Cochabamba.- El presidente Evo Morales explicó ayer ante sus bases cocaleras que uno de los “errores” del Gobierno que afectó directamente en el resultado del referendo constitucional es la “poca conciencia social y compromiso político” de algunos funcionarios públicos y anunció una “purga” como fue sugerida por las organizaciones sociales.
El presidente Evo Morales junto a otros dirigentes en el ampliado de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, ayer. | Los Tiempos.
El Mandatario participó ayer del ampliado de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba en Lauca Ñ, su última actividad en el país antes de viajar a Venezuela.Pese a que el Sí ganó en el trópico, Morales observó que en algunos municipios donde sus alcaldes son del MAS y donde se ejecutaron muchas obras, perdieron.Reiteró que en esta oportunidad la oposición se preparó bien porque “usaron a una mujer, usaron a un niño supuestamente vivo o no vivo” para hacer guerra sucia.Morales dijo que no podía entender que después de tanto trabajo y tantas obras entregadas haya perdido en el referendo constitucional, por lo tanto dijo que “falta ideologizar” en el país.“Hay debilidades somos seres humanos, podemos equivocarnos pero en este momento el pueblo boliviano necesita más fortaleza, necesita más confianza. Hemos perdido una batalla pero no la guerra. ¿Acaso hemos perdido una elección? Sólo hemos pedido una modificación, un artículo de las Constitución, claro duele, a mí también me duele, tanto trabajo, tantas obras lo que nunca (había pasado) y cómo en esos municipios con tantas obras (hemos perdido)”, dijo.Agregó que lo que falta es “ideologizar, hay que acompañar a una gestión pública con una gestión política. Encima, política sana para liberar Bolivia, tal vez haya algunas dificultades”, agregó el Primer Mandatario.PurgaDespués de la reunión ampliada de gabinete, con la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) y otras organizaciones sociales, Morales dijo que se analizó cuáles fueron los errores o debilidades por la que atravesaron para que el Sí perdiera en la votación y una que se identificó a nivel general fue la falta de compromiso político de algunos servidores públicos.“Algo que decían algunos compañeros (que son) servidores públicos serán con capacidad profesional pero no con conciencia social y con compromiso político. Eso nos afectó y algunos han pedido una purga”.Agregó que recibió quejas de algunos dirigentes. “Cómo es posible que siendo nuestro gerente haga campaña por el No, nuestro gerente de nuestra empresa en su carro con afiche del No. Es otro debate”.En la misma línea, varios dirigentes de organizaciones sociales como Leonilda Zurita manifestaron que están identificando a los funcionarios no comprometidos que son conocidos como “invitados” para sacarlos de las instituciones públicas a cargo del Movimiento Al Socialismo.Otra debilidad identificada según Morales, es el uso de las redes sociales. Dijo que la oposición en esta oportunidad utilizó las nuevas tecnologías para dañar la imagen del Primer Mandatario así como la del vicepresidente, Álvaro García Linera.“Por redes sociales invadir con mentiras tras mentiras, imagínese creo que no estábamos tan acostumbrados en redes sociales, yo no quiero contaminarme con redes sociales (…), alguna gente que está desinformada se confunde y cree, por eso digo compañeros no habíamos estado tan preparados para derrotar este escarmiento que viene del imperio”, dijo Morales sin embargo garantizó la vigencia de las redes sociales.Aseveró que la segunda reunión de la Conalcam está prevista para la primera semana de abril en Cochabamba, por lo tanto convocó a los cocaleros a participar de este encuentro.MACHACA: EL NO A LA REPOSTULACIÓN SE RESPETAErbolEl secretario de justicia de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Rodolfo Machaca, informó que se socializará en las comunidades afiliadas a la organización que el No a otra repostulación del presidente Evo Morales se debe respetar y no así consultar otra nominación del Jefe de Estado.“Nosotros somos respetuosos, el soberano ha decidido que No puede repostularse (Evo Morales), o sea no puede modificarse la Constitución, entonces eso hay que respetar (y) nosotros como Confederación de Campesinos de Bolivia eso vamos a hacer cumplir, así como el soberano ha decidido, entonces vamos a acatar esa decisión soberana”, declaró.La aseveración del dirigente surge luego de que Casildo Gudiños, también representante de la Csutcb, dijo el jueves que la posibilidad de otra candidatura del Primer Mandatario y del vicepresidente Álvaro García se iba a someter a una consulta entre sus bases, pese al resultado del referendo constitucional.Machaca fue claro al indicar que en algunas de sus regionales, piden que Morales siga como candidato, pero indicó que esto no es posible.SE REGISTRÓ 16% DE AUSENTISMO 13% de los municipios del trópico votó por el NoEl presidente Evo Morales felicitó ayer a los municipios de Chapare que conforman la circunscripción 24, porque en esa región se obtuvo el mayor porcentaje de aprobación en el referendo del 21 de febrero. Sin embargo, cuestionó que lo logrado bajó en relación a comicios anteriores. Destacó la votación de Puerto Villarroel donde el Sí obtuvo el 94%, le sigue Villa Tunari con 87%, luego está Entre Ríos con el 86%.En penúltimo lugar está Chimoré con el 81% y Shinahota con el 79%. Este último municipio tiene dos concejales opositores al Movimiento Al Socialismo (MAS) al igual que en Entre Ríos. Dijo que en segundo lugar no aparece la opción No, sino el ausentismo con el 16%, por lo tanto señaló que este indicador es motivo de análisis.El pasado domingo en el XV Congreso de la Federación de Yungas de Chapare, el alcalde de Villa Tunari, Asterio Romero, planteó que el control de asistencia para los ampliados sea la presentación del certificado de sufragio para identificar quiénes no votaron y cuál es la razón.En total, en la Circunscripción 24 el porcentaje de Sí obtuvo el 87 % y el No el 13%. Morales dijo que el trópico de Cochabamba sigue siendo el “epicentro de la revolución”, pese a algunas debilidades identificadas. Al mismo tiempo, manifestó que a nivel nacional siempre perdía el MAS “pero no con tanta diferencia”, por lo mismo insistió en conocer cuál es la razón para tener ese resultado. Morales agregó que visitará cada departamento para conocer de cerca la percepción de las personas y las observaciones para mejorar su gestión.Incluso dijo que llegará de “sorpresa” a los ampliados de los cocaleros para debatir.Fuente: Los Tiempos