Radio y Tv matinal. Presidente no revela quién ordenó la represión. Marcha indígena conmueve al mundo, mas no al gobierno, y suman adhesiones.
A Camiri arriban de manera paulatina ministros para iniciar diálogo con la APG
Camiri, Santa Cruz: Todavía no se ha iniciado el acercamiento entre la Asamblea del Pueblo Guaraní conjuntamente el gobierno nacional.
La primera ministra en llegar a esta capital fue la titular de Desarrollo Rural, Nemecia Achacollo, junto al viceministro de Tierras, el director Nacional del INRA; se prevé que alrededor de las 11 de la mañana arribe el ministro de la Presidencia, Carlos Romero.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La comunidad de Urundaití está prevista para ser sede del encuentro de la Nación Guaraní con el gobierno del presidente Evo Morales. (Erbol)
Evo Morales pide perdón pero no revela quien ordenó brutal represión a indígenas
El presidente Evo Morales dice que no ordenó la intervención policial al campamento donde se encontraban los habitantes del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) que realizaban la marcha. En tanto que funcionarios policiales aseguran que ellos cumplieron una orden que vino de Palacio de Gobierno y ahora son quienes tienen que pagar los “platos rotos”. En tanto que dirigentes indígenas sostienen que Evo miente.
‘A muchos de mis compañeros, compañeras del Trópico de Cochabamba y de Bolivia les consta que nunca podía instruir que haya una violencia, como en Yucumo y como ha visto todo el pueblo boliviano. Nuevamente quiero pedir y quiero decir a las familias víctimas que nos disculpen, que me perdonen. No habido ninguna instrucción y jamás habíamos pensado que podía ocurrir de esta manera’, indicó durante un acto en Palacio de Gobierno. (Erbol)
Presentan acusación por genocidio en contra del presidente Evo Morales
s diputados opositores al Gobierno, Tomás Monasterios y Eva González presentaron la tarde de este miércoles en Sucre, una acusación en contra presidente Evo Morales por la violación a los Derechos Humanos y por genocidio. El trámite se formalizó ante la Fiscalía General del Estado.
“Esperemos que este fiscal designado a dedo por Evo Morales pueda actuar dentro del marco normativo, asumimos la responsabilidad del presidente Evo Morales entendiendo que la Policía Nacional según el artículo 252 de la Constitución depende directamente en su accionar del presidente del Estado”, dijo Monasterios.
Los representantes parlamentarios le tomaron la palabra al presidente Evo Morales, dijo la legisladora Eva María González para investigar lo que sucedió el pasado violento domingo.(Fides)
En el Beni suspenden paro cívico luego de tres días e ingresan en huelga de hambre
Trinidad, Beni: Los cívicos y organizaciones sociales que llevan adelante un paro cívico en apoyo a la marcha indígena por el Tipnis y que estaba cumpliendo a su tercer día han decidido dejar sin efecto esta medida para ingresar a una huelga general de hambre en la Plaza principal desde esta mañana de jueves.
‘Nosotros continuamos con la vigilia, no solo estamos en estado de emergencia sino que vamos a ingresar en huelga de hambre en las siguientes horas en esta plaza principal. Se están levantando bloqueos en carreteras, aeropuerto y vías de la ciudad’, dijo el presidente cívico.
Aseguró que van a reforzar la marcha que se dirige a la sede de gobierno, también los universitarios estarían acompañando la marcha de los indígenas que se reanudaría desde San Borja donde se están reagrupando los pueblos indígenas. (Fides)
En el Trópico cocaleros anuncian que la carretera al Beni se hará sí o sí
Cochabamba: ‘Sí o sí va ir la carretera’.
Como una respuesta al paro de 24 horas convocado por la Central Obrera Boliviana, los dirigentes cocaleros y alcaldes del Trópico de Cochabamba radicalizan su posición con respecto a la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, ahora dicen que con la consulta o sin la consulta la carretera al Beni se construye.
‘Como alcalde de Villa Tunari junto al alcalde de (San Ignacio) de Moxos vamos a atender a los pueblos indígenas, sí o sí va ir la carretera con consulta o sin la consulta, entonces eso es lo que queremos hacer conocer, además vamos a hacer respetar la línea demarcatoria, los colonos se están asentando’, indicó Feliciano Mamani, alcalde de Villa Tunari.
Los alcaldes del Trópico de Cochabamba también determinan declarar enemigo de los pueblos indígenas al máximo representante de la COB, Pedro Montes.
‘Declaramos enemigo de los pueblos indígenas a la Central Obrera Boliviana, a Pedro, Montes, él no quiere salud ni educación para los indígenas, hace marchar al pueblo boliviano’, indicó. (Fides)
ECONOMIA
Ex alcalde de La Paz denuncia sobre precio en carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos
‘Se suma a otra serie de irregularidades que dan cuenta de indicios de delitos muy graves contrarios a la economía nacional’.
