País incordio

Cemento y política

Datos ejecutivos

Versionero político



País incordio

Pocos aliados

Aquío, un suspiro

El costo de los alimentos caros

Siglo 21 Nº 1170 – AÑO XXII – [email protected]


Cemento y política

El gobierno está dando una batalla confusa contra la Sociedad Boliviana de Cemento (SOBOCE) y su presidente, el político Samuel Doria Medina.

Desde el punto de vista legal, la batalla es todo un enredo porque se propone castigar a una empresa en lugar de pagarle una cuenta pendiente por haberla nacionalizado.

Según el DS por el cual las acciones de SOBOCE en la fábrica Fancesa de Sucre fueron revertidas al Estado, debía haber un pago, sobre todo porque se estaba afectando los intereses de una empresa Chihuahua de México.

En lugar de pagar, el gobierno optó por confundir las cosas y decir que SOBOCE estafó al Estado cuando se hizo cargo de FANCESA.

En presencia de los mexicanos, el gobierno dice que no solamente se niega a pagar la deuda, sino que se propone meter en la cárcel a Doria Medina.

Eso sería normal en las actuales circunstancias, sino fuera que el propio gobierno anda repitiendo que desea atraer inversiones a Bolivia.

Incluso los festejos del 1 de mayo fueron cambiados a fin de que no se dé la impresión de que Bolivia ahuyenta a las inversiones.

Algún guionista confundido está manejando los hilos de las decisiones del gobierno también en este caso.

Además que con la perspectiva de que Doria Medina sea enviado a la cárcel, el gobierno está en vísperas de fortalecer la imagen de un líder urbano, educado, moderno y eficiente, que podría cambiar el equilibrio de la política del país.

Datos ejecutivos

Mineros: La Asociación de Mineros Medianos pidió la semana pasada al gobierno la creación de seguridades jurídicas para la actividad.

Incertidumbre: La federación de empresarios privados de Cochabamba considera que las condiciones para la inversión privada se han hecho todavía más inciertas.

Mexicanos: Empresarios mexicanos lograron que el gobierno de su país envíe un alto funcionario de la cancillería para reclamar por los intereses de las acciones de Chihuahua en la industria cementera.

Exportaciones: Entre el año 2006 y e 2011, las exportaciones acumuladas fueron por US$ 29.000MM y las importaciones por US$ 22.000MM, según CIFRAS.

ANAPO: La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo hizo saber que este año la cosecha comprendió 750.000 H, mientras que las del año pasado fueron de 630.000 H.

CEDLA: Según encuestas hechas por el CEDLA, el proceso de cambio dirigido por el gobierno del MAS sólo favoreció a los sectores sociales privilegiados.

Desempleo: El CEDLA informó también que la tasa de desempleo sigue en 10%, igual que cuando comenzó el gobierno del MAS.

Tierra: La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) pidió al gobierno no ampliar más la frontera agrícola, porque está amenazando al medio ambiente.

TIPNIS: Los pueblos originarios del Parque Isoboro-Sécure incendiaron 40 viviendas de cocaleros, como advertencia de que no permitirán que una carretera pase por la zona.

Producción: La producción minera y agrícola del país está en caída, según el experto de Milenio Luis Evia.

Versionero político

• El presidente Morales está muy preocupado por la persistente caída de su popularidad.

• Le han pedido que se quede en el Palacio Quemado, ahora que no se atreve a viajar al exterior, pero el presidente insiste en viajar, aunque sea solamente a zonas rurales.

• En el acto de homenaje al 1 de mayo de Huanuni los silbidos al vicepresidente frustraron la transmisión de Tv.

• En el estadio de La Paz, aparte de los conscriptos y algunos empleados públicos, pocos paceños se sumaron a la ceremonia del gobierno.

• El abandono de las embajadas de Bélgica, Dinamarca y Holanda tiene que ver con la parálisis en que está el gobierno boliviano.

• Ningún funcionario se atreve a tomar decisiones por temor a la ley Marcelo Quiroga Santa Cruz, y todo se está paralizando.

