Niños indígenas desaparecidos tras violenta intervención a marchistas del Tipnis


Activistas sociales como el ex viceministro Almaraz y otros exmasistas se refugiaron en el monte. Indígenas dicen que  la marcha continuará, pese a represión del gobierno de Evo Morales.

image



Alertan sobre niños desaparecidos tras intervención policial. Ap

Por Lostiempos.com

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Niños desaparecidos tras violenta intervención en el Tipnis

ANUNCIAN QUE MARCHA INDÍGENA CONTINUARÁ POR EL MONTE

Después de la violenta intervención policial a la marcha de los pueblos del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) en esta jornada, se reportan varios niños desaparecidos que fueron separados de sus padres en el momento de la confusión.

Los uniformados que atacaron el campamento donde se encontraba más de un millar de indígenas con gases lacrimógenos y el uso de la fuerza, provocaron que familias indígenas se separaran y corrieran en dirección al monte para guarecerse.

Testimonios televisivos relatan que la confusión fue tan grande que madres perdieron de vista a sus pequeños que en este momento todavía se encuentran perdidos. Claman ayuda del gobierno para encontrarlos.

Según un reporte de Erbol, el ex viceministro de Tierras, Alejandro Almaraz, escondido en el monte del Beni junto a otros marchistas, tras la represión policial, habría informado que la marcha continuará en medio de la selva para llegar a la ciudad de La Paz.

“No puedo hablar mucho, pero tenemos la firme decisión de continuar con la marcha. La VIII Gran Marcha Indígena continuará por el monte. La brutalidad represiva del gobierno de Evo Morales no nos va detener, nuestra decisión es inquebrantable”, señaló en un contacto telefónico.

Relató que se encuentra con un grupo de marchistas escondidos por el monte – sin especificar el número – porque después de la intervención de la policía tuvieron que huir.

Según el canal estatal, los indígenas retenidos fueron obligados por la Policía a subir a autobuses que se dirigen a un pueblo cercano.

Los incidentes se desarrollan un día después de que un grupo de mujeres nativas retuviera durante más de una hora al canciller, David Choquehuanca y lo forzaran a caminar.

Los medios señalan que los agentes reaccionaron de esa forma luego de que varios indígenas armados de flechas les pidieron que se replegaran del lugar que bloqueaban desde hace varios días para frenar el avance de la caminata, que hoy cumplió 41 días.