Una comisión de senadoras de oposición viajará a Brasil para entrevistarse con miembros del CONARE de ese país y exponer las denuncias en contra del ex fiscal.
Ref. Fotografia: Oposición pide extradición del ex fiscal Marcelo Soza
La bancada de la fuerza opositora Convergencia Nacional, en la Cámara de Senadores presentó este miércoles, una solicitud a la Presidencia para que se conforme una comisión multipartidaria que haga un seguimiento e investigue las denuncias de corrupción en contra del ex fiscal Marcelo Soza Álvarez quién salió en las últimas horas del país.
La jefa de la bancada de oposición senadora Centa Rek, informó que presentan esa propuesta consientes de que será rechazada, pero que de manera voluntaria junto a otras de sus colegas conformarán una comisión parlamentaria que viajará a Brasil para entrevistarse con funcionarios del Comité Nacional para los Refugiados (CONARE) y exponer el caso del ex fiscal Soza e impedir que obtenga un refugio político en ese país.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
"Vamos a pedir una audiencia al CONARE y a la Cámara de Senadores del Congreso del Brasil para poder aportar con información y recibir información respecto a las declaraciones que va a hacer el ex fiscal Soza", dijo en conferencia de prensa.
Informó que también están enviando una carta a Naciones Unidas, Organización de Estados Americanos (OEA), Derechos Humanos, Parlamento Europeo, Parlamento Húngaro, para que sirva de apoyo a las demandas de investigación que han surgido en estas organizaciones.
Asimismo criticó la actitud asumida por el presidente Evo Morales quién calificó a Soza de "corrupto" y "delincuente" al sostener que con esas declaraciones "el Presidente pretende lavarse las manos".
El diputado Tomas Monasterios (CN), demandó al Ministerio Público "obrar en derecho" toda vez que en la carta que envió Soza al CONARE para argumentar su solicitud de refugio existen pruebas de que en el país no hubo terrorismo, sino la compra de declaraciones y testigos, pruebas falseadas y la intromisión del órgano Ejecutivo para perseguir a la oposición.
"Por lo expuesto pedimos la anulación del proceso y archivarlo porque no se puede seguir impulsado una investigación ni una demanda por porte del Ministerio Público cuando hay pruebas falseadas, testigos comprados y violación de derechos constitucionales", dijo.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados Marcelo Elío (MAS), afirmó que el tema del ex fiscal Marcelo Soza está en manos de la justicia boliviana y debe ser tratado en base a pruebas de pruebas de cargos y descargos y será la investigación que esclarezca si hay o no responsabilidad en este proceso.
"Independientemente de Marcelo Soza el Fiscal General del Estado tiene que continuar con la investigación hasta dar con todo el informe que corresponde en el ámbito de esclarecer esta demanda de terrorismo y separatismo", dijo en conferencia de prensa.
Fuente: El Día