[vid url= http://cd1.eju.tv/video/1406/PB1504170754.mp4]Se alerta que la depreciación de las monedas de Brasil, Colombia, Chile y Perú, sumados los problemas de tipo de cambio en Argentina, afecta a la exportación y a la producción nacional de Bolivia.
Exportadores piden arriesgar con la devaluación gradual
EL DEBER, Santa CruzEn el comercio internacional las mejores opciones como menor precio son las más valoradasQue al país ingresen alimentos extranjeros a un menor costo o que cada vez sea más difícil ofrecer precios competitivos en las exportaciones, son los dos puntos que afectan al sector productivo debido a la devaluación de las monedas nacionales de algunos países de la región.Por ello, la dirigencia de los exportadores considera que el Gobierno debe tomar el riesgo de devaluar el boliviano de manera gradual para hacer frente a la política cambiaria de los demás países, que a criterio de los privados, están apostando por impulsar sus exportaciones y volverlas más agresivas y competitivas.Wilfredo Rojo, presidente de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), sostuvo que la situación es cada vez menos sostenible debido a que al exportador nacional le cuesta competir en los precios debido a que los costos de producción se han encarecido. Detalló que tener una moneda más cara que la competencia hace más difícil comercializar productos.Rojo remarcó que es necesaria una devaluación gradual de la moneda nacional con el riesgo inminente de generar expectativas inflacionarias.“Se debe arriesgar si es que no se quiere dañar al sector que genera divisas al país”, explicó Rojo.Claribel Aparicio, gerenta de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), subrayó que la devaluación debe ser equilibrada y controlada para permitir que los exportadores tengan más posibilidad de competir.Gary Rodríguez, gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), sostuvo que se debe analizar la actual política cambiaria y no tener una postura tan rígida, sino tomar en cuenta las posibles variables para que el comercio exterior no se siga deprimiendo.En controlEl presidente del país, Juan Evo Morales, explicó que el tema de la devaluación del boliviano es habitualmente analizado por su equipo económico y hasta el momento han considerado que no hace falta una depreciación de la moneda nacional.El jefe de Estado puntualizó que ahora el país cuenta con una divisa fuerte y que esa situación debe seguir para el beneficio de los bolivianos