Un nuevo entronque

History Channel

Datos ejecutivos

Versionero político



Un nuevo entronque

La arrolladora masista

Un decreto bloqueador

Economía creativa

[email protected] – Nº 1174 – 30, mayo, 2011 – AÑO XXII


History Channel

El canal internacional de Tv, que tiene un programa sobre las grandes maquinarias, se propuso filmar la llegada de un equipo de excavación a la planta de litio, en el salar de Uyuni.

Por lo que se sabe, el canal ofreció pagar el precio de la maquinaria a cambio de la licencia para filmar todo el proceso de llegada desde el puerto hasta el salar.

Los encargados de la planta piloto de carbonato de litio estaban muy contentos con la posibilidad de que un canal tan conocido en el mundo entero haga conocer este proyecto.

Todo estaba coordinado, pero los responsables de la planta olvidaron advertir a los extranjeros que entre enero y febrero se da en Bolivia la temporada de lluvias.

Llegó el equipo, fue filmado desde el puerto, su ascenso de la cordillera, su aproximación al salar… pero las lluvias impidieron que la filmación concluya en la misma planta.

Todo el equipo, a bordo de enormes camiones, quedó empantanado en la zona, sin poder avanzar.

El equipo de filmación se fue sin haber concluido el trabajo, porque tiene otros compromisos en diferentes países.

El proyecto de la planta también quedó perjudicado por la temporada de lluvias, que inundó gran parte de las instalaciones.

Sería bueno que a los encargados de la planta de litio se les proporcione un ejemplar del Almanaque Bristol, para que estén enterados sobre las temporadas de lluvias en el país.

Datos ejecutivos

UE: La delegación de la Unión Europea que visita Bolivia hizo saber que la llegada de las inversiones extranjeras al país se hace más cuesta arriba debido a la falta de seguridades jurídicas y de normas.

Petroleras: El gobierno se propone dar nuevos alicientes a las petroleras para que inviertan en el país, como ser la eliminación de los aranceles para la importación de equipos.

Utilidades: Asimismo, el gobierno piensa reducir la incidencia del impuesto a las utilidades a las petroleras, según una versión del periódico La Prensa.

Margarita: El campo gasífero a cargo de la Repsol aumentó su producción, de 2,3 a 3MM m3/d y se prevé que el próximo año llegue a producir 9MM m3/d, según Hidrocarburos Bolivia.

Pozos: Para lograr ese objetivo, la empresa deberá perforar por lo menos un pozo más, nos dijeron expertos en el tema petrolero.

Delius: Según el presidente de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos, cuando Brasil y Argentina piden los volúmenes máximos crean problemas al sistema.

Tacna-Ilo: Conforme se ponen difíciles los contactos con Chile, el gobierno boliviano anuncia la construcción de una supercarretera La Paz-Tacna-Ilo.

Déficit: El déficit fiscal llegó a los US$ 1.000MM, según admitió el ministro Arce Catacora. Es el déficit más alto de lo que va del siglo.

Electricidad: Fallas en el sistema de generación obligaron a hacer cortes en Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Oruro y Potosí.

ENTEL: Dirigentes del partido de gobierno propusieron la condonación de la deuda que tiene la empresa de telecomunicaciones con el fisco, por Bs 1.000MM.

Recaudaciones: En el primer cuatrimestre del año las recaudaciones tributarias sumaron Bs 10.364MM, lo que representa un aumento de 40% respecto de igual lapso del año pasado.

Versionero político

• Los asesores del gobierno han recomendado que no se mencione siquiera el proyecto de comprar un nuevo avión presidencial.

• Todas las encuestas dicen que los bolivianos reprueban la compra del primer avión, por su precio y porque se la hizo sin licitación.

• Radio FIDES detectó que en La Paz y El Alto el presidente y el vicepresidente son reprobados con 3,3 y 3,2 sobre 7.

• El descubrimiento de cientos de fábricas de cocaína en Ivirgarzama y en Sajta, Cochabamba, puso de muy mal humor al presidente.

• En un discurso en Cochabamba volvió a arremeter contra el imperialismo norteamericano.

