Durante el 2011, un grupo de tomatierras se apoderó de 46 propiedades, pero ahora solo quedan 12 bajo su poder.
Hasta la fecha, se preve que existen más de 120 predios en manos de grupos de avasalladores
Productores de la localidad de Terebinto denunciaron que vienen peregrinando sin éxito hace más de dos años, para que la Policía haga efectivo la orden de desalojo de 12 parcelas de las 46 avasalladas inicialmente en esta zona.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Nos hemos apersonado hasta el Comando Policial de Santa Cruz para pedir la ejecución de la orden de desalojo de las parcelas avasalladas. Pero hasta la fecha no hemos sido escuchados, estamos avasallados desde el 2011 y hasta la fecha no tenemos resultados positivos”, explicó Vicente Méndez, productor y dirigente del Sindicato Agrario Terebinto.
Méndez también indicó que son parcelas de entre 10 y 20 hectáreas cada una, que en su momento fueron utilizadas para la siembra de plátano, yuca, café, arroz y maíz, entre otros productos.
“Hemos peregrinado por la orden de desalojo y cuando la obtuvimos, la Policía la perdió, entonces tuvimos que sacar otra orden que viene desde La Paz y desde Navidad nos ponen muchas excusas para no ejecutarla”, manifestó Méndez.
Entre tanto, Ronney Finit, productor afectado, señaló que el 75% de las parcelas afectadas que están en los alrededores del Urubó y Terebinto han sido abandonadas desde que la Policía detuvo a Huanca. Además comentó que el grupo que se encuentra en Terebinto también opera en otras zonas del departamento.
“Quedan 12 predios tomados, parece que la gente se asustó por la detención de Huanca y se fue. Estamos haciendo los requerimientos necesarios ante la Policía, solo nos falta eso, que vayan los efectivos, porque el Instituto Nacional de Reforma Agraria ya hizo su trabajo”, acotó.
Por su parte, Jorge Zambrana, presidente de la Asociación de Predios Productivos Agropecuarios Avasallados de Santa Cruz (ASPP), afirmó que en todo el departamento existen alrededor de 120 predios avasallados entre grandes, medianos y pequeños.
Fuente: La Estrella del Oriente