El ex alcalde y jefe nacional del MSM, Juan del Granado, ratificó que el proyecto carretero Villa Tunari-San Ignacio de Moxos tiene un sobreprecio de $us.200 millones, ratificó que esta denuncia fue presentada en el Ministerio Público en contra de la ex presidenta de la ABC, Patricia Ballivian, gerentes de esta empresa y de la empresa brasileña OAS.
‘En esta carretera el costo por kilómetro líneal es de $us.1.340.000, o sea más del doble, además hemos establecido que las otras carreteras con un costo menor tenían provisión de asfalto, en este caso, la provisión de asfalto tiene que hacerlo el Estado boliviano. En otros casos la empresa que construye carreteras tiene que garantizar su mantenimiento durante una cantidad de años, se ha favorecido a la empresa brasileña eliminando la garantía de mantenimiento durante 5 años’, dijo. (Fides)
Rechazan “ley corta” para carretera por el Tipnis
Santa Cruz: El diputado indígena rechaza propuesta de ley corta para la carretera en el Parque Nacional Isiboro Sécure.
‘No saben por dónde ir, ahora dicen referéndum, para nosotros está muy claro, está el artículo 30 de la Constitución’.
De esta manera el diputado indígena Bienvenido Zacu muestra su rechazo a la propuesta de ley corta, añade que con la propuesta del gobierno central nuevamente se violará la Constitución, lo que se debe hacer es cumplir con los derechos indígenas, indicó.
‘La ley o el referéndum, es muy complicado, pero tenemos el respaldo de la Constitución para la consulta, que otra ley más vamos a sacar (eso) es para emborrachar a la gente y nosotros no estamos para eso’, dijo. (Erbol)
SEGURIDAD
Imputan a 4 militares por muerte de subteniente Poma y fijan cautelares para octubre
Tarija: El caso del subteniente Gróver Beto Poma Guanto ya se encuentra en la justicia ordinaria y cuatro militares de la Escuela de Cóndores Bolivianos (Esconbol) de Sanandita (Tarija) son los imputados por su muerte ocurrida el 8 de febrero de 2011.
Según el reporte de la radio Aclo de la Red Erbol, el Ministerio Público de Yacuiba imputó a los militares Franco Eduardo García, Rudy Gerardo Flores, Jorge Gonzalo Castro Ureña y Roberto Roya Velásquez.
El representante del Defensor del Pueblo en Yacuiba, Miguel Ángel Gallardo, dijo que serán cautelados cuatro subtenientes acusados de haber participado en el asesinato del militar. (Erbol)
Reporte informativo
La Paz Jueves 29 SEPTIEMBRE de 2011 TV MATINAL
El Ministro de Comunicación habló de una reunión con la APG que según otros representantes es simplemente con disidentes. (Cadena A)
El paro de la COB, la marcha paralizó el centro paceño. Las marchas multitudinarias desde El Alto fueron aplaudidas por la población. (PAT)
En Potosí, el pedido de COMCIPO fue la revocatoria de Evo. Durante el mitin el presidente Cívico de Comcipo de Potosí pidió el revocatorio del presidente Evo Morales y del Vicepresidente Álvaro García Linera. (PAT)
Viceministro de exploración y producción del Ministerio de Hidrocarburos dijo que en la zona del Tipnis existen grandes reservas pero aclaró que simplemente se está haciendo exploración, en ningún momento se altera el medio ambiente. (Cadena A)
Policías se sienten abandonados en la localidad de Yucumo. Están más de 200 Policías que sienten que los abandonaron, ya que no hay quien les proporcione alimentos y deben conseguirlos fuera de los campamentos donde se encuentran. (PAT)
Obligatorio cámaras en surtidores. Las estaciones de servicio tienen 20 días para implementar las cámaras de video en sus instalaciones, son 500 surtidores en todo el país y estarán conectados en red con la Agencia Nacional de Hidrocarburos. (PAT)
Sectores afines al gobierno marchan en apoyo
La CSUTCB ratifica su apoyo al gobierno de Evo Morales informó que le pidieron que es necesaria la renuncia de los ministros Walter Delgadillo, Nemecia Achacollo y Carlos Romero para dar continuidad al proceso de cambio.
Este viernes los campesinos de La Paz, Tupac Katari marcharan en la sede de gobierno en defensa del proceso de cambio. (PAT)
Comisión que debería conformarse para investigar lo sucedido el pasado fin de semana en Yucumo aún no marcha
‘Hemos venido para escuchar su planteamiento, hemos compartido algunos criterios técnicos. Nosotros tenemos que consultar a nuestras sedes’ señala Yuriko Yasukawa de Naciones Unidas.
Fueron convocados por el gobierno, se pretende transparentar la investigación con la participación de la Organización de las Naciones Unida que repudió la violencia, represión policial a indígena ocurrida el domingo pasado.
‘Simplemente fue un intercambio de criterios para explicar en qué forma una comisión semejante y las condiciones en la cual se puede realizar’ manifiesta Denis Racicot Alto comisionado de las Naciones Unidas.
