El viaje del presidente Evo Morales a su encuentro con el papa Francisco endurece la relación entre el Gobierno y la Iglesia católica en Bolivia.
El Vaticano confirma cita de Evo; la Iglesia critica al MAS
El mandatario asistirá a un encuentro organizado por el Vaticano para hablar de los sectores excluidos. La cúpula de la Iglesia en Bolivia rechaza las acusaciones contra el cardenal Terrazas
EL DEBER y AFP
La popularidad del papa Francisco es evidente entre la población y diversos líderes del mundo
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El viaje del presidente Evo Morales a su encuentro con el papa Francisco endurece la relación entre el Gobierno y la Iglesia católica en Bolivia. Mientras el Vaticano confirmó ayer que el mandatario asistirá a un evento en el que estará el papa, la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB) rechazó las declaraciones contra el líder de la Iglesia en el país, cardenal Julio Terrazas, a quien le dio su pleno respaldo.
“Es por demás conocida la trayectoria del cardenal Terrazas a favor de los sectores más pobres del país y su defensa incondicional de la verdad y la justicia social. Como Iglesia respaldamos firmemente su testimonio de vida y palabra profética, y lamentamos profundamente que el desconocimiento de su trayectoria u otros intereses generen estas descalificaciones y ataques injustos”, dice el pronunciamiento leído ayer por el secretario general de la CEB, monseñor Eugenio Scarpellini, en respuesta a las declaraciones del presidente de la Cámara de Diputados, el oficialista Marcelo Elío.
Un día antes, Elío anunció el encuentro del presidente Morales con el papa Francisco y acusó al cardenal Terrazas de “haber asumido una postura derechista, muy alejada de la Biblia (…), proimperialista y pro oligárquica”, aunque aclaró que la relación con comunidades eclesiales de base es estrecha y cordial. “Lo que yo dije, ya está dicho”, ratificó ayer a EL DEBER.
No es el primer ataque de estas últimas semanas. Un día después de las elecciones generales, el lunes 13, el propio presidente Morales anunció que presentará su queja formal con documentos al papa Francisco, sobre la dominación que hubo en épocas de la Colonia, que, a su criterio, intentaron imponer la cruz, la espada y las leyes.
El Vaticano organiza la cita
Del 27 al 29 de este mes, delegaciones de movimientos representativos de los olvidados y excluidos de todos los continentes, junto a prelados del Pontificio Consejo Justicia y Paz y la Academia Pontificia de las Ciencias Sociales del Vaticano se reunirán en el Encuentro Mundial del Movimiento Popular. Debatirán en la santa sede sobre globalización, trabajo, medioambiente, crecimiento de la desigualdad social y de la exclusión en el mundo.
El presidente Evo Morales asistirá en representación del movimiento indígena, confirmaron ayer en el Vaticano el argentino Juan Grabois, responsable de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular; el cardenal africano Peter Turkson y el obispo argentino Marcelo Sánchez Sorondo, de la Academia Pontificia. Serán unos 100 delegados de diversos sectores
Morales y el Papa estarán en ‘el foro de los excluidos’
Obispos. La Conferencia Episcopal no confirmó un encuentro con Su Santidad.
La Razón / La Paz
El presidente Evo Morales y el papa Francisco participarán, la próxima semana, del primer Encuentro Mundial de los Movimientos Populares, también conocido como “el foro de los excluidos”, informaron ayer varias agencias internacionales.
La iniciativa, presentada ayer, congregará en Roma entre el 27 y 29 de octubre a un centenar de movimientos de base de todo el mundo que combaten la exclusión social en diferentes ámbitos, reportó ayer la agencia EFE.
La agenda fue presentada a la prensa en el Vaticano por el argentino Juan Grabois, responsable de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, el cardenal africano Peter Turkson y el obispo argentino Marcelo Sánchez Sorondo, de la Academia Pontificia de las Ciencias Sociales, precisó la AFP.
Sorondo, según declaraciones recogidas por la agencia mexicana Notimex, anticipó que el Jefe del Estado boliviano estará en el encuentro como “líder indígena” y que el martes 28 de octubre ofrecerá la conferencia Plurinacionalidad, Estado y movimientos populares en la Casina Pío IV, un histórico edificio en el corazón del Vaticano y que es la sede de la Academia Pontificia.
El mismo martes, pero durante la mañana, está prevista en el mismo lugar la participación del papa Francisco en un diálogo de preguntas y respuestas con los líderes de los movimientos populares por espacio de dos horas. Allí también participarán Morales y otros líderes de la región.
El jueves, el presidente de la Cámara de Diputados, Marcelo Elío, anticipó la posibilidad de que el mandatario Morales se reúna con el líder de la Iglesia Católica, incluso, para confirmar una eventual visita del Pontífice a Bolivia.
Confirmación. En septiembre de 2013, el presidente Morales visitó al Papa, oportunidad en la que conversaron sobre la lucha contra la pobreza. Entonces, el Jefe del Estado le entregó un libro sobre la demanda marítima y adelantó la posibilidad de que la autoridad eclesiástica visite el país.
“Sobre el anuncio del viaje del señor Presidente a la entrevista con el Papa al Vaticano, la próxima semana, no tenemos ninguna confirmación oficial diplomática sobre esta posibilidad”, afirmó ayer, en rueda de prensa, el secretario general de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), Eugenio Scarpellini. El obispo indicó que la Iglesia Católica boliviana abriga la esperanza de que el Pontífice acepte visitar, en breve, el país.