Bruselas investiga si los estudios estadounidenses y las cadenas de TV europeas violan la ley con sus bloqueos regionales


Bruselas investiga si los estudios estadounidenses y las cadenas de TV europeas violan la ley con sus bloqueos regionales

A pesar de su nombre, el mercado único europeo tiene en ocasiones muy poco de común. La Unión Europea garantiza en un principio la libre circulación de personas, bienes y servicios, pero como pueden atestiguar los fans de las series de televisión estadounidenses, los bloqueos regionales siguen siendo algo de lo más habitual. Básicamente, si no estás suscrito a un canal o proveedor determinado es imposible ver ciertos programas; una situación que ahora será investigada por la Comisión Europea al sospechar que podría violar las leyes antimonopolio.

La oficina de Competencia de la Unión Europea ha iniciado oficialmente las pesquisas para dilucidar si los grandes estudios estadounidenses (Twentieth Century Fox, Warner Bros., Sony Pictures, NBCUniversal y Paramount Pictures) y las principales cadenas de televisión de pago (DTS -propietaria de C+- en España, Canal Plus en Francia, BSkyB en Reino Unido, y BSkyB en Italia y Alemania) han firmado contratos excluyentes que prohíban ofrecer determinados contenidos fuera de las fronteras nacionales, creando de esta forma mercados artificiales dentro del espacio común en virtud de una supuesta «protección territorial absoluta».

Los procedimientos acaban de iniciarse y por ahora se desconoce si Bruselas se ha marcado un plazo para concluir la investigación. Lo que sí sabemos es que las pesquisas se centrarán tanto en los contenidos ofrecidos vía satélite como aquellos disponibles a través de internet, lo que podría tener repercusiones importantes tanto en los países donde se habla una lengua común (Alemania y Austria o Francia y Bélgica) como para los fans de la versión original, puesto que algunas plataformas ofrecen programas en su idioma original.



[Foto: Parlamento Europeo, CC 2.0]

Fuente: engadget.com

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas