Refugio. Conare posterga análisis de situación de Cossío y de sus familiares hasta después del 17


Mario Cossío, ex gobernador de Tarija, goza de status de refugiado político en Paraguay desde el 18 de enero del 2011, pese a las trabas que impuso el gobierno de Evo Morales.   

ABC, Asunción

Conare no resuelve situación de familiares de Mario Cossío



VOLVERAN A REUNIRSE DESPUES DE LOS FESTEJOS DEL BICENTENARIO

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Comisión Nacional de Refugiados no pudo resolver ayer la situación de los familiares de Mario Cossío, ni analizó el pedido de revocación del refugio político  del ex gobernador de Tarija, enviado por  la fiscalía de Bolivia.

La Comisión Nacional de Refugiados se reunió ayer en el Comité de Iglesias, pero no se habló de la posible revocación del status de refugio político del que goza el político boliviano Mario Cossío, como lo adelantó en su momento el presidente de la Conare, Felipe Robertti.   

Según indicó el representante de la Cancillería, la Conare recibió nuevos documentos  de la fiscalía de Bolivia que demuestran supuestos actos de corrupción del ex gobernador de Tarija. Estos papeles se suman a los que anteriormente facilitó la ministra anticorrupción de Bolivia, Nardi Suxo.   

“Son documentos muy extensos. Aproximadamente más de 900 hojas. Llevará su tiempo leerlo. Por el momento, no todos los representantes los tienen, pero en los próximos días les haremos llegar las copias”, expresó Robertti.   

La Conare tampoco analizó las carpetas de los familiares de Cossío que buscan el refugio en Paraguay basándose en la figura de la reunificación familiar. Otro caso que está en proceso es el de Rubén Ardaya, quien se desempeñaba como secretario ejecutivo durante la gestión de Cossío al frente de la prefectura en Bolivia.   

Por otra parte, la senadora oficialista Zulma Gómez aseguró que no está en los planes de la Conare analizar el pedido de revocatoria a Cossío  de la Justicia de Bolivia y que en la jornada de ayer se analizaron varios pedidos de refugio que se tienen en agenda desde el 2009.

Indicó que hay figuras importantes del campo internacional, pero que prefiere mantenerlos en el anonimato, ya que alegan persecución de sus respectivos gobiernos.   

Mario Cossío, ex gobernador de Tarija, goza de status de refugiado político desde el 18 de enero del 2011, pese a las trabas que impuso el gobierno de Evo Morales.   

La Comisión de Refugiados no se reunirá en la próxima semana y recién lo haría después de los festejos por el Bicentenario patrio. La reunión de ayer se prolongó aproximadamente  una hora y treinta minutos.   

“Los diferentes miembros están con sus respectivas  actividades previas a los festejos del Bicentenario. Es por ello que hemos decidido volver a reunirnos después del 17”, afirmó Robertti.   

La Conare postergó su reunión ayer por no contar con quórum

image La Comisión Nacional de Refugiados (Conare) utiliza un salón del Comité de Iglesias para realizar sus eventos. Ayer no se reunieron por falta de quórum.

La Comisión Nacional de Refugiados tenía previsto reunirse ayer en el Comité de Iglesias (Azara e Independencia Nacional) para analizar el pedido de revocación del refugio político de Mario Cossío hecho por la Fiscalía de Bolivia, pero dicho encuentro se postergó para esta tarde a partir de las 13:00 por falta de quórum.   

También se abrirá el caso de los familiares del ex gobernador de Tarija que pretenden beneficiarse con la extensión del status de refugiado de que goza el político de Bolivia desde el 18 de enero del corriente año.   

Los familiares son Silvana  Torri de Cossío, esposa del ex gobernador; María Valentina Cossío y  Fabiana Cossío de Calabi, hijas de Mario Cossío; así como también Dino Calabi, esposo de Fabiana, y Martina y Duilana, hijas del matrimonio Calabi-Cossío.   

Las autoridades bolivianas habían dicho que Cossío tiene cuentas pendientes con la justicia por hechos de corrupción durante su administración al frente del departamento de Tarija. En tanto que Cossío se consideró un perseguido político  del gobierno de Evo Morales.   

El presidente de la Conare es Felipe Robertti y los demás integrantes del cuerpo son: Inés Martínez, de la Cancillería; Angel Caballero y Diana Vargas, del Ministerio del Interior; Humberto Blasco, ministro de Justicia y Trabajo; diputado Daniel Fleitas, la senadora Zulma Gómez, Rodolfo Aseretto, de NN.UU. (no vota), y Porsolei Bortolotto, de la Iglesia Católica (no vota).

La diputada Aída Robles, del Movimiento Participación Ciudadana, renunció un día antes a la Conare alegando que no se estudió el caso de Cossío como correspondía.   

Las autoridades bolivianas habían dicho que Cossío tiene cuentas pendientes con la justicia por hechos de corrupción durante su administración al frente del departamento de Tarija. En tanto que Cossío se consideró un perseguido político por parte del gobierno de Evo Morales. ABC.