Gobierno de Evo prevé reducir coca excedentaria en tres años

Estudio integral estableció 14.705 hectáreas para el consumo. Hasta ahora hay más de 25 mil hectáreas de coca plantada en Bolivia.

Gobierno prevé reducir coca excedentaria en tres años

El ministro Romero explicó que anualmente la erradicación neta de la coca alcanza a 3.000 hectáreas. Hasta ahora hay 25.300 hectáreas de coca plantada en el país.

imageEl ministro Romero y Marco Ayala, que elaboró el estudio. Foto Página Siete.



Página Siete  / La Paz

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, anunció ayer que en algo más de tres años se podría reducir la plantación de la coca excedentaria en las regiones de los Yungas de La Paz y el trópico de Cochabamba.

"Manteniendo una tasa (anual) de reducción neta de 3.000 hectáreas, tendríamos que alcanzarla en algo más de tres años”, dijo Romero  durante la explicación del Estudio Integral de la Demanda de la Hoja de Coca.

Bolivia tiene 25.300 hectáreas de cultivos de coca, según datos del monitoreo de las Naciones Unidas, pero el Gobierno reveló que son necesarias 14.705 hectáreas para el consumo.

Desde la década de los 80, según Romero, los gobiernos de turno emprendieron planes constantes para la reducción de la hoja de coca, que se usa también para la fabricación de cocaína, pero los resultados fueron parciales, pues mientras se erradican los cultivos en un lugar, los campesinos vuelven a plantarla en otros sitios.

Bolivia es, después de Perú y Colombia, el tercer productor mundial de coca y cocaína, según estudios de la ONU. Los Yungas, en el departamento de La Paz, y el Chapare, en Cochabamba, albergan casi la totalidad de los cultivos.

La representación de la Unión Europea en Bolivia informó que la cifra de 14.705 hectáreas es "finalmente una decisión política”. "No hemos visto los estudios mismos. Tengo confianza en que el Gobierno en los próximos días va a  publicar los estudios”, dijo el representante de la UE en Bolivia, Timothy Torlot, según la agencia EFE.

Además, la UE quiere conocer con detalle los 12 estudios sobre el consumo legal de coca que se hizo en el país y no sólo los resultados que hizo público el Gobierno el  miércoles. La UE financió ocho de los 12 estudios con 1,5 millones de dólares. El Gobierno financió  estudios complementarios con alrededor de medio millón de dólares, según Marco Ayala, principal responsable del estudio.

Torlot también destacó el compromiso del Gobierno por la lucha contra el narcotráfico y dijo que no duda de sus esfuerzos para reducir los cocales ilegales. Manifestó que para la comunidad internacional la hoja de coca no se puede exportar por el veto que tiene en la convención antidroga de Naciones Unidas de 1961.

Metodología utilizada

Según el Gobierno, la metodología científica aplicada consistió en la planificación, programación, relevamiento, procesamiento, análisis, interpretación y presentación de los resultados de la demanda de la hoja de coca mediante encuestas por muestreo a hogares, censo a establecimientos económicos, registros administrativos de la Dirección General de la Hoja de Coca e Industrialización (DIGCOIN) y las proyecciones de población. El tamaño de la encuesta del estudio alcanzó aproximadamente a 16.000 muestras, de las que 12.000 fueron hogares, 36 establecimientos económicos, 400 comerciantes minoristas, 400 productores detallistas y otros.

Punto de Vista

Senador Julio Salazar 

Cocaleros del Chapare

"Dependerá de la conciencia”

En el tema de la lucha contra el narcotráfico, no podemos dudar de que estamos avanzando. En la zona de los productores de coca tiene que generarse conciencia, por ejemplo en el Chapare, según el informe de las Naciones Unidas habría 1.000 hectáreas de excedente, pero el problema es que la coca excedentaria está apareciendo en otras regiones del país.

No puedo afirmar que la coca excedentaria se puede terminar en tres años, como dice el ministro (Carlos) Romero, porque eso dependerá de la conciencia de los productores de la hoja de coca.

