El periodista del diario EL DEBER, Roberto Navia, recibió este jueves el premio Rey de España por su crónica ‘Tribus de la Inquisición’, que se publicó en este medio.
Navia es galardonado con el premio Rey de España
El periodista del diario EL DEBER, Roberto Navia, tras recibir el galardón de manos del rey Felipe VI, esta mañana en España.
Madrid, EFE.- El compromiso social y la dimensión humana de la prensa fueron reconocidas este jueves con los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España, entregados en Madrid por Felipe VI y la reina Letizia a informadores de seis países iberoamericanos.
Comunicadores de Bolivia, Argentina, Brasil, Colombia, España y Perú recibieron esos galardones en esta trigésimo segunda edición, que conceden anualmente la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional.
De manos de los reyes españoles recogieron sus galardones el boliviano Roberto Navia Gabriel (Prensa), el brasileño Domingos Peixoto (Fotografía), la argentina María Arce y el colombiano José Fernando López (Periodismo Digital), los españoles Margarita Esparza (Radio), Nuria Mejías y José Luis Fernández Cabeza (Periodismo Ambiental) y el colombiano Juan Carlos Iragorri (Televisión).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
También subió al estrado el ensayista peruano Fernando Iwasaki, que recibió el Premio Don Quijote de Periodismo.
Los trabajos ganadores hablan de la inmigración infantil, de personas sin hogar, de la violencia y del agua como recurso escaso, temas de alcance social que atribuyen a la profesión periodística un valor de testigo.
En su intervención, Felipe VI expresó su satisfacción por la vitalidad del periodismo y destacó la importancia del compromiso con la democracia de la «prensa libre» que contribuye a construir «sociedades cada día más justas y democráticas».
Por su parte, el presidente de la Agencia EFE, José Antonio Vera, resaltó «lo que desde siempre ha sido la seña de identidad de EFE: el compromiso con la información«.
Vera destacó que EFE es parte de la imagen de España e Iberoamérica en el exterior y lleva noticias, fotos y vídeos a todos los países de América y clientes del resto del mundo, y añadió: «este año nos marcamos como objetivo fortalecer nuestra presencia en el continente asiático a través de servicios en árabe e inglés».
Los galardonados
En esta edición se presentaron a los galardones 206 trabajos procedentes de dieciocho países iberoamericanos.
El periodista boliviano Navia ganó el de Prensa por un reportaje publicado en el diario EL DEBER sobre el linchamiento de un hombre al que la multitud acusaba del robo de un camión.
El brasileño Peixoto se impuso por la imagen de un camarógrafo malherido durante unas protestas callejeras en Río de Janeiro en febrero de 2014 y que publicó O Globo.
La argentina Arce y el colombiano López fueron los elegidos por el programa «Niños de la frontera», publicado en Univision.com y que aborda el drama de 50.000 menores no acompañados que intentaron llegar a Estados Unidos procedentes de México y Centroamérica.
La española Esparza ganó por un microrreportaje emitido por Radio Nacional de España (RNE) y que contó cómo personas «sin techo» se convierten en guías turísticos en Barcelona para mostrar también lo que nunca aparece en los circuitos tradicionales.
Los también españoles Mejías y Fernández Cabeza se llevaron el Premio de Periodismo Ambiental por un reportaje sobre la escasez de agua y la sed que padecen millones de personas en todo el mundo, emitido por Televisión Española.
El colombiano Iragorri logró el de Televisión por su programa «Club de Prensa», de la cadena colombiana NTN24, dedicado al análisis de la actualidad informativa latinoamericana.
Estos premios están dotados con 6.000 euros y una estatua en bronce del artista Joaquín Vaquero Turcios, y están patrocinados por el grupo internacional de concesiones y construcción OHL, y el de Periodismo Ambiental lo está por la Fundación Aquae.
En la misma ceremonia los reyes entregaron al peruano Isawaki el Premio Don Quijote de Periodismo por un ensayo sobre la situación del español y su futuro titulado «La Mancha Extraterritorial» y publicado en el diario chileno El Mercurio.
Este galardón está patrocinado por la empresa pública española Tragsa con una dotación de 9.000 euros y una escultura conmemorativa.
En el acto estuvieron personalidades como la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, miembros del Gobierno español y representantes del ámbito diplomático, cultural y empresarial.
La ceremonia culminó con una actuación musical de un cuarteto de cuerda y un bandoneón, que hicieron un homenaje a Carlos Gardel, con la interpretación de «El día que me quieras» y «Volver», mientras una pareja de bailarines de tango ponía sentimiento a esa música.
