Cocaleros de Yungas se sienten relegados del poder; dicen que Evo privilegia al Chapare


Se quejan porque ni el jefe de bancada en Diputados ni el viceministro Cáceres, de Chapare, coordinan con ellos.

Cocaleros de Yungas se sienten relegados del poder masista

DÍA NACIONAL DEL ACULLICO

imageLos cocaleros de La Paz marcharon ayer hasta la embajada de Estados Unidos para reivindicar la coca. Foto: APG-Noticias



EL DEBER, La Paz

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En el Día Nacional del Acullico afloraron las diferencias entre los cocaleros. El presidente de la Asociación Departamental de Cocaleros (Adepcoca) de Yungas de La Paz, Ernesto Cordero, lamentó ayer que los representantes del sector ubicados en el poder, como el jefe de bancada en Diputados, Julio Salazar, o el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, que son del trópico de Cochabamba, nunca coordinan con su organización, y manifestó que pese a que apoyan “a muerte” el proceso de cambio, quisieran más espacios.

“No tenemos cuotas de poder importantes en el Gobierno, quiero ser sincero. Julio Salazar y Felipe Cáceres nunca se contactan con nosotros pese a que son cocaleros. Como Yungas de La Paz no tenemos autoridades grandes, siempre seremos fieles a muerte a este proceso, pero nuestras bases reclaman”, señaló Cordero.

Complementó que “faltan espacios, pero la unidad de Yungas seguro que hará que todo caiga por su propio peso”, expresó el dirigente durante una jornada en la que sus bases se apostaron en la avenida Arce, en inmediaciones de la embajada de Estados Unidos, para realizar una protesta pacífica en defensa de la hoja de coca.

“Estamos aquí en el Día del Acullico, no para molestar, sino mostrar que la hoja no es blanca, sino verde. Algunos países, llunkus de EEUU, no quieren entender que la coca no es dañina, es buena para la salud”, espetó.

Reacciones

El gobernador de La Paz, César Cocarico, destacó que el sector cocalero es muy grande, tanto en Cochabamba como en La Paz. “Este es un Gobierno de los sectores sociales y es muy natural que ellos sean parte del Gobierno, porque así hemos logrado s u empoderamiento. Pero no solo son ellos, hay mineros que intervienen en políticas sociales para su sector. El presidente del Senado, Eugenio Rojas, es un líder campesino que accedió a ese cargo. El ministro de Trabajo es un fabril”, dijo.

El diputado yungueño Jorge Medina no coincidió con el criterio de Ernesto Cordero. “Hay que entender que el Gobierno del MAS-IPSP no está para redistribuir cargos por sectores”, apuntó.

Además, reconoció que es cierto que Chapare tiene espacios fuertes en los poderes Ejecutivo y Legislativo, “pero también es cierto que el sector yungueño los tiene, existe una Asamblea realmente plurinacional. Hay gente de terno y corbata, pero también contamos con sombreros, polleras largas y cortas, abarcas, ponchos. Ese es nuestro Estado, un resumen de la Bolivia que queremos, y este es un reto diario para nosotros”, manifestó Medina

Para saber   

La jornada de acullico

El dirigente de Adepcoca, Ernesto Cordero, agradeció al presidente Morales por generar espacios de reivindicación de la coca.

Movilización paralela

Una marcha de la COB, en protesta por la injerencia de EEUU en el conflicto de Venezuela, se sumó a la acción cocalera.

Reunión en Santa Cruz

En Santa Cruz, sectores afines al MAS se concentraron en la plaza 24 de Septiembre.