ABC advierte que con o sin consulta se construirá carretera sobre el TIPNIS


El presidente de la ABC, advirtió que si el próximo 9 de agosto los indígenas no acuden a la reunión convocada por el gobierno se proseguirá la implementación del proyecto.

La Paz, 5 Ago (Erbol).- El presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Luís Sánchez, afirmó este viernes que con o sin consulta a los pueblos del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Securé (TIPNIS), la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, está garantizada.



“Salvo que se negaran totalmente a la consulta, entonces el Estado tiene la obligación de seguir su proyecto sin consulta y es el peligro en que están incurriendo y se los expliqué a los del TIPNIS. Si insisten en negarse a la consulta con el Ejecutivo; (entonces), al gobierno no le queda otra que trabajar sin consulta”, sentenció.

La autoridad advirtió que si el próximo martes 9 de agosto no se realiza la reunión convocada por el gobierno en Trinidad, proseguirá la implementación del proyecto de interconexión vial de los departamentos de Cochabamba y Beni “saltando ese requisito” de la consulta para construir la carretera.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Sin embargo, el ministro de la Presidencia, Carlos Romero, contradictoriamente al ejecutivo de la ABC, insistió que el Gobierno está dispuesto ampliar la invitación a más dirigentes para el diálogo del próximo martes y que cumplen “fielmente el Convenio 169 (de la Organización Mundial del Trabajo) y la Constitución” Política del Estado.

El diputado indígena y del Movimiento Al Socialismo, Pedro Nuni, indicó que cualquier diálogo propuesto por el gobierno debe ser realizado con toda la dirigencia de los 34 pueblos indígenas del oriente boliviano.

Romero: Gobierno actúa de buena fe y con la Ley en caso de carretera por el TIPNIS

image La Paz, 5 ago (ABI).- El ministro de la Presidencia, Carlos Romero, aseguró el viernes que el Gobierno actúa de buena fe y en el marco de la Ley en el caso de la construcción del segundo tramo de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.

    De acuerdo con el diseño, ese tramo pasaría por el Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).

    En una rueda de prensa, Romero recordó que el Ejecutivo envió una carta a los representantes del TIPNIS para dialogar el próximo martes en la ciudad de Trinidad sobre la construcción del tramo II de esta vía.

    "El Gobierno cumple fiel y estrictamente el Convenio 169 y la Constitución Política del Estado que manda realizar una consulta con los pueblos indígenas de manera transparente y de buena fe. Esperamos tener una respuesta que sea correspondida", señaló el Ministro a los periodistas.

    Puntualizó que las autoridades esperarán a los dirigentes del TIPNIS en el lugar y la fecha indicada para escuchar alternativas razonables y sostenibles dirigidas a la construcción de la carretera.

    "Esperamos alternativas porque he escuchado algunas posiciones en sentido que el camino podría articular la mayor cantidad de comunidades y eso parece razonable", dijo.

    Romero afirmó que el Gobierno extrema esfuerzos para dialogar y concertar, al negar que haya un retroceso en la posición gubernamental.

    Convocó a los dirigentes indígenas a asistir a la reunión, en la que estarán presentes las autoridades del Ministerio de la Presidencia y de Obras Públicas.

    Desmintió que el Gobierno pretenda dividir a los pueblos indígenas por convocar sólo a los representantes del TIPNIS.

    Explicó que el Convenio 169 establece que la consulta se realiza con las comunidades directamente involucradas con una obra, proyecto o iniciativa, que les afecte de una u otra manera.

    "Corresponde hablar con los pobladores del TIPNIS pero si ellos proponen la presencia de otros representantes nacionales y regionales, el Gobierno no tiene ningún problema, esperemos la respuesta para que la analicemos", manifestó.

     Instó al diálogo para no "seguir politizando y debatiendo el tema a través de los medios de comunicación".

    Los tramos I y III de esa carretera ya tienen licencia ambiental, pero algunas comunidades indígenas del TIPNIS se oponen a la construcción del tramo II, de 177 kilómetros, argumentado daños a su hábitat y un supuesto saqueo de recursos naturales.