• De todos modos, su gobierno se propone suscribir en junio el acuerdo tripartido Bolivia-Brasil-EEUU que supone el retorno de la DEA.

• Los pueblos originarios del chaco tarijeño vuelven a bloquear las carreteras porque creen que Argentina no cumplió su compromiso de reabrir el flujo de sábalos hacia Bolivia.

• Un diplomático argentino nos dijo que todo se debe a que los soyeros de Paraguay, sobre todo el ex presidente Wasmosi, han ampliado el área cultivo.

• Millones de sábalos muertos están ahora sobre los campos habilitados por estos empresarios en ambos países.

Un nuevo entronque

Los partidos pequeños sueñan con introducirse en los grandes, para apoderarse de ellos. Eso es lo que se propuso hacer el MIR con el MNR en los años setentas y ochentas, pero fracasó.

Treinta años después de aquel intento de hacer un injerto político, el MNR, o lo que queda de él, se está acercando al MAS, por lo menos en Santa Cruz y Beni, donde es más fuerte, con la misma idea.

Error de Costas: Es probable que el MNR de Santa Cruz no hubiera querido aliarse con el triunfante MAS, cuando fue derrocado el presidente de la Asamblea Departamental, Alcides Villagómez. Pero el gobernador Rubén Costas ofendió al MNR cuando, indignado por lo que estaba ocurriendo, dijo que estaba cansado de las presiones a las que lo someten sus aliados en la asamblea.

Fue cuando el MNR anunció formalmente que, ofendido por aquellas palabras, retiraba a todos sus militantes de los cargos que ocupaban en la gobernación. Y así, el MNR quedó con el pase en blanco, listo para incorporarse a la nueva alianza de Santa Cruz.

Lección de la historia: Se ve que el gobernador Costas no está enterado de la famosa frase del doctor Víctor Paz Estensoro, pronunciada cuando la ADN pedía muchos cargos en su gobierno: “democracia es tener mayoría en el parlamento”. Se lo dijo a su ministro de Planeamiento Gonzalo Sánchez de Lozada, que estaba molesto con la factura de ADN.

También en Beni: A los pocos días de ese hecho producido en Santa Cruz, el MNR del Beni decidía quitarle el apoyo al gobernador Ernesto Suárez. Otro gobernador que está en la lista de la moledora de carne en que se ha convertido el MAS cuando se trata de los opositores.

Lo cierto es que hay indicios de un probable entronque histórico del MNR en el tronco del MAS. Si se trata de una táctica nacional del partido de Paz Estensoro se verá en los próximos días.

El MAS cambia: ¿Para qué necesitaría el MAS al MNR? Este acercamiento se produce cuando el MAS ha comenzado a cambiar. Este fin de semana se informó que el gobierno está preparando una serie de medidas para ganarse la buena disposición de las empresas petroleras. Por ejemplo no les cobrará aranceles por la importación de sus equipos y –lo más importante- piensa reducir el impuesto a las utilidades de esas empresas.

Alianza natural: El MNR, que ha transitado por todas las tendencias, que ha hecho revoluciones y luego capitalizaciones, podría ser un socio adecuado para el MAS, ahora que su gestión económica está en proceso de cambio.

O, como dicen los militantes del MNR en Tarija: el MAS es producto de la revolución de 1952. Los dos partidos se parecen, ya que el uno hizo una revolución mestiza y ayudó a los indígenas, mientras que el otro hizo una revolución indígena y terminó en las manos de los mestizos.

¿Qué dirán las corrientes de poder dentro del MAS? Eso seguirá siendo un misterio.

La arrolladora masista

Una encuesta de Radio FIDES reveló la semana pasada que paceños y alteños reprueban al presidente Morales y al vicepresidente García Linera, con una calificación de 3,2 sobre 7.

Una anterior encuesta, realizada en abril, había mostrado que si las elecciones se hubieran dado en ese momento, ganaba Juan del Granado, estaba segundo Samuel Doria Medina y tercero el presidente Morales.

Desaprobación creciente: Encuestas hechas en Oruro, Potosí y Cochabamba muestran también una fuerte caída en la popularidad del presidente y la aceptación de su gobierno.

