Paz Padilla alista película de $us 10 millones en 3d


La producción de ciencia ficción contará con financiamiento español y colombiano.Tendrá mucho contenido cultural y de paisajes de Bolivia

Padilla ha elaborado el ‘teaser’ y el proyecto en borrador para buscar financiamiento en el extranjero

Arranque. Padilla ha elaborado el ‘teaser’ y el proyecto en borrador para buscar financiamiento en el extranjero

26/04/2015El escritor y cineasta cruceño Paz Padilla se propuso dirigir la primera película animada en 3D hecha en Bolivia. No será una tarea fácil, pues Maya y Paye, los guerreros estelares le costará $us 10 millones, monto que la cataloga como una película de bajo presupuesto; sin embargo, los pasos más importantes ya están dados: la idea definida y el 60% del financiamiento ya casi es una realidad.



La telefónica multinacional Movistar ofreció cubrir el 20% del presupuesto y la productora colombiana Murillo Films, el 40%, con condicionamientos que aún están en negociación, como la promoción de la cinta de ciencia ficción como una propuesta colombiana.La trama de Maya y PayeEl primer ‘teaser’, elaborado en bruto por el cineasta, relata que cuando se alineen todos los planetas del sistema solar, dos adolescentes tendrán una terrible revelación: el tercer planeta de la vía láctea vomitará fuego y destruirá a todos los seres vivos. Solo consiguiendo la llave del tiempo Maya y Paye podrán salvar a la humanidad.El maestro Amboró y Jichi, sobrevivientes de la era glacial, ayudarán a los jóvenes en su misión, que recorrerá múltiples paisajes de Bolivia en busca de la llave.Esta travesía pasará por la tierra sin mal de los guaraníes y de su guerrero Kandire; por el territorio de los Urus y de la deidad Tunupa; también visitará las montañas donde habitó la cultura tiwanakota; y finalmente por la llanura de Moxos, buscando la última clave que les revelará el armado de la llave del tiempo.Pero como en todo proyecto cinematográfico, también tendrá a los malos de la película, que en Maya y Paye, los guerreros estelares serán la diosa Chilchi y los dioses Illapa y Huracán, que desatarán toda su furia para complicarles la existencia.Detalles técnicosPadilla indicó que la grabación y la musicalización se realizarán en España y los efectos visuales en Colombia, mientras que para la comercialización está buscando contactos en Estados Unidos. Espera comenzar el rodaje en 2016, recorriendo los lugares realesFuente: eldeber.com.bo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas