brigada Parlamentaria como primer Órgano del Poder del Estado, convoque al Director General de límites, fronteras y aguas internacionales para que comparezca en la próxima sesión ante la brigada parlamentaria y explique las gestiones que ha efectuado el Gobierno central; sin embargo, gracias a la actitud contemplativa del oficialista presidente de la Comisión de Límites se optó por la vía burocrática y se activará primero una petición de informe escrito y se esperará una denuncia escrita de los comunarios que viven en estas regiones recónditas", explicó.
Al parecer no existe ningún nivel de coordinación entre la Cancillería y la Gobernación para desarrollar los planes de ordenamiento territorial en las zonas fronterizas, es más parece que han sido vanas las gestiones efectuadas por la Asamblea Departamental y la misma Gobernación respecto a la remoción de los hitos fronterizos, puntualizó.
BRIGADA PARLAMENTARIA
El pleno de la Brigada Parlamentaria, le encomendó a la directiva y a la Comisión de Límites que asuma las gestiones ante el Gobierno central, para dar una pronta solución a las denuncias formuladas en los últimos días y semanas.
LA PATRIA, Oruro