Crearán aseguradora estatal; Gobierno dice que el SOAT no subirá


Aprueban proyecto de ley de modificación del seguro de accidentes en Bolivia.Según el Gobierno, la estatal entrará al mercado a competir con el sector privado, además la población tendrá más alternativas. Se prevé su lanzamiento a fin de año.Crearán aseguradora estatal; Arce dice que el SOAT no subiráPágina Siete / La PazEn  el último trimestre de este año, el Gobierno presentará la nueva compañía de seguros del Estado con el propósito de  romper el monopolio de  las empresas privadas, anticipó el jueves por la noche el ministro de Economía, Luis Arce.Además, garantizó que  la prima (precio) del Seguro Obligatorio  de Accidentes de Tránsito (SOAT) no subirá en su costo final para el dueño del vehículo.»Como ha sucedido en el sistema financiero, hemos roto monopolios con la presencia del banco estatal y del Banco de Desarrollo Productivo (BDP). También se está trabajando en la conformación de una compañía  de seguros estatales que va a tener el mismo trabajo y lógica que el Banco Unión, es decir romper monopolios, marcar la línea,  que el sector privado no se sienta el único que está trabajando ahí”, informó.El anuncio fue hecho ante el pleno de la Cámara de Diputados, donde explicó los alcances que contiene el proyecto de ley de modificación al artículo 37 de la Ley 1883 de SOAT.  El documento fue aprobado en grande y detalle y remitido a la Cámara de Senadores para su respectivo tratamiento.»Que vean que el Estado trabaja como sucede con  el Banco Unión, que está entre los tres primeros. Nuestra empresa de seguros, que la vamos lanzar en el último trimestre de esta gestión, también queremos que esté entre las primeras”, resaltó.En agosto pasado, el Banco Unión S.A. informó que  ingresará al mercado de los seguros hasta fin de año a través de  Univida. La idea  es  terminar con el monopolio en el sector, informó la gerenta general de la institución, Marcia Villarroel.Actualmente en el mercado boliviano operan 14 compañías aseguradoras, siete de seguros generales y otras siete de seguros de personas.Precios del SOATEn agosto, el Órgano Ejecutivo envió a la Asamblea Legislativa el proyecto de ley de modificación al artículo 37 de la Ley 1883 que regula el SOAT  y en el que se establece que las  empresas aseguradoras que administren el seguro  deberán indemnizar por muerte o incapacidad con 22.000 bolivianos adicionales a los 24.000  (3.500 dólares)  actuales, según publicó Página Siete el 28 de agosto.El ministro Arce afirmó que el aumento de la cobertura a 46.000 bolivianos  se hará manteniendo el costo total para quien compra el seguro.»Esto significará una disminución en las ganancias de las empresas de seguro. El adicional  saldrá del bolsillo de las empresas aseguradoras”, enfatizó.Por ejemplo, citó que en  2014 el parque automotor sumaba 1.326.833 millones de vehículos en el país, de los cuales 1.161.665 adquirieron el certificado del SOAT, es decir el 88% del total de motorizados que circula en el país. Mientras que el 12% no compró.También mencionó que  para el pago de  siniestros, en el mismo año, se desembolsaron 14,3 millones de dólares, de los 18,1 millones de dólares generados por la comercialización del seguro. El resto se fue a los gastos de administración de las empresas administradoras.El 60% de los accidentes  fue  ocasionado por el transporte público y el 40% por el privado.  «Si subimos el precio, sería darle otro beneficio al público”, remarcó el ministro de Economía.De acuerdo con el informe de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS)  el índice de siniestralidad a junio de este año sumó un total de 3.710 casos, para los cuales se cancelaron más de 5,7 millones de dólares como indemnización a los afectados (ver infograma). La mayor cantidad se presentó en  Santa Cruz, La Paz y Cochabamba.Los precios del  seguro en  2015Categorías  De acuerdo con la Autoridad de Pensiones y Seguros (APS), para este año  los precios de comercialización del SOAT para vehículos particulares son: motocicleta  190 bolivianos; automóvil 79 bolivianos; jeep  99 bolivianos; camioneta (Bs 125); vagoneta (Bs 80); camión, 18 ocupantes,  975 bolivianos.Servicio  Para el servicio de transporte público se definieron estos precios: motocicleta 120 bolivianos;  automóvil  120 bolivianos; vagoneta (Bs 110); minibús ocho ocupantes (Bs 126); minibús 11 ocupantes (Bs 189); minibús 15 ocupantes (Bs 245); microbús (Bs 315); colectivo (Bs 335), flota, más de 39 ocupantes,  3.700 bolivianos.Ministerio de Salud regulará los gastos  de atenciónEl Ministerio de Salud regulará los precios de los gastos de   atención médica de los pacientes que sufrieron accidentes de tránsito  (tarifas y otros) que se hagan en los centros hospitalarios y clínicas para  la cobertura del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).La medida estará incluida en un nuevo decreto reglamentario, informó el jueves por la noche el ministro  de Economía, Luis Arce, ante el pleno de la Cámara de Diputados.»Por otra parte, también vamos a efectuar un nuevo decreto reglamentario para que el Ministerio de Salud ingrese en la regulación de los costos que tiene que ver con la operación, tarifas médicas, relacionadas con el SOAT, eso está claro”, respondió  durante  la exposición de la modificación al artículo 37 de la Ley 1881.La pregunta fue formulada por un legislador que cuestionó los elevados precios que se cobran en las clínicas y hospitales del país, cuando una persona es atendida a causa de un hecho de tránsito.El Decreto Supremo 26871 establece que «las tarifas médicas para los centros médicos, ya sean de salud pública o seguridad social, serán establecidas por el Ministerio de Salud. Mientras que la de los centros médicos privados podrán ser establecidas en coordinación con las entidades aseguradoras”.