Ministros Romero y Delgadillo se reunieron este sábado con un centenar de indígenas del oriente que decidieron abandonar la marcha.
Ministros se reúnen con marchistas que decidieron dejar la movilización y retornar al TIPNIS
San Ignacio de Moxos, BOLIVIA 10 SEP (ABI).- Los ministros de la Presidencia y de Obras Públicas, Carlos Romero y Walter Delgadillo, respectivamente, se reunieron el sábado en esta localidad con más de un centenar de marchistas indígenas del oriente que decidieron abandonar la movilización.
Delgadillo dijo que fueron convocados por estos marchistas para escuchar su posición y las causas de su decisión para retirarse de la caminata que comenzó el pasado 15 de agosto en Trinidad y que en la actualidad está en San Borja.
El Ministro anotó que los marchistas expresaron a las autoridades su descontento con los dirigentes de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB) que se negaron a proseguir el diálogo con el Gobierno para lograr acuerdos sobre la carretera que unirá a las poblaciones de Villa Tunari (Cochabamba) y San Ignacio de Moxos (Beni).
Anotó que las autoridades han decidido reunirse con ellos las veces que sean necesarias, una vez que existe el interés del Gobierno de lograr acuerdos sobre la construcción del tramo II de esa vía.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Remarcó que, por lo expresado por los marchistas, en el seno de la movilización existen sectores que no están de acuerdo con la posición de sus dirigentes que, además de debatir la carretera, incluyen otros temas en su pliego que no tienen nada que ver con el desarrollo del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).
Dijo que los marchistas que abandonaron esa movilización manifestaron a los Ministros su propósito de retornar al TIPNIS con sus familias.
Comisión Legislativa investigará móviles de marcha de indígenas del TIPNIS
La Paz, 9 sep (ABI).- Una comisión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) iniciará una investigación sobre las fuentes de financiamiento de la marcha indígena del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).
El objetivo de esa investigación es verificar la legalidad del apoyo de las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) que buscan posicionar un proyecto político a costa del sacrificio de un millar de nativos del oriente boliviano.
En una conferencia de prensa, el vicepresidente Álvaro García Linera, también presidente nato de la ALP, ratificó la apertura gubernamental al diálogo, al advertir que las ONGs han bloqueado una pronta resolución de ese conflicto.
"Se ha propuesto que se conforme una comisión de investigación que investigue (…) la acción de organizaciones no gubernamentales y financiación en la promoción de las marchas de compañeros en la localidad del Beni", dijo.
Los tramos I y III de esa carretera -que unirá el Beni (noreste) con Cochabamba (centro)- ya tienen licencia ambiental y están en ejecución, pero algunas comunidades del TIPNIS, 20 de 64, se oponen a la construcción del tramo II, de 177 km, argumentando daños a su hábitat y un eventual saqueo de recursos naturales, principalmente maderables.
"Le corresponderá a esta comisión de investigación, que estará conformada por asambleístas del oficialismo y de la oposición tomar en cuenta todas estas ONGs y otras que salieran en la investigación versus fuentes de financiamiento que desvelen el uso de sus recursos a fin de transparentar estas fuentes de financiamiento", complementó.
La creación de la mencionada Comisión es una iniciativa de asambleístas del Movimiento al Socialismo (MAS) ante denuncias de que las ONGs utilizan esos recursos para manipular a organizaciones indígenas con el fin de desestabilizar al Gobierno.