Deliciosa pasión por el cuento y el teatro


María Delicia Landívar. Tiene dos carreras y deseos de hacerlo todo: contar cuentos y conquistar escenarios

A la carismática María Delicia le ha resultado fácil caracterizar y ponerse en la piel de sus personajes

A la carismática María Delicia le ha resultado fácil caracterizar y ponerse en la piel de sus personajes

7/04/2015

Ella es María Delicia Landívar, una privilegiada que ha llenado sus 27 años de vida de experiencias enriquecedoras.



Paceña, de mamá chapaca y de papá militar cruceño, migró en su infancia y vivió en varias provincias de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Cultivó muchas experiencias, las cuales le enseñaron a afrontar el mundo con una gran sonrisa y buen humor. Amó, desde la niñez, el ballet, la declamación y asistir a talleres de teatro.

Hoy en día, María Delicia reside en Santa Cruz y tiene dos licenciaturas, una en Comunicación Audiovisual y otra en Arte Dramático, carreras que culminó paralelamente. El amor por lo que hace la llevó a moverse en múltiples ámbitos, donde puede imprimir su sello artístico.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Pasión por los cuentos
La palabra transformada en cuento, sin necesidad de grandes escenografías ni vestuarios, se convirtió en una pasión para ella, que disfruta contando cuentos, con su voz como única herramienta para regalar viajes a miles de lugares.

En la primera Semana Internacional del Cuento se vio cara a cara con su nueva pasión y es algo que no ha dejado de hacer hasta hoy.

La actuación le dio sazón a la narración oral. Se divierte, junto a niños y jóvenes, contándoles historias en escuelas, incentivándoles así el gusto por la escritura y la lectura.

Pero también sabe de cuentos de tonalidades diferentes. Cada primer jueves de mes, por la noche, da sesiones de cuentos en el bar La Martinica, bajo el nombre de Cuentos al vino. Son historias para adultos, quienes, con copas de vino en mano, escuchan, disfrutan y aplauden los relatos de María Delicia.

Este año logró formar parte de la organización de la Semana Internacional del Cuento, en su quinta versión, quien junto a los artistas de Teatro A-luk, realizarán un sinfín de actividades, durante toda la primera semana de junio. Vendrán cuentistas de Argentina, Colombia, México y España, y estarán visitando colegios e instituciones con sesiones de cuentos en colegios y dando talleres para perfeccionar la técnica. Un gran logro para ella fue el haber sido representante de Santa Cruz en La senda de la palabra, una serie de festivales internacionales desarrollados en Cochabamba y La Paz, en los que se codeó con grandes cuentistas de diversos países, a quienes admira mucho.

El regreso al teatro

El año pasado se tomó una larga vacación en EEUU y durante seis meses recorrió gran parte del país. La experiencia de explorar nuevas expresiones artísticas le abrió la mente a un aluvión de ideas que busca desarrollar.

Esa travesía también fue una oportunidad para retomar su compañía Seres, una productora de sketchs, clips y audiovisuales para redes sociales. “Manejar mi propia empresa me ayudó a crecer como persona y profesionalmente”, puntualiza.

Ahora su prioridad es enfocarse en su rol de actriz y crecer actoralmente sobre las tablas y participar en grandes obras de teatro

Fuente: sociales.com.bo


×