La ampliación de la refinería Gualberto Villarroel hará sus primeras pruebas en septiembre próximo y entrará en operación en el último trimestre de ese año, informó Luis María Villar, gerente General de Técnicas Reunidas, empresa contratada por YPFB Refinación para la construcción y puesta en marcha del proyecto.
Una inversión de 600 millones de dólares representa la instalación de nuevas plantas en las dos refinerías más grandes del país: Gualberto Villarroel en Cochabamba y Guillermo Elder Bell en Santa Cruz.
Ayer el presidente Evo Morales visitó las instalaciones de la refinería ubicada en Valle Hermoso (kilómetro 7 y 1/2) para una inspección a los proyectos.
El primer proyecto que está en proceso de ejecución en la Refinería es la instalación de la “Planta 12.500 barriles por día (BPD) de crudo” que aportará más de 20 millones de litros mensuales de diésel oíl, planta que se entregará el 12 de septiembre de este año. Su inversión es de 93.6 millones de dólares. El segundo, es la Planta de la Unidad de Reformación Catalítica, con un presupuesto de 103 millones de dólares y su implementación empezará en julio.
Morales felicitó a los administrativos y funcionarios de las refinerías por los avances que se aproximan al 52 por ciento . “Las autoridades solo hacen la inversión y son ustedes, los que realizan el trabajo”, agregó.
También recordó a los presentes que el proceso de nacionalización fue el eje impulsor del progreso en las empresas estratégicas del Estado.
BENEFICIOS El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Carlos Villegas, informó que ambas plantas favorecerán al crecimiento del Estado y al sistema de producción. “Seremos totalmente autosuficientes en gasolina y gas licuado”, aseguró.
El Gerente general de YPFB Refinación, Guillermo Achá indicó que el objetivo más grande es disminuir la importación de diésel oíl, pues del 65 al 70 por ciento los produciría el país con la nueva planta catalítica, porcentajes que serán visibles en 2015.
De acuerdo al boletín de prensa de la refinería se espera una producción de: 63.700 de BPD, 86.061.000 litros de diésel oíl y 84.328.000 de gasolina de forma mensual durante el 2014.
Datos.
Cochabamba
La ejecución de los proyectos en la Refinería Gualberto Villarroel otorgará un ahorro total de 198 millones de dólares al país, dicho monto se divide en la disminución del Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEDH) y el ahorro en subvención por la producción de combustibles.
Más proyectos
Dentro las refinerías se espera la instalación de turbo-generadores a vapor, redes de agua contra incendios, tanques de almacenamiento y otros, con el objetivo de generar un mayor sistema de producción y seguridad en las plantas.
Recursos
El financiamiento proviene de los recursos propios de las refinerías y un préstamo o crédito por parte del Banco Central de Bolivia (BCB), monto que, de acuerdo con el gerente Guillermo Achá se pretende recuperar en un año.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Fuente: Opinión