La agrupación CST de Condori pretende frenar posesión del oficialista Urquizu hasta que se resuelva su observación sobre el balotaje.
Opositor pide anular elección de Urquizu en Chuquisaca
EL DEBER
La agrupación Chuquisaca Somos Todos presentó un amparo constitucional para dejar sin efecto las resoluciones del Tribunal Electoral Departamental.
La agrupación política Chuquisaca Somos Todos (CST) pretende forzar la segunda vuelta en las elecciones para la Gobernación de Chuquisaca con una acción de amparo constitucional que planteó ayer ante el Tribunal Departamental de Justicia, en la que pide que se declare nulas y sin efecto las resoluciones del Tribunal Electoral Departamental (TED), entre ellas la que determina la anulación de los votos del FRI, que permitió el triunfo del MAS en la elección del 29 de marzo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Marco Baldivieso, abogado patrocinante de la agrupación CST y exmagistrado del Tribunal Constitucional, presentó un memorial de acción de Amparo impugnando las resoluciones del TED que, según él, no están conforme a la ley.
Explicó que no hay resoluciones concretas por parte del TED, no hay respuestas a las impugnaciones de los partidos políticos ni agrupaciones ciudadanas, no hay fundamento ni motivación en sus resoluciones y que contravienen no solo la Constitución, sino la propia Ley de Régimen Electoral y sus propios reglamentos. Admitió que la preparación de la acción de amparo fue muy difícil, pero las vulneraciones son fehacientes.
“Un estudiante, e incluso una persona que no conoce derecho, se puede dar cuenta de que obraron mal, tanto el TED como el Tribunal Supremo Electoral”, aseguró Baldivieso.
La agrupación observa la aprobación de una resolución que truncó la segunda vuelta. El 29 de marzo, Urquizu obtuvo el 48,91% y Condori un 42,49% de los votos. Con este resultado se debió llamar a una segunda vuelta; sin embargo, los vocales del TED anularon los votos del FRI, lo que, al reducir la cantidad de votos válidos, elevó el porcentaje de Urquizu a más del 50%.
Credenciales
El excandidato a la Gobernación de Chuquisaca por CST Damián Condori dijo que este recurso debe impedir la entrega de la credencial al gobernador electo Esteban Urquizu, del MAS.
Condori solicitó que mientras el conflicto no se resuelva, Urquizu no debe recibir la acreditación para ejercer las funciones que, en criterio del opositor, no son legales ni legítimas
Amparo: Condori pretende frenar posesión de Urquizu
HASTA QUE SE RESUELVA SU OBSERVACIÓN SOBRE EL BALOTAJE.
CORREO DEL SUR / SUCRE
JUSTICIA. Damián Condori en conferencia de prensa, tras presentar su amparo.
RESOLUCIÓN
Mediante la resolución 061, el TED hizo un reajuste de los resultados electorales en Chuquisaca y al anular los votos del FRI dio la victoria al MAS, cuando los cómputos apuntaban al balotaje.
El ex candidato de Chuquisaca Somos Todos (CST) a la Gobernación de Chuquisaca, Damián Condori, presentó la tarde de ayer un amparo constitucional contra la decisión del Tribunal Electoral Departamental (TED) de no dar lugar a una segunda vuelta electoral en el Departamento. En su recurso, pidió también que se posponga la posesión del gobernador electo Esteban Urquizu (MAS) hasta que la justicia resuelva el asunto.
“Después de evaluar todas las vulneraciones de derechos y las resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes por parte de los vocales del TED y el TSE, como lo habíamos anunciado, hemos presentado un amparo constitucional (…) Confiamos en la sala que va a conocer el caso”, dijo Condori, tras presentar su recurso ante el Tribunal Departamental de Justicia (TDJ).
“Al mismo tiempo, estamos pidiendo que se suspenda cualquier entrega de credencial o posesión del supuesto gobernador (electo) Esteban Urquizu (MAS) hasta que haya una sentencia constitucional”, añadió.
Según el petitorio del recurso, Condori quiere que se declare “nula y sin efecto” la resolución 061 del TED, que señala que los votos del FRI serán contabilizados sólo para fines estadísticos; el acta de cierre del cómputo departamental, que “inicia el 29 de marzo” y “cierra el 13 de abril”, y la resolución del 10 de enero de 2015, que rechaza la recusación contra la vocal del TED, Zenaida Navarro.
En el recurso también se solicita que “se deje sin efecto la lacónica resolución del 15 de abril” del TSE.
“Estamos acudiendo a la jurisdicción constitucional en busca de la tutela a los derechos que no han podido ser cumplidos, que no han podido ser otorgados en la vía administrativa. Todo el pueblo boliviano, especialmente el pueblo chuquisaqueño y sucrense, conoce las aberraciones jurídicas que han cometido en el caso de Damián. Estamos viniendo a solicitar que el Tribunal de Garantías haga justicia (…), respete, sobre todo, el principio de soberanía popular. Que sea el pueblo quien decida quién va a ser Gobernador de Chuquisaca”, explicó, por su parte, Marco Baldivieso, abogado patrocinante.
Condori espera que el TDJ fije audiencia en un plazo de 48 horas, tal como lo establecen los plazos procesales.
CST presenta un recurso de amparo constitucional
Página Siete / La Paz
La agrupación ciudadana Chuquisaca Somos Todos (CST), de Damián Condori, presentó ayer una acción de amparo constitucional ante el Tribunal Departamental de Justicia, en el intento de revertir las decisiones del Tribunal Electoral Departamental (TED) y del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que determinaron no contabilizar los votos del FRI, lo que permitió que Esteban Urquizu del MAS sea reelecto como gobernador de Chuquisaca.
En el memorial, CST solicita a las autoridades judiciales se declare procedente el amparo y «le conceda la tutela jurídica impetrada”, porque considera que fueron vulnerados derechos fundamentales por acciones y omisiones de ambos tribunales electorales responsables de los comicios del pasado 29 de marzo.
Según CST, se vulneraron flagrantemente bienes jurídicos superiores, como la justicia, la democracia, la soberanía popular, la primacía constitucional, la legalidad, la legitimidad, el principio de independencia, la imparcialidad, la preclusión, la seguridad jurídica y en forma directa el debido proceso, entre otros.
De acuerdo con las normas, en un plazo máximo de 48 horas, el demandante debe ser convocado «con el objeto de que preste información y presente, en su caso, los actuados concernientes al hecho denunciado”.
El abogado de CST, Marco Baldivieso, pidió a los vocales que conocerán la acción de amparo que actúen en el marco de las leyes. «Que se haga justicia y ponga a derecho el debido proceso, se respete la legalidad y la democracia, el principio de soberanía popular”, afirmó.