• La llegada del viceministro de RREE de México Rogelio Grangvillhome, este lunes 2 de mayo, frenó la sentencia en contra de Samuel Doria Medina.

• El gobierno mexicano decidió exigir el cumplimiento de los compromisos y el pago de las indemnizaciones, como estableció el DS de reversión de las acciones de FANCESA.

País incordio

El gobierno de Cristina Kirchner reveló la semana pasada que analiza la idea de ordenar que sean derribados los aviones bolivianos que entren sin permiso a territorio argentino.

Especie de cuarentena: La misma idea surgió en el gobierno paraguayo a las pocas horas de conocida la iniciativa argentina. Unas semanas antes, la señora Kirchner había hecho saber que se propone también prohibir el consumo de coca en territorio argentino, lo que frenaría un enorme negocio de los cocaleros bolivianos.

Las FFAA de Brasil realizaron a principios de abril (ver Siglo 21 N 1167) un operativo que movilizó a fuerzas de aire, mar y tierra, para preparar acciones permanentes dirigidas a evitar el paso de la cocaína boliviana por el Pantanal.

Está pendiente de ejecución la iniciativa del presidente Sebastián Piñera de construir una barrera electrónica para impedir el ingreso de la droga desde Bolivia y Perú.

De los cinco países vecinos, cuatro están molestos con la capacidad boliviana de exportar problemas, sobre todo en forma de coca y cocaína.

Cocalero preocupado: Este 1 de mayo, el presidente Evo Morales, que también lo es de las seis federaciones de cocaleros del Chapare, hizo saber que su gobierno se propone usar la fuerza para erradicar los cocales ilegales.

Se trata de un retroceso en sus ideales personales, pero quizá se pueda resignar pensando en que se trata de algo que el país necesita.

En efecto, Morales llegó al cargo de presidente de Bolivia con la bandera de la libertad de cultivo de la coca en la mano. Los bolivianos que estaban molestos con la crisis económica lo apoyaron, pero ahora ambos, Morales y los bolivianos, han comprobado que la coca es un problema para Bolivia.

Hace dos semanas, el presidente reprochó a los cocaleros del Chapare que incumplen el compromiso de limitarse a cultivar un cato de coca (60 x 60 metros cuadrados). Y propuso como alternativa que se dediquen a cultivar el edulcorante natural estevia, aclarando que se trata de un cultivo que también permite cinco cosechas por año.

Una transnacional: Con esa propuesta, el presidente Morales estaba tocando un tema muy complicado. Los cocaleros tienen compromisos con los consumidores y ambos forman parte de una red internacional muy poderosa. Se trata de una transnacional, la más millonaria de todas las que actúan en la región.

Es probable que el presidente no tenga presente esta enorme realidad que predomina en las zonas cocaleras, pero los mensajes que está recibiendo de los países vecinos tendrían que hacerlo meditar.

De los cuatro países que han tenido expresiones de molestia con Bolivia, tres tienen gobiernos con tendencias políticas afines: Brasil, Argentina y Paraguay.

El UNASUR o el ALBA no tienen valor en esta ecuación. El gobierno del presidente Morales está ahora mirando la coca como un problema que debe resolver.

El problema es que el presidente Morales se quedaría sin la columna vertebral de su apoyo político.

Pocos aliados

Este 1 de mayo ha debido ser el mas triste de los que pasó Evo Morales en el cargo de presidente de Bolivia.

Conscriptos y empleados: Para reemplazar esa fiesta, el gobierno organizó un festejo de la reivindicación marítima, el 29 de abril, al que sólo concurrieron soldados de las FFAA y algunos empleados públicos en La Paz.

El estadio fue llenado a medias por conscriptos de la Fuerza Naval, empleados del gobierno y pocos militantes masistas.

La Tv estatal tuvo que hacer esfuerzos para no mostrar los vacíos del estadio paceño, donde hace tres semanas el presidente había recibido una fuerte silbatina cuando intentaba jugar un partido de fútbol.

