La depresión suele ser provocada por factores fuera de nuestro control, como la muerte de un ser querido, la pérdida del empleo o problemas financieros. Pero las pequeñas decisiones que tomamos cada día también pueden afectar nuestro estado de ánimo más de lo que puedes darte cuenta. Tus hábitos sociales, rutina de ejercicios, e incluso la forma en que te tomas la vida pueden drenar la felicidad de tu día, y que ni siquiera te das cuenta. ¡Por suerte puedes evitar estos hábitos si quieres una mente sana!
1. Te tomas la vida demasiado en serio
Te tropiezas en una grieta en la acera y, en lugar de encogerte de hombros, te encoges de vergüenza. Si eso suena como algo que harías, es hora de que encuentres algunas formas de reír más. Hay muchos estudios que demuestran los beneficios de la risa en nuestra salud, y esto incluye la salud mental; la risa es la medicina rápida para la ansiedad y la depresión.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Cómo mejorar tu salud mental: Busca el humor todos los días. Ver un espectáculo divertido en la TV, leer libros e historietas graciosas, o pasar tiempo con amigos que te hacen sonreír.
2. Tomas fotos de todo
Si eres adicta a Instagram, esto es para ti: tomar fotos sin orden ni concierto puede dificultar cómo recuerdas esos momentos, según un estudio publicado en la revista Psychological Science. En el estudio, los participantes realizaron un recorrido por un museo observando algunos objetos y fotografiando los demás. Posteriormente, tuvieron más dificultades para recordar los artículos que fotografiaron en comparación con los que observaron. «La lente es un velo delante de tus ojos, y no nos damos cuenta de que está ahí», dice Diedra L. Clay, PsyD, presidente y profesor asociado del departamento de psicología de asesoramiento y la salud en la Universidad de Bastyr en Kenmore, Washington.
Cómo mejorar tu salud mental: Concéntrate en los temas al tomar fotografías o, mejor aún, simplemente siéntate y disfruta. Sumérgete en la belleza y participa en la acción. Estas cosas te harán más fuerte mentalmente, dice Clay.
3. Estás en una relación tóxica
«Tengo muchos clientes que sufren de ansiedad y depresión y se dan cuenta de que es debido a una relación tóxica«, dice Erin K. Leonard, PhD, psicoterapeuta y autora del libro Emotional Terrorism: Breaking the Chains of a Toxic Relationship. «Se come su autoestima, porque tu pareja cree que eres incompetente o egoísta.»
Cómo mejorar tu salud mental: Puedes necesitar un poco de ayuda con esto. En primer lugar, descubre si tienes una pareja abusiva. Luego, consultar ya sea a un profesional, un miembro de la familia o un amigo cercano para ayudarte a reconocer los signos.
4. No haces ejercicio
Considera esto: si haces actividad tres veces por semana, el riesgo de estar deprimido disminuye un 19%, según un nuevo estudio publicado en Archives of General Psychiatry. Después de seguir a más de 11.000 personas nacidas en el año 1958 hasta la edad de 50, los investigadores del University College de Londres encontraron una correlación entre la actividad física y la depresión. Las personas que estaban deprimidas eran menos propensas a ser activos, mientras que los que estaban activos eran menos propensos a estar deprimidos.
Cómo mejorar tu salud mental: Sólo sal y muévete. Sal a hacer los mandados a pie, o toma las escaleras en lugar del ascensor; cualquier actividad te ayudará a mantener tu mente en movimiento.
5. Eres procrastinadora
Piensa en una tarea que has estado posponiendo. Si la razón es porque es aburrida o simplemente no tiene ganas de hacerla, no podemos ayudarte con eso. Pero si estás evitando la tarea porque te hace sentir ansiedad o porque tienes miedo de fracasar, entonces debes saber que procrastinar sólo hace la situación más angustiante.
Cómo mejorar tu salud mental: antes de finalmente abordar el problema de frente, haz algo que te ayude a aliviar el estrés: escuchar música, salir a correr. De esta manera puedes insertar un poco de diversión, en lugar de solo estrés.
Fuente: www.imujer.com