El periodista del diario EL DEBER, Roberto Navia, recibió este jueves el premio Rey de España por su crónica ‘Tribus de la Inquisición’, que se publicó en este medio
EFE
El compromiso social y la dimensión humana de la prensa fueron reconocidas este jueves con los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España, entregados en Madrid por Felipe VI y la reina Letizia a informadores de seis países iberoamericanos.
Comunicadores de Bolivia, Argentina, Brasil, Colombia, España y Perú recibieron esos galardones en esta trigésimo segunda edición, que conceden anualmente la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional.
De manos de los reyes españoles recogieron sus galardones el boliviano Roberto Navia Gabriel (Prensa), el brasileño Domingos Peixoto (Fotografía), la argentina María Arce y el colombiano José Fernando López (Periodismo Digital), los españoles Margarita Esparza (Radio), Nuria Mejías y José Luis Fernández Cabeza (Periodismo Ambiental) y el colombiano Juan Carlos Iragorri (Televisión).
También subió al estrado el ensayista peruano Fernando Iwasaki, que recibió el Premio Don Quijote de Periodismo.
Los trabajos ganadores hablan de la inmigración infantil, de personas sin hogar, de la violencia y del agua como recurso escaso, temas de alcance social que atribuyen a la profesión periodística un valor de testigo.
En su intervención, Felipe VI expresó su satisfacción por la vitalidad del periodismo y destacó la importancia del compromiso con la democracia de la «prensa libre» que contribuye a construir «sociedades cada día más justas y democráticas».
Por su parte, el presidente de la Agencia EFE, José Antonio Vera, resaltó «lo que desde siempre ha sido la seña de identidad de EFE: el compromiso con la información«.
Vera destacó que EFE es parte de la imagen de España e Iberoamérica en el exterior y lleva noticias, fotos y vídeos a todos los países de América y clientes del resto del mundo, y añadió: «este año nos marcamos como objetivo fortalecer nuestra presencia en el continente asiático a través de servicios en árabe e inglés».
Los galardonados
En esta edición se presentaron a los galardones 206 trabajos procedentes de dieciocho países iberoamericanos.
El periodista boliviano Navia ganó el de Prensa por un reportaje publicado en el diario EL DEBER sobre el linchamiento de un hombre al que la multitud acusaba del robo de un camión.
El brasileño Peixoto se impuso por la imagen de un camarógrafo malherido durante unas protestas callejeras en Río de Janeiro en febrero de 2014 y que publicó O Globo.
La argentina Arce y el colombiano López fueron los elegidos por el programa «Niños de la frontera», publicado en Univision.com y que aborda el drama de 50.000 menores no acompañados que intentaron llegar a Estados Unidos procedentes de México y Centroamérica.
La española Esparza ganó por un microrreportaje emitido por Radio Nacional de España (RNE) y que contó cómo personas «sin techo» se convierten en guías turísticos en Barcelona para mostrar también lo que nunca aparece en los circuitos tradicionales.
Los también españoles Mejías y Fernández Cabeza se llevaron el Premio de Periodismo Ambiental por un reportaje sobre la escasez de agua y la sed que padecen millones de personas en todo el mundo, emitido por Televisión Española.
El colombiano Iragorri logró el de Televisión por su programa «Club de Prensa», de la cadena colombiana NTN24, dedicado al análisis de la actualidad informativa latinoamericana.
Estos premios están dotados con 6.000 euros y una estatua en bronce del artista Joaquín Vaquero Turcios, y están patrocinados por el grupo internacional de concesiones y construcción OHL, y el de Periodismo Ambiental lo está por la Fundación Aquae.
En la misma ceremonia los reyes entregaron al peruano Isawaki el Premio Don Quijote de Periodismo por un ensayo sobre la situación del español y su futuro titulado «La Mancha Extraterritorial» y publicado en el diario chileno El Mercurio.
Este galardón está patrocinado por la empresa pública española Tragsa con una dotación de 9.000 euros y una escultura conmemorativa.
En el acto estuvieron personalidades como la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, miembros del Gobierno español y representantes del ámbito diplomático, cultural y empresarial.
La ceremonia culminó con una actuación musical de un cuarteto de cuerda y un bandoneón, que hicieron un homenaje a Carlos Gardel, con la interpretación de «El día que me quieras» y «Volver», mientras una pareja de bailarines de tango ponía sentimiento a esa música.
El Deber Digital, Santa Cruz