Roger Pinto: “No voy a renunciar a hacer una resistencia”


Entrevista al ex senador boliviano opositor al régimen de Evo Morales.
Pinto mostró el carné que recibió ayer en Brasil

Pinto mostró el carné que recibió ayer en Brasil

_¿Cómo cambia su situación con el refugio político?Ya tengo el carné temporal de extranjero y en 40 días más me darán el definitivo. El mensaje es que las acusaciones del Gobierno no soportaron el análisis en la justicia y ahora el refugio político autoriza mi permanencia aquí por el tiempo que yo vea conveniente. Me otorga las condiciones de trabajo y seguridad que puede tener cualquier ciudadano._¿A qué se dedicará?La actividad que realizaré estará acorde con mis condiciones físicas, intelectuales y materiales. Soy abogado y político por convicción y para mi tranquilidad ahora puedo ejercer el derecho, pero no puedo hacer política. No ha sido fácil, pero hace 10 días que he recibido mi licencia de piloto.No soy de línea aérea, para eso se necesita una preparación más larga a la que yo tengo, pero aquí hay aviones pequeños que se utilizan para ir a áreas rurales y a las haciendas. Hay posibilidades de realizar negocios y conformar empresas._¿El refugio político le permite salir de Brasil?Puedo salir a otros países. En febrero de 2016 hay una conferencia en Washington en la que participará el presidente de EEUU, Barak Obama, y tengo una invitación y esto me da la posibilidad de desempeñarme como cualquier ciudadano._¿Se retira de la política?No me retiro, soy político por convicción. Soy un perseguido político y tomaré decisiones para contribuir y aportar en la medida de las posibilidades para que se dé un cambio.No voy a renunciar a la ilusión que tienen los bolivianos de hacer una resistencia y demandar el cumplimiento a la Constitución y de demandar al presidente Evo Morales que acabe con los nichos del narcotráfico y de cuestionar a ciertas autoridades por su relación con el narcotráfico.Aquí hay molestia por la complicidad del régimen boliviano con la coca y el narcotráfico; este país tiene más de tres millones de viciosos y eso le genera un costo inmenso.No hay una decisión a futuro del presidente Morales de encarar la lucha contra el narcotráfico, la cocaína que hay en las calles brasileñas, el 70% viene de los cultivos del Chapare donde el presidente Morales es la mayor autoridad, que los carros robados en las calles brasileñas la mayoría van directamente al Chapare y lo comercializan con el narcotráfico. Hay una intranquilidad por el robo de aviones en Brasil y son llevados a Bolivia y funcionan en el país con la complicidad de la DGAC.