También dependerá cómo actúan las autoridades.

Quizá el ministro ha afirmado eso porque ha firmado acuerdos de cooperación que ayuden a la lucha contra este mal y se termine por erradicar la coca ilegal.

Sólo puedo decir que el tema del narcotráfico nos desprestigia a los cocaleros de los Yungas, de Cochabamba, en sí de todo el país.

Sospechan que el 30% de la hoja de coca va a mercados ilegales

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, advirtió ayer que el 30% de los consumidores de coca encuestados en el país no sabe en qué utiliza la hoja, por lo que expresó sus sospechas porque el arbusto se va al mercado ilegal.

"Hay un 30% que no responde esta pregunta: ‘¿cuál es el motivo que justifica (su consumo)?’, no responde y es un dato también significativo que hay que tenerlo en cuenta, porque si no responde es que probablemente la utiliza para el mercado ilegal”, dijo Romero. El estudio integral de coca, financiada por la Unión Europea y presentada el 13 de noviembre, indica que 1.125.483 personas (1%) consumen coca para el pijcheo, 961.349 (31%) para usos medicinales, 30.006 (1%) para usos rituales, 14.484 en acontecimientos e interacción sociales, 28.709 en otros usos (1%). Resalta que 922.433 (30%) dijo no saber de qué manera consume la hoja de coca.

Romero dijo que si se saca un promedio de consumo en Bolivia se llega a una libra por mes por persona, lo que es compensado entre los que consumen todos los días y los que no lo hacen frecuentemente. Es "un estudio que se basa en encuestas y registros, seguramente tendría más exactitud si hubiera sido a través de un censo, pero podríamos decir que es el estudio más completo que se ha hecho en la historia del país, por el universo que ha tomado, por la cantidad de variables que ha aplicado y por los componentes y los indicadores que ha formulado en su diseño metodológico”, dijo.

El coordinador del estudio de la Demanda de la Hoja de Coca, Marco Ayala, explicó a la ANF que en las encuestas realizadas se refleja básicamente lo que declara la gente y cuando se introduce la opción "no sabe, no responde”, se respeta la confidencialidad.

Contradictoriamente, añadió que esas personas consultadas "no quieren declarar y nosotros no podemos designar eso a algún lado de los resultados del estudio, pero es efectivo que esas personas consumen”, acotó.

UE recuerda restricciones a la exportación de coca

La ONU prohíbe la exportación de coca en estado natural, sin que se extraigan los alcaloides que se usan para fabricar cocaína, afirmó ayer  el embajador de la Unión Europea en La Paz, Timothy Torlot, al comentar el deseo boliviano de comercializar la hoja.

Explicó que "toda la conversación sobre exportación es muy interesante, pero es ilegal dentro de la Convención” de Viena, a la que Bolivia retornó a principios de año, tras denunciar el tratado que ponía plazos para vetar el mascado de coca. "La Convención sobre Drogas de 1961 prohíbe la exportación de la hoja de coca, excepto bajo circunstancias muy específicas: extraer todos los alcaloides, que es un proceso bastante complicado”, afirmó Torlot.

La coca, una milenaria planta que se siembra en los Andes de Sudamérica, tiene alcaloides, como la ecgonina y la cocaína misma, que se usan para fabricar droga, mediante maceración y mezcla con químicos. Su uso en mascado, infusión y rituales religiosos es legal en Bolivia, país que, bajo el Gobierno de Evo Morales, líder de los cocaleros, pretende exportar la hoja de coca a otros países, principalmente a miembros de la alianza ALBA.

Con esa idea, Bolivia y Ecuador ya comenzaron a discutir la comercialización de coca boliviana, según informes de la Cancillería de La Paz. El plantío contiene -según estudios que maneja el Gobierno- otros componentes, como vitaminas, que se usan desde tiempos ancestrales con fines medicinales y mitigantes del hambre.

Según las Naciones Unidas, en Bolivia hay  unas 25.300 hectáreas de plantaciones de hoja de coca, lo que refleja un gran número de cultivos ilegales. (AFP)