Cayeron precios de la chía por la sobreproducción


Los productores indican que la exportación de la chía este año bajó en un 90% y que el 2015 se viene con ofertas altas.Los productores indican que la exportación de la chía este año bajó en un 90% y que el 2015 se viene con ofertas altas.

Ante la caída del precio de la semilla de la chía a causa de la sobreproducción, profesionales recomiendan darle valor agregado al producto para que se fortalezca en el mercado y se aumenten las ganancias.

“La solución sería la promoción del producto enfocado a los beneficios que puede brindar, además de exportar a los países que no son consumidores, en este caso hay mucha oferta de la chía”, indicó el gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (Ibce), Gary Rodríguez.El total de las exportaciones de chía para el año 2013  fue de 51 millones de dólares, y el avance al mes de septiembre de 2014 fue de 29 millones de dólares,. La exportación se realizó desde el departamento de Santa Cruz.

Asimismo señaló que seguirán exportando la semilla en bruto, a pesar de la sobreoferta del producto. “Esto no significa que el producto deje de ser atractivo para la exportación, como en todo negocio los márgenes de utilidad del producto son menores que al principio, la chía aún sigue siendo atractiva”, dijo Rodríguez.



De la producción de chía boliviana, el 40% es destinada  a Estados Unidos; otros mercados interesantes son Chile, Perú y Dinamarca.“La industria mundial de alimentos siempre se actualiza y busca ingresos que le permitan incluir elementos dentro de las preparaciones de los productos, para tratar problemas de salud y la chía tiene muchas propiedades y es saludable”, manifestó.Según un especialista, la chía posee muchos beneficios para la salud, ya que son una fuente saludable de Omega 3, protegen los efectos nocivos del medio ambiente, generan un aporte extra de energía, ayudan a bajar de peso, aumenta la masa muscular, dan una buena hidratación, saben a nuez, controlan los antojos, calma el dolor de las articulaciones, tiene propiedades depurativas y antioxidantes.VENTA EN MERCADOSDE LA CAPITALUna comerciante que tiene su puesto en el mercado Los Pozos desde hace 40 años incorporó  a su negocio la venta de la semilla de chía, siendo un menonita su proveedor.Vende bolsas de chía de 1 kilo a Bs 20, medio kilo a Bs 10 y un cuarto a Bs 5, su venta diaria es de 40 kilos de chía.Indicó que ella no puede vender más, debido a la cantidad de tiendas que también ofrecen el mismo producto.PRODUCTORES PREOCUPADOSLos productores de chía están con una sobreproducción y el panorama para el 2015 es de precios bajos y ofertas altas.“Este es el primer año que exportamos como empresa independiente. El 2013 exportamos 480 toneladas junto a otra empresa y hasta octubre  de este año hemos enviado al exterior 300 toneladas de chía,  es decir que la exportación bajó en un 90%. El mercado está estancado y hay mucha competencia con otros países de Sudamérica”, indicó el gerente general de Semear Comercial Agrícola,  Luiz Pereira.

Ante las adversas circunstancia, señaló que solo les queda guardar el producto y esperar que se fortalezca el mercado de la semilla de chía. “Nuestro mercado principal en cantidad es Estados Unidos, seguido de  Australia y Europa.“En la planta, la producción diaria es de 40 toneladas a nivel de exportación”, concluyó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Fuente: La Estrella del Oriente


×