Radio noticias. Tenemos que mantener nuestros caminos y de alguna forma ayudar a las familias que son pobres en nuestros municipios, por eso, es que cobramos a los chuteros, dijo Lucio Choque, curaca del ayllu Urinsaya en el municipio de Sacaca del norte de Potosí.
La autoridad reconoció que se hacen estos cobros en sectores donde ellos mismos construyeron sus trancas.
‘De los autos chutos que circulan por ahí, entonces nosotros solamente pedimos la colaboración de ellos para el mantenimiento de caminos, entonces cobramos nosotros con recibo de la Subalcaldía. Una señora cobra allá’
El abandono de las autoridades y la poca atención hizo que nosotros veamos las formas de ingreso en favor de nuestras comunidades, ratificó la autoridad originaria a tiempo de señalar que por movilidad que para por la tranca se cobra entre 5, 10 y 15 bolivianos como una especie de peaje.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
‘El camino está abandonado allí, para el comienzo de las lluvias no más arreglan el camino, hay maquinarias, pero los funcionarios del Servicio Departamental de Salud no cumplen’
Esta acción es ilegal, dijo el Secretario de Coordinación de la Gobernación potosina, Wilson Echevarría, al señalar que de manera conjunta con el Ministerio de Gobierno se encararán diversas acciones para ponerle fin al contrabando y el narcotráfico en el norte potosino.
‘Hemos visto con preocupación el incremento de vehículos indocumentados, sobre todo el tramo cruce Ventilla-Ciamacho. Son vehículos con el volante a la derecha que están haciendo el servicio de transporte público. Entonces ya se ha instruido una investigación y en base a estos antecedentes nosotros vamos a pedir una audiencia al Ministerio de Gobierno, para que se tomen algunas acciones, porque está trayendo demasiados problemas en toda zona’.
Por algunas fuentes se conoce que por día en tramos carreteros del norte ingresan entre 100 a 200 movilidades indocumentadas. (Erbol)
Ref. fotografía. Parte de la población de Llallagua / Los Tiempos