TED. Confirma victoria de Patzi; éste no tiene gobernabilidad.
El MAS no logró 2/3 en la Asamblea de La Paz
La Razón / La Paz, Bolivia
Info Asamblea Departamental La Paz.
A pesar de la victoria de Félix Patzi, el Movimiento Al Socialismo (MAS) alcanza la mayoría en la Asamblea Departamental de La Paz, pero no logra los dos tercios. Ayer, el Tribunal Electoral Departamental (TED) oficializó los resultados de las subnacionales. A 19 días de los comicios, la repartición electoral aprobó ayer el informe oficial del escrutinio y la distribución de escaños en el Legislativo departamental.
El gobiernista Movimiento Al Socialismo (MAS) obtuvo 17 asambleístas por territorio y ocho por población que suman un total de 25 legisladores. Si bien alcanza la mayoría, no tiene dos tercios en la Asamblea que significan 30 curules de un total de 45.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según la Ley Transitoria Electoral, que es el marco legal de los comicios subnacionales en actual proceso, la composición del órgano deliberativo paceño está conformada por 20 asambleístas por territorio o uninominales, una cifra similar de asambleístas poblacionales o plurinominales y cinco representaciones indígenas: afroboliviano, mosetén, leco, kallawaya; además del tacana y araon.
El TED, además confirmó la victoria de la opositora Soberanía y Libertad (Sol.bo) que propugnó a Félix Patzi en las elecciones regionales del 29 de marzo. Empero su frente obtuvo solo 11 legisladores, uno de ellos por territorio. Especialistas en temáticas electorales anticiparon el ejercicio del voto cruzado en La Paz.
Análisis. Los resultados de las justas regionales además dan cuenta que la opositora Unidad Nacional (UN) obtuvo tres legisladores y Alianza Social Patriótica (ASP), uno. Éste es un escenario adverso para Patzi, quien aseguró que recurrirá a las organizaciones provinciales para que la población “obligue” a sus asambleístas a ejecutar proyectos de desarrollo.
“Ahora, si obstruyen por obstruir, la población se entenderá con ellos, ésa es la línea de trabajo. Propondré a los asambleístas que se trabaje por el departamento y que se olviden de sus siglas”, sostuvo. El especialista en temáticas electorales, Armando Ortuño, expresó que el sistema electoral de reparto de escaños pone en desventaja al sufragio urbano, debido a que da “una sobrerrepresentación al voto rural”, criterio que comparten bloques opositores.
“Por eso, el MAS tiene más asambleístas, porque ganó en las provincias; pero Patzi fue favorecido con el voto urbano de La Paz y El Alto”, explicó el especialista. Según un estudio realizado por Ipsos antes de los comicios, el 67% del caudal de votación de Patzi votó por el presidente Evo Morales en las justas de 2014.
“Esto nos obliga a pensar la política con mayor complejidad, pues hay ciudadanos para los que es racional seguir pensando que Evo es el mejor Presidente y también que Soledad Chapetón podría ser una gran alcaldesa o que Rubén Costas es un gobernador eficiente”, señaló Ortuño.