Visita a Bolivia. Francisco se sentará en la misma silla que usó Juan Pablo II. Hoy se lanza el decreto que permite invertir en los preparativos. Himno: La CEB dará a conocer en las próximas horas la composición ganadora. Un grupo de élite de la Policía se capacitará en el Vaticano para dar mayor seguridad a Francisco.
73 canciones compiten para ser el himno oficial del Papa
La CEB dará a conocer en las próximas horas la composición ganadora. Un grupo de élite de la Policía se capacitará en el Vaticano para dar mayor seguridad a Francisco.
La Razón, La Paz
El afiche de la visita del papa Francisco a Bolivia. La Razón-Archivo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Un total de 73 composiciones fueron recibidas por la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) para el concurso del himno oficial de bienvenida al papa Francisco. El jurado dará a conocer al ganador en las próximas horas. “Estamos sorprendidos por la acogida y respuesta que tuvo la convocatoria. Compositores, músicos, artistas y aficionados de varios lugares del país hicieron llegar sus propuestas y el jurado ya tiene a los finalistas”, informó ayer a La Razón el padre José Fuentes, secretario ejecutivo de la CEB.
Los nombres de los tres finalistas, entre ellos el ganador de la canción oficial, además de los integrantes del jurado serán dados a conocer en una conferencia de prensa, agregó José Rivera, director de Comunicación de la CEB.
“El jurado ya realizó la preselección de las 73 propuestas presentadas, pero todavía están evaluando los trabajos clasificados. El nombre del ganador y de los finalistas se dará a conocer en conferencia de prensa en las próximas horas, posiblemente hasta el jueves (mañana)”, mencionó Rivera.
La Iglesia lanzó el 30 de abril la convocatoria para componer el himno al papa Francisco, quien visitará Bolivia del 8 al 10 de julio. El requisito principal para participar del concurso era que la canción debía reflejar la unidad del pueblo boliviano en el ritmo y melodía apropiada. También se solicitó tomar en cuenta el lema oficial: “Con Francisco anunciamos la alegría del Evangelio”.
Los compositores de las más de 70 propuestas enviaron hasta el 15 de mayo la letra y el audio de su canción. En la CEB informaron que la mayoría de las composiciones proviene del eje troncal del país. Ecuador y Paraguay, países sudamericanos que también serán visitados por el Pontífice, ya presentaron sus himnos. En el primero salió ganador un obispo aficionado a la música, monseñor Aníbal Nieto; mientras que en el segundo, un grupo de jóvenes católicos llamados Nazarenos.
Respecto a la inscripción de voluntarios para apoyar en cuatro áreas: organización, salud, trabajo y comunicación para la llegada del Pontífice, Rivera sostuvo que todavía está abierta la convocatoria, puesto que se requiere capacitar a 10.000 personas para La Paz y El Alto, y 20.000 para Santa Cruz. “Las solicitudes están abiertas a todas las personas que quieran brindar su tiempo y servicio. El formulario se encuentra en la página www.franciscoenbolivia.org”, mencionó el comunicador.
Policías viajarán al Vaticano a especializarse
Un grupo de policías bolivianos de élite viajará al Vaticano para especializarse en la seguridad de Francisco, quien visitará Bolivia del 8 al 10 de julio, informó ayer el portal de Oxígeno. El secretario ejecutivo de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), José Fuentes, dijo que la delegación de seguridad del Vaticano, que visitó Bolivia en abril, sostuvo reuniones con autoridades de las Fuerzas Armadas y de la Policía para coordinar las tareas de seguridad del Sumo Pontífice.
“Hubo un encuentro entre la seguridad del Vaticano con la Policía Boliviana y también con militares del Ejército boliviano, y habrá una visita de policías (bolivianos) al Vaticano”, aseguró Fuentes en una entrevista con el programa Pentágono, del canal universitario.
Según el portal Oxígeno, durante la visita del papa Juan Pablo II a Bolivia, en mayo de 1988, se reveló que en el aeropuerto de Viru Viru, de Santa Cruz, la Policía encontró una avioneta con explosivos, por lo que se detuvo a dos personas de nacionalidad extranjera. “La visita del Papa (Francisco) hace temer, porque yo creo que (los efectivos de la Policía y las Fuerzas Armadas) no tienen experiencia”, mencionó Fuentes en el programa Pentágono.
El ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, declaró el 18 de abril que para la seguridad del Papa se desplegará a unos 15.000 efectivos de la Policía en El Alto, La Paz y Santa Cruz. Algunos irán vestidos de civil para mayor vigilancia. En tanto que su homólogo de Defensa, Reymi Ferreira, anunció que 3.000 militares se sumarán.
Se dividen tareas en Santa Cruz
La Gobernación y la Alcaldía de Santa Cruz dividieron ayer los trabajos de salud y logística para los preparativos de la visita papal, del 8 al 10 de julio. Según la distribución de tareas, la Gobernación se hará cargo de la atención en salud que requerirá el Pontífice y los feligreses, la instalación de baños químicos en la zona donde se realizará la liturgia, arreglos al interior de la cárcel de Palmasola y la habilitación de la Villa Olímpica para los peregrinos.
En tanto, la Alcaldía de Santa Cruz se encargará de la construcción de tres altares: el principal, que se ejecuta en la rotonda del Cristo Redentor; un segundo, que se instala en el ingreso al colegio Don Bosco; y el tercero, al interior de la cárcel de Palmasola, además de los arreglos de la vía de acceso al centro penitenciario.
La alcaldesa de Santa Cruz, Desirée Bravo, indicó que también se encargarán del equipo de sonido y el ramo de flores para el altar que se construye al lado del Cristo Redentor. Julio Caballero, vocero de la coordinación de la visita del Papa, resaltó que el mayor apoyo de la Gobernación estará en el tema de salud, con la habilitación de ambulancias, instalación de centros de asistencia en el recorrido de Francisco y el despliegue de médicos de varias especialidades.
El mismo papamóvil servirá para La Paz y Santa Cruz
Francisco se sentará en la misma silla que usó Juan Pablo II. Hoy se lanza el decreto que permitirá a alcaldías y gobernaciones invertir en los preparativos.
Car Screen tiene una variedad de productos con motivo de la llegada del papa. Su oferta es por unidad y al por mayor, para los que soliciten
Los requerimientos del papa Francisco son sencillos, por lo que el papamóvil no tendrá nada ostentoso y será el mismo en La Paz y Santa Cruz. El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, confirmó ayer a EL DEBER que su despacho transportará el papamóvil en un avión Hércules.
Ferreira explicó que el Ministerio de Gobierno está a cargo del vehículo y que decidirá si se lo comprará, remodelará o se aceptará alguna donación.
Monseñor Aurelio Pesoa anunció que Francisco usará la misma silla que ocupó el papa Juan Pablo II en su visita en 1988 y que hoy está en la catedral.
El decreto está listo
El Gobierno, a la cabeza del ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, trabajó arduamente en el decreto que se espera que hoy firme el presidente Evo Morales, el mismo que autoriza a las alcaldías y gobernaciones de La Paz, El Alto y Santa Cruz de la Sierra disponer de recursos económicos para la visita del papa Francisco.
El ministro de Autonomías, Hugo Siles, confirmó que se ha trabajado en la norma porque los ministerios han presentado sus requerimientos.
Por otro lado, un grupo de policías bolivianos de élite viajará al Vaticano para especializarse en la seguridad papal
La coordinación
En la parroquia La Santa Cruz ayer se realizó una reunión de coordinación entre autoridades. La alcaldesa Desirée Bravo reiteró que se encargarán de los tres altares, en El Cristo, el coliseo Don Bosco y Palmasola. Harán arreglos en el piso, pintarán el coliseo y están mejorando la vía hacia el penal.
La gobernadora Ruth Lozada remarcó que el gobierno departamental se encargará de la salud en la misa central y los baños ecológicos, que calculan colocar uno por cada 70 o 100 personas. Acondicionarán la Villa Olímpica para alojamiento al igual que otros lugares.
En Palmasola la Gobernación prevé arreglar los accesos en el ingreso y equipar el microhospital. Solo para el penal prevén invertir Bs 650.000.
Edson Hurtado, jefe departamental de la Unidad Regional del Ministerio de Culturas en Santa Cruz, dijo que todavía analizan el alcance de los posibles feriados