Tengo una identidad entre Evo Morales y el MAS
Pablo Canedo.Foto: Ángel Illanes.
Es candidato a la Gobernación de Tarija por el MAS. Sus 25 días de campaña por su imprevista postulación le dieron un segundo lugar y la posibilidad de terciar en segunda vuelta. Considera que su contendiente Adrián Oliva no tendrá gobernabilidad y se abre a las alianzas con frentes opositores. Destaca la importancia de la coordinación local con el Gobierno central y piensa en la renovación de las figuras políticas de la región a través de su incursión política.
— ¿Cuál es el futuro de Tarija?
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
— Hay que evitar ser una economía subvencionada y asistencialista, que coarta el emprendedurismo. No podemos ser rentistas.
— ¿Qué medidas tomará si gana la segunda vuelta?
— Apoyar a toda la gente que está generando economía fuera de las estructuras, de la cadena de los hidrocarburos.
— ¿En qué áreas?
— El Chaco tiene vocación soyera, también la producción de trigo y maíz, y dada su condición fronteriza se pueden hacer parques industriales, maquilas, puertos secos. Pero además ahí se va a emplazar la petroquímica, que no solo convocará al empresariado boliviano, sino al de la región.
— ¿En el valle tarijeño?
— La cadena de vino, uva y singani que genera al año $us 108 millones con 2.500 hectáreas de vid, que queremos aumentarlas a 5.000. Vamos a darle impulso a las actividades que son exitosas.
— ¿Cómo hará efectivo el plan?
— Hay que construir una alianza de políticas públicas que sean coordinadas. Necesitamos ver qué fortalezas y necesidades tenemos para recurrir al Gobierno, algo como en el polo energético del sur.
— ¿Y la Gobernación?
— La Gobernación tiene que ser socia para que esté inserta en el negocio de la exportación de la energía eléctrica y tenga el excedente que le permita repagar las inversiones que puedan tener.
— ¿Acudir al Gobierno central?
— La coordinación de los gobiernos locales con el central tiene que ser buena y fluida.
— ¿A pesar de su línea política?
— Claro que sí, porque si el gobierno local es opositor tiene que buscar al central. Lastimosamente, mucha de la clase política que tenemos utiliza como instrumento de confrontación política el desarrollo, lo que no es ético. Ya tenemos lecciones aprendidas.
— ¿Cómo se contrarresta?
— Quizá el diseño de la gobernabilidad en los departamentos no está bien estructurado, pero aquí manda la Asamblea, es una nueva era y la gente no está preparada para eso. Ella es la responsable de generar las políticas públicas.
— ¿La gobernabilidad tarijeña?
— En el escenario de Tarija veo muy complicada la gobernabilidad que pueda tener Adrián Oliva (UDA) respecto a su relación con la Asamblea, porque han herido por conseguir más votos; si les dices que los vas a patear.
— ¿Cuál es el avance en la campaña de la segunda vuelta?
— Hemos concertado con diferentes agrupaciones con las que hemos hablado de principios y el primero es el “no cuoteo”.
— ¿Existe voluntad política?
— Existe. Hemos hecho alianza con las agrupaciones Integridad Seguridad y Autonomía (ISA) y Poder Alternativo de Integración Social (PAIS), que han decidido unir esta visión que tenemos, no nos han pedido nada a cambio.
— ¿A pesar de ser opositores?
— Todo lo que puedas hacer en primera vuelta puede confluir en una segunda vuelta para crear una estructura de alianzas. Lo que le pasa a Luis Alfaro, gran luchador de izquierda y ahora está en la extrema derecha. Ético o no, es segunda vuelta.
— ¿Cuál sería su primera medida si es electo gobernador?
— Concertación con todos. Lo primero que haré es invitar a aquellos políticos que han sido mis contendores para que agarremos lo mejor que tienen sus programas. Pacificar Tarija.
— ¿Es masista o evista?
— Tengo una identidad entre Evo Morales y el MAS. Me he convertido al partido de una manera auténtica, de frente. Soy un jailoncito de la plaza, como se dice, y no voy a negarlo; pero ya hemos generado una gran discusión en las familias tarijeñas. Es el punto.
Oliva pacta con Alfaro para balotaje de Tarija
“Pacto de Abril”, así se denomina el acuerdo rubricado por Adrián Oliva, postulante a la Gobernación de Tarija por Unidad Departamental Autonomista (UD-A), con Luis Alfaro, disidente masista y excandidato al mismo cargo por Tarija Para Todos (TPT) para la segunda vuelta del 3 de mayo. “Damos un paso histórico para sellar una gran alianza entre el campo y la ciudad, con todas las provincias, porque la única forma de sembrar un futuro mejor es juntos”, señaló Oliva.
El acuerdo tiene el fin de transferir los 31.310 votos que obtuvo Alfaro (13,50%), tercero en los comicios, en favor de Oliva (45,44%). Así, el 3 de mayo, ambos enfrentarán a Pablo Canedo (36,17%), del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Pacto. “En la línea de respetar la decisión del soberano, Luis Alfaro ha planteado la firma y desarrollo de un gran pacto político para gobernar el departamento”, reseña el documento. Canedo (MAS), quien arribó a La Paz el fin de semana, precisó que el pacto no tiene trascendencia, puesto que las bases de TPT respaldan a su candidatura. “Queremos manifestar nuestra indignación, porque firma un acuerdo con nuestros propios verdugos”, señaló Pánfilo Guzmán, directivo campesino y exaliado de Alfaro.
Fuente: la-razon.com