Mineros molestos: El Día del Trabajo lo pasó en el centro minero de Huanuni, haciendo al anuncio de que su gobierno había decidido conformar un equipo que encuentre la forma de erradicar un decreto supremo que rige la economía del país desde hace 26 años, y que es la columna vertebral de la economía. Esta campaña parecía una lucha contra un fantasma.

Los viajes del presidente al exterior han sido cancelados. Su presencia en las ciudades se ha limitado a lugares cerrados.

La Central Obrera Boliviana (COB) se mantiene en una actitud crítica, los mineros están molestos, los trabajadores de las fábricas exigen la creación de empleos, los maestros están movilizados y los trabajadores del sistema de salud en pie de guerra.

Sólo centros rurales: En Tarija, el presidente Morales tuvo que reducir sus actividades a algunos puntos de la geografía rural, igual que en Cochabamba y Potosí.

El temor que tiene el presidente a recibir silbatinas hace que esta realidad sea más notoria. Si redujera sus actividades a estar en su oficina, en lugar de insistir en salir, sería menos notorio que está rehuyendo los centros urbanos.

Quién gobierna: Pero él se mantiene en movimiento, aunque limitado a centros rurales, lo que fortalece la sensación de que es el vicepresidente quien gobierna el país. Y contra él van las críticas.

La semana pasada, en efecto, la COB lanzó la propuesta formal de un referéndum revocatorio para el vicepresidente Álvaro García Linera.

Esto sería menos grave si no fuera que el canciller David Choquehuanca se solaza con todos los males que afectan al vicepresidente.

Choquehuanca parece convencido de que las cosas no han cambiado y que el 2014 el presidente Morales será candidato, con probabilidades de ganar.

Encuestas preocupantes: El problema es que las encuestas están mostrando que la popularidad del presidente Morales está en picada, como lo muestra el hecho de que él mismo prefiera no presentarse en las ciudades.

La riña por la sucesión, o por lo menos por la candidatura a la vicepresidencia, empeora la situación de la popularidad del gobierno.

Los medios, casi todos controlados por el gobierno, no han podido hacer mucho para cambiar la situación. Esto provoca que algunos expertos en periodismo duden de la eficacia de controlar los medios, cuando resulta que la gente tiene otros recursos para informarse y adoptar una opinión.

Aquío, un suspiro

La francesa Total anunció la semana pasada el descubrimiento de un mega yacimiento de gas natural en el campo Aquío, ubicado en el departamento de Santa Cruz, muy cerca del límite con Chuquisaca

La noticia llegó cuando el país encaraba la posibilidad de tener que cortar las ventas de gas al exterior en vista de la dramática caída de las reservas.

Un bálsamo: El anuncio fue recibido con algarabía por parte del gobierno. El propio presidente Morales estuvo en el festejo organizado por Total en el mismo campamento petrolero, aunque otras empresas dicen que el anuncio es precipitado.

Los datos de la empresa dicen que la producción inicial, a partir de 2015, sería de 6,5MM m3/d, lo que es un indicio de que el campo no es tan grande como Margarita, nos dijo un experto petrolero.

La empresa dijo que el pozo llegó a los 6.200 metros de profundidad, lo que lo convierte en el más profundo hasta ahora en Bolivia. Pero a esas profundidades hay probabilidades de trampas geológicas que perjudiquen el trabajo en la etapa de la explotación. El costo del pozo descubridor fue de 70 millones de dólares, el más caro hasta ahora.

Pozos caros: Antes de hablar de tamaño de las reservas sería bueno perforar por lo menos dos pozos más. Y hacer, en el lapso de tres meses, un estudio detallado para saber si la estructura productora tiene la dimensión que permita hablar de un megacampo.

Si cada pozo ha de costar US$ 70MM, se tiene que contar con que, en el momento de la explotación, la empresa ha de demorar en pagar la totalidad de los impuestos todo el tiempo que le tome recuperar las inversiones que haya hecho.

Reservas dudosas: En cuanto a las reservas totales en el país, hay que recordar que el volumen admitido por el gobierno, de 9,94 TCF, fue medido hace 16 meses por la Ryder Scott. El gobierno tomó esta oportunidad para hablar de las reservas totales y sumó a aquel dato los probables 2,5 TC de Aquío.

El descubrimiento fue providencial, pues algunos expertos como Salomón Rivas estaban mencionando la posibilidad de que Bolivia se declare en quiebra hidrocarburífera para no tener que pagar las multas por incumplimiento de contratos con los países que compran el gas boliviano.

Alivio de YPFB: Pero además fue providencial para YPFB, una empresa que el año pasado gastó US$ 5MM en viajes, viáticos y propaganda, sin haber hecho inversiones en exploración. Apoyado en la noticia de Aquío, el presidente de YPFB, Carlos Villegas, difundió informes sobre el dinero que la empresa canalizó hacia el fisco desde las compañías privadas que operan en el país.

El descubrimiento fue un bálsamo para el gobierno, aquejado por los resultados de la política económica. Y el presidente Morales pareció advertir que, en efecto, la inversión privada es muy importante para el país.

La demanda argentina de gas natural podrá ser atendida por la oferta boliviana, siempre y cuando la demanda interna de Bolivia se mantenga desatendida, como hasta ahora.

El costo de los alimentos caros

El alza de precios de los alimentos de 2008 generó 100 millones de nuevos pobres a nivel mundial. Según el Banco Mundial esto representa un retroceso de 7 años de logros de las políticas de reducción de la pobreza.

En opinión del principal economista en reducción de pobreza del Banco Mundial, Hassan Zaman, algo parecido podría pasar este año. “Los pobres del mundo enfrentan una terrible realidad en medio de un alza de precios de los alimentos, que amenazan las economías locales en el corto plazo y podrían impedir el desarrollo económico en el largo plazo”.

Los recortes: Los efectos del alza de precios en los países menos desarrollados tienden a ser más profundos. Las familias más pobres empiezan con menos visitas al médico y continúan con cambios en alimentación y desnutrición. Si las familias más pobres se ven forzadas a hacer más recortes durante más tiempo, recurren a la venta de sus bienes. En algunos casos esto puede reducir su capacidad e generar recursos en el futuro.

Los más afectados: la lista de los más perjudicados es encabezada por los niños. Según Zaman, la evidencia muestra que cuando hay escasez de alimentos o su precio sube tanto que las unidades familiares se ven obligadas a consumir alimentos menos nutritivos, los más perjudicados son los niños de entre cero y 2 años. Los niños también sufren si las condiciones obligan a los padres a retirarlos de la escuela, ya que su potencial en el largo plazo también se pierde, asegura Zaman. Inclusive un incremento en el precio de los alimentos que dure un par de meses puede tener serias consecuencia.

Los países en desarrollo: Estos países se consideran hoy como el motor de la economía mundial, sobre todo en el caso del Asia. Lo que no se toma en cuenta es que este continente también es el hogar de dos tercios de los pobres del mundo. Un informe del Banco de Desarrollo Asiático (BDA) dice que el alza de precios de los alimentos que se vive desde mediados del año pasado y el alza de precios del petróleo de este año, son un “serio impedimento” para el desarrollo de ese continente. Si se mantiene el 30% de aumento en el precio de los alimentos en los dos primeros meses de este año, el PIB de algunos países asiáticos importadores de alimentos podría disminuir 0,6% y llevaría a 64 millones de personas a la pobreza.

Recomendaciones: El BDA recomienda a los países de esa región que “no empeoren la situación con prohibiciones a las exportaciones de alimentos”. Hay una necesidad de reducir las presiones especulativas que esto genera y de que se eviten políticas que impidan el flujo de alimentos de zonas excedentarias a las deficitarias.

La clave está en el agro: La recomendación más positiva es la de invertir en el agro sobre todo en proyectos de largo plazo. Esto incluye producción e infraestructura pero también en capacidades de almacenamiento. El almacenamiento es un tema importante ya que permite a los países generar reservas en periodos en los que los precios están más bajos a nivel internacional, lo que permite reducir picos estacionales en los precios.