A pesar de eso, el MAS sigue avanzando en su proyecto de destituir a todas las autoridades, ya sean gobernadores o alcaldes, de la oposición.

Las encuestas revelan que el desencanto de la gente es la expresión de su desacuerdo con el estilo prepotente que tiene el gobierno.

Los sentenciados: De todos modos, el derrocamiento del gobernador de Beni, Ernesto Suárez, no tiene marcha atrás, lo mismo que el derrocamiento del gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, y de la alcaldesa de Oruro, Rocío Pimentel.

En la cuenta de las autoridades elegidas por el voto popular, pero que fueron derrocadas por el aparato masista figuran los alcaldes de Sucre y Potosí y el gobernador de Tarija.

Las pegas: El brazo masista que impulsa estas acciones no se detiene en observar encuestas: sólo quiere tener bajo su control los cargos de las administraciones que se vayan conquistando.

La idea parte de definir que la oposición podría fortalecerse al controlar esos cargos públicos. Por lo tanto, al derrocar a las autoridades se debilita a la oposición y se da de comer a los masistas.

No se trata de ser más o menos demócrata, se trata de quitar a la oposición la posibilidad de controlar empleos públicos con sus militantes. Los efectos colaterales de esta política no son de la incumbencia de este brazo del MAS.

Silbidos y abucheos: La huella que van dejando estos derrocamientos se podría medir por la cantidad de silbidos que recibe el presidente Morales en sus apariciones públicas.

Hasta ahora, los silbidos más ruidosos que recibió el presidente fueron los que escuchó en el estadio de fútbol de La Paz. Los silbidos que recibió en Oruro fueron en la calle y muy ruidosos. La semana pasada no se atrevió a participar en un desfile de desagravio a los campesinos que habían sido humillados hace tres años en Sucre, pero ni siquiera así se libró de los silbidos y abucheos. En Tarija directamente no se atreve a aparecer en lugares públicos, igual que en Santa Cruz, Beni y Potosí.

Mirando al 2014: En otro tranvía está el canciller David Choquehuanca, decidido a reemplazar a García Linera en la candidatura masista del año 2014.

El canciller tiene un equipo de apoyo con fuerte llegada en los medios de comunicación. La última campaña estuvo dirigida a criticar y lamentar la decisión del gobierno de designar a otra persona para que se haga cargo de la campaña por el reclamo marítimo. Choquehuanca y su grupo creen que esta es una conspiración de García Linera.

Un decreto bloqueador

La semana pasada, los puntos de ingreso y salida del comercio exterior vivieron un caos provocado por el DS 772, que obliga a los exportadores e importadores a exhibir documentos de pago o cobranza de algún banco boliviano.

Bloqueos simultáneos: Este bloqueo del comercio exterior coincidió con el cierre de la frontera con Perú debido a las protestas de los aimaras de ese país, que tuvo a cientos de camiones bolivianos, por casi tres semanas, esperando pasar con sus productos. Los exportadores bolivianos estaban bloqueados desde dentro y desde fuera del país.

Se supo de camiones que se dirigían a Arica que debieron regresar desde Patacamaya en vista de que no contaban con los documentos exigidos por el mencionado decreto.

Decreto defectuoso: El DS 772 no ha tomado en cuenta, según dicen los exportadores, que casi todas esas operaciones son canceladas por los compradores de ultramar varios meses después de que ha sido despachada la carga desde Bolivia. Por lo tanto, resulta imposible exhibir, en el momento en que la carga sale del país, el “certificado de ingreso” que exige el mencionado decreto.

La Aduana se vio en figurillas al enfrentar esta situación y, como se lee en un informe interno del 27 de mayo, sus funcionarios estaban tratando de encontrar soluciones, a fin de que no se paralice el comercio exterior.

Parálisis exportadora: El informe interno revela que los días 24, 25 y 26 de mayo no se hicieron despachos de aduana interior en el departamento de La Paz porque la mayor parte de las operaciones de comercio exterior no contaban con el respaldo por el total del monto de una entidad financiera regulada por la ASFI, como ordena el DS 772.