El organismo internacional resaltó la decisión gubernamental de paralizar la construcción de la carretera por el Tipnis y pidió resolver el conflicto pacíficamente.
‘Como siempre hemos venido diciendo que este conflicto se resuelva pacíficamente, democráticamente a través del dialogo y a través de una consulta como estipulan las normas’ añade Yasukawa.
Al encuentro fue convocado además el Defensor del Pueblo Rolando Villena que no asistió debido a que inició otra investigación paralela. (ATB)
Asambleísta Bienvenido Zacu acudió a palacio de gobierno, quería dar su versión sobre lo que ocurrió en Yucumo. No se le permitió el ingreso, salió y denunció un acto de discriminación.
‘Tampoco no puedo entrar, es una discriminación, es una humillación’ decía Bienvenido Zacu.
‘Cómo vamos a dejar afuera a un compañero, a un hermano ni llorando. Por dormilón se ha quedado afuera, no por otra cosa’ manifestaba Isaac Avalos. (Cadena A)
En la Asamblea se habla de interpelación a otros ministros. Se menciona a Carlos Romero, Walter Delgadillo.
‘Por eso es que se está interpelando de manera a 3 ministros pero uno ya no hay, entonces se va interpelar solamente a 2. Lo que nos interesa es que ellos hagan un informe completo’ manifestó Isaac Avalos.
‘Es una artimaña del oficialismo para sacar ovacionado a sus ministros’ responde Osney Martinez de Convergencia Nacional. (Cadena A)
La Asamblea Legislativa ha iniciado el tratamiento de lo que significará el juicio de responsabilidades contra el ex presidente Eduardo Rodríguez Veltze por los misiles chinos. Por su parte, el ex presidente pide a la comisión que lo escuchen, quiere dar sus argumentos.
Eduardo Rodriguez Veltzé en la mira, la Comisión mixta de Justicia plural inició el debate sobre el juicio de responsabilidades por los misiles chinos. El ex presidente de Bolivia fue acusado por la supuesta autorización de la entrega de 28 misiles chinos a Estados Unidos para su desarme, la bancada del MAS espera el informe.
‘Si usted quiere traición a la patria, al Ejército, todo pero lo que necesitamos saber quiénes fueron, porque aquí se echa la pelotita a varios, como 4, el Vicepresidente, el Ministro hasta el Senador Antezana está culpado por ahí, no quisiéramos verter una opinión adelantada sino tenemos la realidad, claro el delito está hecho, eso es una traición gravísima a la patria’ manifestó Isaac Avalos.
Veltze solicitó audiencia a la comisión para exponer su descargo, en los próximos días parlamentarios definirán cuando escucharán al ex presidente. (UNO)
Jaime Solares habla de la instalación de la Asamblea Popular
Oruro: ‘Para poner freno a la derecha y al reformismo neoliberal de Evo Morales estamos obligados los trabajadores, juntamente los originarios, los hermanos del campo pueblo revolucionario no los tira sacos y los compañeros indígenas de conformar, refundar la Asamblea Popular del Pueblo a la cabeza de los compañeros mineros, rescatando el documento revolucionario que se aprobó en el Congreso minero de Potosí. Serviría para evitar la transnacionalización de nuestros recursos naturales, para evitar la super explotación mediante los cambios de carácter jurídico en el tema laboral y para hacer respetar el derecho de los pueblos originarios. Esta asamblea popular va ser el referente de una discusión abierta de las políticas públicas, de salud, educación, reactivación del aparato productivo en minería, en agropecuario, en hidrocarburos y en todos los rubros. Esta Asamblea popular tiene que tener la capacidad con los asesores de discutir las políticas de carácter internacional si queremos evitar el neocolonialismo’ indica Jaime Solares. (Cadena A)
La reivindicación marítima fue solo un show
El cambio que habido en el Ministerio de Defensa, Rubén Saavedra vuelve a esta cartera, esto es calificado por sectores opositores como un show del MAS en el tema marítimo.
‘La demanda marítima era una show más del gobierno porque nunca le dio importancia, señala Elizabeth Reyes.
‘Nos está diciendo claramente que el presidente revisa su posición de reivindicar el derecho marítimo de los bolivianos por la vía judicial ante la Corte Internacional de La Haya’ dicen Luis Pedraza.
¿En qué queda la demanda de reivindicación marítima? Es la pregunta que surge cuando Rubén Saavedra, a quien se le habría dado la responsabilidad de dirigir está nueva estrategia retoma al Ministerio de Defensa. Opositores cuestionan, para el MAS no todo depende de la dirección, se queda todo el equipo dicen.
‘Aquí se ha avanzado, no es que se ha avanzado, se ha conformado un equipo de profesionales, de asesores de alto nivel, entiendo yo inclusive hay un español’ dice Franklin Garvizu.
‘La cabeza está como ministro pero hay un cuerpo que se ha formado, intelectuales que se han formado con experiencia, gente que ha trabajado con anteriores gobiernos, estaban trabajando’ manifiesta el senador Eugenio Rojas del MAS. (UNO)