Empresa española de poca monta se adjudica su mayor contrato en Bolivia


OBRA | La firma española JOCA se hizo cargo junto a sus socias circunstanciales de 17 obras de ingeniería civil en trenes con un monto de 1.167 millones de dólares. El contrato del Tren Metropolitano de Cochabamba por 504 millones de dólares representa la mitad de ese total.JOCA OBTIENE SU MAYOR CONTRATO CON TREN ELÉCTRICOLos Tiempos, CochabambaFirma del contrato del tren con la empresa JOCA. - Daniel  James Los TiemposFirma del contrato del tren con la empresa JOCA. – Daniel James Los TiemposLa empresa JOCA Ingeniería y Construcciones, especialista en la construcción de obras civiles y tratamiento de agua, se adjudicó en Cochabamba por primera vez un contrato ferroviario millonario, como es el Tren Metropolitano Eléctrico, que contempla desde los estudios de prefactibilidad y diseño final hasta la construcción, suministro de material rodante y mantenimiento.El 12 de septiembre, el Ministro de Obras Públicas, Milton Claros, rubricó el contrato para la construcción del Tren Metropolitano por 504 millones de dólares bajo la modalidad “llave en mano”. El nombre de la empresa española surgió sorpresivamente puesto que Claros informó el 8 de septiembre que la compañía coreana Hyundai Rotem sería la elegida para el megaproyecto.La empresa JOCA, que ocupa el puesto 5.647 en el Ranking Nacional en España, junto a sus socias circunstanciales Intervías, Rover Alcisa, Sarrion, Geocisa, Extraco, Vera, CYES y Cobra, se hizo cargo de 17 obras de ingeniería civil en trenes entre 2009 y 2013. El total de las obras fue de 1.167 millones de dólares, según información brindada por el representante legal de la firma española, Fernando Viscarra. Es decir, el costo del Tren Metropolitano representa la mitad del total de los 17 contratos.Por otro lado, según la web “elEconomista.es”, la empresa Intervías subsidiaria del grupo JOCA ocupó el puesto 22.242 en el Ranking Nacional en España. Además el lugar 161 en el ranking de empresas de Badajoz y el quinto en el ranking de “construcción de vías férreas de superficie y subterráneas”. La información está disponible en página web http://empresite.eleconomista.es/CONTRATAS-INTERVIAS-LEVANTE.html.“Sin duda es el contrato más importante obtenido por nuestra empresa, que impulsa y posiciona a JOCA en el mercado de Latam, uno de  nuestros objetivos fundamentales”, señala la firma en su portal web publicado el 23 de septiembre de 2015.Llegan técnicos de EspañaEn 2012  JOCA solicitó someterse a un concurso de acreedores porque tenía una deuda de 111 millones de euros. Además carecía de solvencia y liquidez, según publicó el periódico de Extremadura de España. A ello se suma que a 10 días de la firma del contrato con el Gobierno, el presupuesto para la construcción del tren bajó de 537 millones de dólares a 504. Suman las dudas respecto a su experiencia en el área ferroviaria. Además de los problemas que afrontó en otros países como Perú, donde fue observada en la ejecución de proyectos. En declaraciones pasadas, el representante legal de JOCA en Bolivia, Waldo Fernando Viscarra, informó que hoy llegarán a Cochabamba cinco técnicos y un ejecutivo del Grupo JOCA. El objetivo es despejar dudas sobre su crisis financiera que enfrentó en 2012. También realizarán los primeros trabajos para el trazado de la línea férrea. La llegada del personal español ocurre a 16 días de la firma del contrato con el Gobierno.RENOVACIÓN | Tres analistas consultados por este medio coinciden en que la oposición debe articularse, renovar sus líderes y renovar su discurso ideológico si quiere hacer frente al MAS


×