Teodoro Obiang, el dictador de Guinea Ecuatorial que será parte de la cumbre G77


Con 35 años en la Presidencia, es uno de los mandatarios con más tiempo en el poder en todo el mundo.

imageRef. Fotografia: Teodoro Obiang es despedido por su hijo al momento de partir a Bolivia. | guineaecuatorialpress.com

El presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, viajó hoy a Bolivia, para asistir a la Cumbre G 77 más China que se celebrará el sábado y el domingo próximos en Santa Cruz de la Sierra.



Obiang, acompañado por el ministro de Estado, Encargado de Misiones de la Presidencia, Alejandro Evuna Owono, ha sido despedido en el aeropuerto de Malabo por las autoridades del país, entre ellos, su hijo Teodoro Nguema Obiang Mangue, segundo vicepresidente de la República, según informa la web progubernamental.

Teodoro Obiang llegó al poder en 1979 tras perpetrar un golpe de Estado militar que en agosto de 1982 sustituyó por un gobierno civil. Desde entonces, controla Guinea Ecuatorial tras ganar una y otra vez las elecciones presidenciales, a las que se ha presentado siempre como único candidato por el PDGE (Partido Democrático de Guinea Ecuatorial), fundado en 1986.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La campaña de persecución política orquestada por el Gobierno de Malabo denunciada por las fuerzas de oposición generó fuertes condenas por parte de la comunidad internacional durante varios años, sin que Obiang pusiera en marcha el proceso de democratización tantas veces anunciado desde que asumiera el poder.

Llegó a ganar elecciones hasta con el 99,5% de los votos utilizando para ellos a una Junta Nacional Electoral, controlada totalmente por el régimen.

Como si tratase de un régimen sucesorio, parecido al de Corea del Norte o Siria, la ambición de Oblang es delegar tras su muerte el poder en su hijo Teodoro Nguem, que ya es parte del Gobierno.

Guinea Ecuatorial

Guinea Ecuatorial, de forma oficial la República de Guinea Ecuatorial1 — es un país soberano centroafricano, cuya forma de gobierno es la república presidencialista dentro del marco de un régimen dictatorial militar.

Su territorio está formado por siete provincias. Su capital es la ciudad de Malabo, antiguamente conocida como Santa Isabel, fue una colonia española.

El Día digital