Mayoría de jueces y fiscales se hallan manchados por corrupción


Coinciden analista y políticos. Ante últimos acontecimientos en el que se vieron involucradas autoridades judiciales de Bolivia, aseguran que la justicia está “podrida”.

image Foto: La jueza Jenny Prado, fue detenida el viernes 8 de julio.

Ante los últimos acontecimientos en el que se vieron involucradas autoridades judiciales del país, analistas aseguran que la justicia está “podrida” y manchada por la corrupción, pues jueces y fiscales fueron detenidos por incurrir en prevaricato, incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias la Constitución.

Hace algunos días expertos afirmaron que estos hechos demuestran que estos casos sólo son la “punta del ovillo” de la corrupción en que están involucrados muchos jueces y fiscales. Las denuncias sobre estos hechos se multiplicaron en los últimos meses acerca de estas malas prácticas que se ya hacen habituales, perjudicando a muchas personas por fallos en su contra, donde el litigante que no tiene dinero tiende a perder en definitiva el proceso, en tanto, aquellos que sí tienen apoyo económico les son favorables determinaciones emanadas por esas autoridades, aunque hayan fuertes indicios de culpabilidad.



Para la diputada de Convergencia Nacional (CN), Norma Piérola existe desconfianza en la labor de fiscales y jueces que están a cargo de la justicia en nuestro país. En ese marco, sostuvo que la justicia está manchada y podrida por l a corrupción, pues en su criterio la mayoría de jueces y fiscales, fueron designados y direccionados por este Gobierno, por lo que existe desconfianza de la sociedad.

Pierola aclaró que no todos, pero una gran mayoría de autoridades de justicia están comprometidas con actos de corrupción, por lo que considera saludable que se comience a investigar a estos malos administradores de la justicia.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Asimismo, se refirió al caso del fiscal Soza, quien habría renunciado al caso terrorismo, sin embargo, por instrucciones del Gobierno se le obligó a continuar su labor, pero no pudo demostrar y llevar adelante la audiencia conclusiva, la cual fue una jugarreta”, expresó.

Respecto a la fianza, la legisladora mencionó que existe muy alto precio en algunas fianzas que los jueces empezaron a imponer, añadiendo que la misma Constitución indica que la fianza no debe ser elevada para su incumplimiento, como lo que ocurrió con el caso Kudelca, pues le dieron medidas sustitutivas con una fianza de 50 mil bolivianos, sin embargo, cree que en ese caso existe arbitrariedad, pues él estuvo encerrado en el penal de San Pedro y sin trabajo y que además no puede pagar ese monto.

Dijo que lo propio ocurre con un periodista de Pando, quien se encuentra enfermo, y que en varias oportunidades se le negó su libertad. Añadió que su familia se encuentra disgregada, y que él trata de subsistir dentro el penal, siendo todo aquello una irresponsabilidad de los malos administradores de justicia.

Para el analista Jimmy Ortiz, la justicia desde hace tiempo esta “maleada” y a la orden del Gobierno, sin embargo, asegura que se está demostrando que existen jueces y fiscales que están implicados en actos de corrupción. “Eso pasa porque ya no piensan como los del MAS, en todo el país existen malos administradores de justicia jueces y fiscales corruptos que están nombrados por el mismo Gobierno”, indicó.

Afirmó también que la sociedad se está dando cuenta que jueces y fiscales forman parte de la corrupción ¿Y qué será más adelante”, aparecerán más implicados, porque sólo es el inicio de una cacería de jueces y fiscales que cometen actos de corrupción”, precisó.

Finalmente, indicó que Bolivia necesita construir una justicia que sea de todos y no solo azul, pues, en una justicia confiable estable y ordinaria descansa la garantía de la libertad, los bienes y la democracia de un país.

Unos de los últimos casos que aleja la confianza que debe tener la población en la justicia, es el caso del periodista deportivo Juan Pastén que en días pasados fue detenido ilegalmente en la ciudad de Santa Cruz por orden emitida por un juez de la Corte de Distrito de Pando, el mismo que fue revocado el 4 de julio.

Por su parte la diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Marianela Paco, señaló que las instituciones judiciales en el país tienen que ver con la retardación de justicia sumado a ello los altos índices de corrupción.

“Como gobierno estamos llevando adelante estas elecciones judiciales para que se logre esa transparencia y atención efectiva al pueblo boliviano, que busca justicia, cumpliendo la Constitución. Si se detecta e identifica a personas cometiendo actos delictivos de parte de jueces y fiscales, tiene que actuar la justicia”, enfatizó.

La asambleísta aseveró que es un ámbito jurisdiccional donde existe responsabilidad, por la que considera que los actores públicos que incurrieron en actos de corrupción deben responder por esto.

“Con este proceso de elección, al fin la justicia podrá dignificar y la población exigir mayor seriedad y responsabilidad e idoneidad en la administración de la justicia que hasta ahora no la tuvimos”, manifestó.

Respecto a acusaciones de la oposición en sentido de que la mayoría de los jueces y fiscales fueron designados y direccionados por el partido en función de gobierno, afirmó que éstas no tienen asidero y solidez necesaria y que lamentablemente con un descaro único presentó una petición para que la Interpol suspenda una supuesta persecución de políticos opositores.

El Diario, La Paz