El 54% de chilenos cree que la CIJ fallará contra Chile sobre el mar


A siete días de que comience el tratamiento de la objeción de incompetencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) planteada por Chile ante la demanda boliviana, una encuesta devela que el 54% de los chilenos cree que ese tribunal fallará en contra de su país.

image

El Mercurio devela desconfianza en argumentos chilenos. Infografía: La Razón/Fuente El mercurio



La Razón / La Paz

A siete días de que comience el tratamiento de la objeción de incompetencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) planteada por Chile ante la demanda boliviana, una encuesta devela que el 54% de los chilenos cree que ese tribunal fallará en contra de su país.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Ante la consulta: ¿Cómo cree que será el fallo de La Haya para Chile?, el 54% de los encuestados dijo que será negativo, en tanto que solo el 37% avizoró un dictamen positivo y un 9% no se pronunció sobre la temática, de acuerdo con el estudio de opinión de la Universidad del Desarrollo, elaborado entre el 18 y 22 de abril, y difundido ayer por el diario chileno El Mercurio.

La investigación —cuya muestra es de 564 entrevistas en hogares— fue difundida por el periódico a una semana del inicio de la fase oral. “Desconfianza y desesperanza son los sentimientos que predominan en la opinión pública”, según un estudio presencial, no telefónico, en hogares chilenos, sostiene El Mercurio.

El país vecino presentará sus argumentos el 4 y 7 de mayo, y Bolivia, el 6 y 8 del mismo mes.

Justamente, a la consulta de si la Corte, con sede en la ciudad holandesa de La Haya, se declarará incompetente como solicitó La Moneda, el 49% cree que no, el 28% opina que sí y el 23% no sabe o no responde.

Bolivia presentó en abril de 2013 una demanda para que ese tribunal obligue a la nación trasandina a negociar de “buena fe” una salida soberana al Pacífico.

Santiago objetó la competencia de la CIJ y se abrió un “minijuicio” que paralizó el proceso de fondo. Es en este escenario que se publica la encuesta.

Alejamiento. Un 51% de los consultados opina, por otra parte,  que si la Corte se declara competente, Santiago debe “rechazar” la decisión y “retirarse del juicio”, y un 46% está de acuerdo con “acatar” la decisión del tribunal y “seguir adelante”. El 3% se abstuvo.

La anterior semana, tanto Bolivia como Chile demandaron el respeto al dictamen que emane de la Corte internacional.

“Bolivia es respetuosa de las decisiones que emita este organismo internacional de La Haya”, aseguró el presidente Evo Morales luego de pedir a La Moneda que respete la competencia de la CIJ. La posición del Mandatario emergió como respuesta a la campaña mediática que inició el 2 de marzo el país demandado cuando el canciller de esa nación, Heraldo Muñoz, preguntó si La Paz iba a acatar el fallo respecto al recurso de incompetencia del Tribunal.

El lunes se sumaron a esta campaña los exgobernantes chilenos Sebastián Piñera y Eduardo Frei. La presidenta de esa nación, Michelle Bachelet, en réplica a Morales, aseguró que “un país que va a La Haya debiera respetar lo que La Haya defina”.

Recelo. La encuesta además evidencia una notoria desconfianza en la ciudadanía chilena en la Corte a raíz del fallo que emitió hace un año respecto a la demanda planteada por Perú.

La decisión definió la frontera marítima entre ambos países y le entregó a Lima la soberanía de un triángulo de mar de 50.000 kilómetros cuadrados.

Otro elemento destacado es que los chilenos desconocen los “beneficios” portuarios que su país dice ofrecer a Bolivia. A la pregunta de: “¿Sabía Ud. que Chile entrega una serie de garantías a Bolivia para uso de sus puertos?, el 51% respondió que no, y un 48% lo hizo afirmativamente.

Según la encuesta, el 44% de chilenos tiene “poca” confianza en la imparcialidad de la CIJ, un 27%,  “nada de confianza” y solo 17% “mucha confianza”.