En Santa Cruz, sede de la cumbre, aguayos andinos y telares del chaco y de Guarayos serán parte de los detalles que darán un toque étnico a los ambientes de la Feria Exposición (Fexpocruz).
Joyas de oro y de plata serán obsequiadas a los invitados
Jiménez mostró el obsequio que recibirán los invitados a la cumbre. Foto: Rolando Villegas
El símbolo de la G-77 + China tendrá la forma del mapa de Bolivia y llevará bolivianitas. Fue hecho por Joyería Andrea
Joyería Andrea presentó anoche a los medios de comunicación la joya de la Cumbre del G-77 + China. Se trata de joyas creadas en oro de 18 quilates y plata de 950 para los presidentes y los delegados de países, respectivamente.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Fanny Jiménez, propietaria de la joyería, indicó que el símbolo de la cumbre se inspiró en el mapa de Bolivia y lleva en medio una piedra bolivianita incrustada. En total son 55 piezas de oro para presidentes y 85 para cancilleres y representantes de las delegaciones.
“Estamos trabajando desde febrero, cuando participamos en las licitaciones con otras joyerías, en marzo nos pidieron que presentemos nuestro trabajo en metal y en mayo nos eligieron. El diseño y elaboración estuvo a cargo de cuatro artesanos”, explicó Jiménez, que se negó a revelar el precio de estas joyas. “Estoy prohibida, no es el precio lo que importa, sino el significado”, manifestó
Quito Velasco dará un toque típico a salones de la Fexpo
AMBIENTE. El conocido decorador pondrá detalles de aguayos andinos y telares del oriente en cinco espacios de la cumbre, incluyendo el de la foto oficial
EL DEBER, Santa Cruz
Aguayos andinos y telares del chaco y de Guarayos serán parte de los detalles que darán un toque étnico a los ambientes de la Feria Exposición (Fexpocruz) donde estarán los presidentes y delegados. Los distintos salones de la cumbre serán aprovechados como escenarios para que el país muestre su diversidad cultural, según el conocido arquitecto y decorador Quito Velasco.
Algunos adornos, como las lámparas, ya se encuentran en el salón Chiquitano de la Feria Exposición. Foto: JORGE UECHI
“Queremos mostrar la diversidad cultural del país”, dijo y explicó que está a cargo de cinco espacios de la cumbre. La sala presidencial I y II tendrán detalles con tejidos típicos y para el pabellón EEUU, donde será la foto oficial del evento, el equipo de trabajo de su firma Quito Velasco Creatividad y Decoración, colocará mesas cafeteras, 20 juegos de living en colores nude y gris, además de hamacas guarayas para que el oriente también esté representado.
Dentro del Pabellón Internacional II, en el salón bilateral, habrá pequeñas salas de reuniones más simples, estilo ‘lounge’. Para la cena de bienvenida, en la que el presidente Evo Morales reunirá a 500 invitados la noche del sábado 14 de junio en el salón Chiquitano, Velasco prepara una decoración sorpresa que promete ser elegante, aunque no especificó detalles de diseño ni de costos.
Consultada al respecto, la diplomática y docente en la carrera de Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno Carmen Sandóval dio su visto bueno a que la decoración de la cumbre contemple elementos representativos de la cultura de Bolivia, incluyendo Santa Cruz.
“Antes Bolivia prácticamente no estaba en el mapa y ahora se está haciendo conocer”, expresó y dijo que es parte del protocolo recibir a los invitados internacionales con un obsequio, en este caso las joyas que les regalará el Estado