
Las implicaciones éticas son enormes
George Daley, un biólogo especializado en el estudio de células madre en la Harvard Medical School de Boston, afirmaba que «este es el primer informe de CRISPR/Cas9 aplicado a embriones humanos pre-implantados y como tal este estudio es un hito, así como una historia con moraleja. Su estudio debería ser una advertencia severa para cualquier investigador que crea que la tecnología ya está preparada para evaluar la erradicación de genes que producen enfermedades.«.
Un proceso que aún está muy verde
En sus pruebas el equipo inyectó 86 embriones y esperó 48 horas, tiempo suficiente para comprobar los primeros resultados de esa evolución de la modificación genética. Pasado ese tiempo 71 embriones sobrevivieron, y 54 fueron evaluados genéticamente. Solo 28 habían hecho la unión correctamente, y solo una fracción de ellos contenía el material genético adecuado. «Si quieres realizar el proceso en embriones normales, necesitas obtener una tasa cercana al 100%. Por eso nos detuvimos. Creemos que el proceso es aún muy inmaduro«.
En esas conclusiones había otro problema grave: el equipo de investigadores detectó un número sorprendente de mutaciones adicionales, algo que precisamente es una de las grandes preocupaciones en materia de seguridad en estos procesos. Las tasas fueron muy superiores a las de estudios de modificación genética de embriones de ratón o de células humanas adultas, y de hecho sólo detectaron una fracción de esas anomalías ya que sólo estaban observando una porción del genoma: «si hubiéramos evaluado la secuencia completa del genoma, hubiéramos encontrado muchas más«.Los que critican este tipo de investigaciones temen que este estudio impulse una actividad que debería ser detenida completamente hasta que la comunidad científica no llegue a un consenso sobre la línea a seguir. Edward Lanphier, presidente de Sangamo Biosciencces en Richmond (California), indicaba que «el acceso ubículo y la simplicidad a la hora de crear CRISPRs crea oportunidades para los científicos en todo el mundo a la hora de realizar los experimentos que quieran». Fuentes cercanas a otras investigaciones en este área indican que al menos otros cuatro grupos de investigación en china están experimentando en este ámbito con la modificación genética en embriones humanos.Vía | NatureMás información | Protein & CellEn Xataka | Que un bebé pueda tener tres progenitores está en manos del Reino UnidoEn XatakaCiencia | Después del genoma humano llega el metagenoma: la estructura microbiana del cuerpo humanoFuente: xataka.com