El Jefe del Estado siguió la presentación de los alegatos desde el Palacio Quemado de La Paz.
El centro del poder político despertó con el sol de Europa
La Razón, La Paz
Descanso. El Presidente, Vicepresidente y el Ministro de la Presidencia, tras la primera parte de alegatos presentados ante la Corte. Jose Lavayen.
A las 03.30 de ayer, con seis grados centígrados de temperatura, la plaza Pedro Domingo Murillo —centro del poder político de Bolivia— fue el escenario de un ajetreo inusual de legisladores y ministros, quienes despertaron casi a la par del huso horario de Europa para escuchar los históricos alegatos de la delegación boliviana en la ciudad holandesa de La Haya. Al inicio, la transmisión fue seguida con seriedad, pero al final, estallaron los aplausos.
El presidente Evo Morales, quien usualmente llega al Palacio Quemado a las 05.00 de cada mañana, tuvo que adelantar aún más su horario para acompañar —mediante una transmisión televisiva— la presentación de los alegatos del equipo jurídico de Bolivia que plantea que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) se declare competente para tratar la demanda marítima.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Jefe del Estado llegó a la sede del Poder Ejecutivo abordo del vehículo presidencial, el Lexus negro blindado adquirido hace menos de un año, junto con cuatro vagonetas de escolta. El Mandatario ingresó con semblante serio y saludó con su brazo izquierdo a las diez personas, entre periodistas (nacionales y extranjeros), fotógrafos y camarógrafos, que llegaron allí para recoger las impresiones del Gobierno en un histórico día. Cinco minutos antes había pasado por el pórtico palaciego el vicepresidente Álvaro García.
Luego, visiblemente apurado, arribó el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez; le siguieron sus colegas de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora; de Minería y Metalurgia, César Navarro; el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada, y el titular de Educación, Roberto Aguilar. A las 04.11 se presentó la ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo. Las demás autoridades del Estado ingresaron por la puerta lateral del Palacio Quemado, la que da a la empinada calle Ayacucho.
ASAMBLEA. En tanto, a las 03.45 llegó al Palacio Legislativo el jefe de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el Senado, Pedro Montes, quien portaba la bandera de la reivindicación marítima en la mano izquierda. Después apareció en el lugar la primera vicepresidenta del Senado, Nélida Sifuentes (MAS). Los senadores y diputados se dieron cita en el salón Andrés Ibáñez, desde donde observaron los alegatos que fueron transmitidos por el canal estatal Bolivia Tv y CNN Chile.
Según el senador del MAS René Joaquino, un día antes los legisladores de ambas cámaras recibieron invitaciones escritas para presenciar los alegatos. Aseguró que el 70% de los senadores asistieron al acto. “He despertado a las 03.00 y he visto un amanecer distinto, con bastante expectativa (…), los que no se encuentran son los que se dicen ser de oposición”, manifestó Joaquino.
Durante el desarrollo de los alegatos de Bolivia, los legisladores hacían declaraciones a los periodistas; algunos posaron para las fotografías portando letreros con el hashtag “#MarParaBolivia” y ocasionalmente tomaban café para contrarrestar el frío que reportaba los seis grados centígrados registrados la madrugada de ayer.
En el Palacio Quemado los ministros tomaban apuntes de los argumentos de los abogados Mathias Forteau, Monique Chemillier, Antonio Remiro Brotóns, Payan Akhavan y del agente boliviano Eduardo Rodríguez Veltzé. El presidente Morales observó con atención, con las manos entrecruzadas, el Vicepresidente escribía en hojas blancas.
APLAUSOS. Tras la primera parte de la participación de la delegación boliviana en el Palacio de la Paz, el Mandatario rompió el silencio con aplausos y fue seguido por sus ministros. Indicó que fue “una excelente exposición”. A las 07.00 concluyeron los alegatos. Morales dijo sentirse “muy orgulloso” y los legisladores se pusieron de pie e interpretaron la Marcha Naval: “Entonemos la canción. Del mar, del mar, del mar. Que pronto nos llevará. A la dicha y bienestar…”
La CIJ fallará sobre la acción de incompetencia durante el último trimestre de este año.
Actividades en plazas de La Paz
Sitios
En las plazas Murillo y Abaroa se instalaron pantallas gigantes, tras concluir los alegatos. El canal estatal Bolivia Tv retransmitió este acto.
Afiches
El Ministerio de Comunicación repartió afiches con el hashtag #MarParaBolivia, sacaron fotografías a las personas que se encontraban escuchando la exposición de Bolivia.