El documento informa que la Aduana, por su propia iniciativa, estaba ofreciendo algunas fórmulas de solución para que las cargas de entrada y de salida no queden frenadas.

Buscar soluciones: La idea de los funcionarios de la Aduana es que se puede pedir a los exportadores que aclaren, en cada caso, los motivos por los cuales no pueden mostrar los documentos exigidos, pero respaldado por contratos.

Es decir que el Ejecutivo había aprobado todo un Decreto sin tomar en cuenta cómo iba a ser aplicado. Estaba poniendo en conflicto a la Aduana y a la propia ASFI.

Objetivo desconocido: Un ejecutivo minero nos dijo que quizá la medida tenga algún sentido positivo, pero que la manera de aplicarla provocó la parálisis de todo el comercio exterior.

El objetivo sería llegar al control de divisas poco a poco, como existe en Venezuela. Sus efectos inmediatos serían evitar la evasión de impuestos y la emisión de facturas a nombre de terceras personas.

Los medios masivos de comunicación todavía no se han enterado de esta nueva dificultad que enfrentan los exportadores. El bloqueo de Puno se robó toda la atención del periodismo boliviano. Al fin y al cabo con este nuevo bloqueo eran los camioneros quienes protestaban y quizá se los confundió con los del otro bloqueo.

Economía creativa

La semana pasada la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) hizo pública una lista del precio de la banda ancha en la región y Bolivia figura como el país en el que menos pobladores tienen acceso y el servicio es el más caro y lento de toda la región.

La CEPAL sostiene desde hace años que el acceso libre a internet podría reducir la pobreza en un 10% en los países de la región. La calificación a Bolivia es peor de lo que se estima internamente: hace algunas semanas un representante de la empresa de telecomunicaciones estatal ENTEL, dijo que el 8% de la población Boliviana tiene acceso a internet. Un representante de la Microsoft en Bolivia puso la cifra en 9% de la población en 2010. Las cifras de la Cepal son algo más pesimistas, la última encuesta realizada en 2008 dice que sólo 0,3% de la población contaba con una conexión física a internet.

Según el “Global Tecnology Report 2010-2011” del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), Bolivia ocupa el puesto 135 de una lista de 138 países en cuanto a implementación de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Lo más preocupante es que el Foro muestra a Bolivia con el peor puntaje de todos los 138 países en el tema de respeto a la protección de la propiedad intelectual, 135 en cuanto a leyes relacionadas al las TIC, 135 también en cuanto a la eficiencia del sistema legal para resolver disputas. Y 133 en el ranking de la importancia que le da el gobierno a las TIC. La eficiencia del gobierno en cuanto al uso de las TIC los sitúa en el puesto 122.

Según el WEF, Bolivia no sólo ha calificado mal este año, sino que es uno de los países que más ha empeorado en el mundo y definitivamente el que más ha empeorado su situación en la región.

El rezago boliviano pone al país en una desventaja, en un sector de la economía que tiene gran potencial. Según un informe elaborado conjuntamente por la UNCTAD y el PNUD, las industrias creativas están estimulando la recuperación económica. El informe, “Informe Sobre Economía Creativa” afirma que la demanda de algunos productos de la "industria creativa", en particular los que se consumen en los hogares, como vídeos, música, videojuegos y nuevos formatos para programas de televisión, permaneció estable durante la recesión mundial.

El Informe asegura que este sector económico, sobre todo si cuenta con el respaldo de políticas inteligentes, puede contribuir a que las economías de los países en desarrollo, salgan adelante.

Según el Informe, las exportaciones mundiales de bienes y servicios creativos (productos como piezas artísticas y artesanales, el material audiovisual, los libros, las obras de diseñadores, las películas, los nuevos medios de comunicación, la prensa escrita, las artes visuales e interpretativas y los servicios creativos) se duplicó entre 2002 y 2008 mientras que la tasa de crecimiento de la industria fue 14% en el mismo periodo.

Según el informe, las exportaciones bolivianas de la industria creativa pasaron de US$70MM a 227MM en 2010, a pesar de las desventajas de baja velocidad y altos precios de la banda ancha, que son primordiales para el sector.