En una zona de la «ciudad verde» de Friburgo se emplazó un lugar que es 100% sustentable

Esta decisión política tomó forma en el barrio de Schlierberg. Se trata de un proyecto diseñado por la oficina del arquitecto alemán, Rolf Disch, que promulgó la creación de un municipio capaz de generar cuatro veces más la energía que la que consume. Integró un plan de regeneración urbana para el distrito de Vauban que hasta principios de los ’90 era utilizado como base militar. Allí se construyeron 60 viviendas y sobre cada una de ellas se instaló un panel solar que le entrega una capacidad de generación de electricidad de 445 kWp conectada a la red. Estos paneles fotovoltaicos están especialmente colocados en la dirección adecuada para recibir la energía solar proveniente de las 1.800 horas de sol que tienen al año. La ciudad de Friburgo integra el denominado «cinturón solar» de Alemania, siendo una de las regiones más soleadas del país.
Con semejante frecuencia solar y captación energética, la producción de electricidad solar al año supera los 420.000 kWh. De esta manera se cuadriplican los volúmenes de consumo anuales. Junto al diseño de eficiencia energética que adoptan las viviendas se consigue evitar la utilización de hasta 200 mil litros de petróleo y de emitir hasta 500 toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera en un año. Todos triunfos de la sostenibilidad al servicio de la tecnología.
Un barrio que enseña las formas para ser absolutamente autosuficiente y una referencia mundial en términos ecológicos. Viviendas de madera construidas con materiales ecológicos dentro de una extensión de 11 mil metros cuadrados, con habitantes impregnados por la cultura ambiental: la utilización de la bicicleta como transporte de cabecera y la reutilización del agua de lluvia. Incluso emprenden técnicas de disminución de la contaminación acústica y el cuidado intensivo de espacios públicos que fomenten las caminatas y la vida al aire libre.
Si la sustentabilidad se tuviera que materializar en un barrio, Schlierberg encabezaría la lista. Este recinto alemán parece ensayar una puerta hacia el futuro. Hacia donde deberían empezar a ir las grandes ciudades del mundo.
Fuente: infobae.comFuente: cnn.com

