Bolivia registra la erradicación de coca más baja en 13 años porque cocaleros vuelven a sembrar

Bolivia registra la erradicación de coca más baja en 13 años

En 2015 se registraron 20.200 hectáreas a diferencia de las 20.400 de 2014. Pese a que la diferencia es menor, se trata de la menor cantidad de cultivos en 13 años.

Bolivia registra la erradicación de coca más baja en 13 añosPágina Siete / Sergio Mendoza  / La PazLa cantidad de cultivos de coca que había en el país en 2015 disminuyó en 1% con relación a 2014: de 20.400 hectáreas a 20.200, de acuerdo con el último informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés). Es la reducción más baja en los últimos 13 años.»Los principales resultados demuestran que los cultivos de coca en 2015 han permanecido estables con relación a 2014. Se registró una leve disminución de 1%, de 20.400 hectáreas a 20.200”, informó ayer el representante de la UNODC en Bolivia, Antonino De Leo.Aunque la diferencia es casi insignificante en comparación con la que hubo años atrás (de 2013 a 2014, hubo una disminución del 11%), en un recuento desde 2003 Bolivia alcanzó la menor cantidad de cultivos (ver infografía).En general, se  erradicaron 200 hectáreas en un año, pero en ese período los efectivos del Comando Estratégico Operacional  recorrieron varias regiones del país y redujeron 11.020 hectáreas ilegales o excedentarias.Lo que ocurrió fue que mientras los soldados macheteaban en un lugar, los cocaleros cultivaban en otro, y eso se convertía en un círculo vicioso. «Los datos de los últimos cinco años muestran una reducción neta  hasta llegar a 2015 y una tendencia a estabilizar la superficie de cultivos, pese a que las tareas de racionalización y erradicación continuaron con la misma intensidad que en años anteriores”, señala el informe.El ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo que el resultado de las 2.200 hectáreas es un logro, pues por poco se cumple una meta fijada hace tiempo atrás. «Se cumplió la meta en un 95%, pues el objetivo principal de los últimos cinco años era alcanzar una superficie de 20.000 hectáreas, prácticamente lo hemos logrado”, dijo.En cuanto al registro por regiones del país, se tiene que en los Yungas de La Paz se redujo en 1% los cultivos (de 14.200 hectáreas en 2014 a 14.000 en 2015). En el norte paceño hubo un incremento del 15% (de 130 a 150 hectáreas). Y en el trópico de Cochabamba, una reducción del 2% (de 6.100 a 6.000 hectáreas).La erradicación y racionalización continuará mientras esté vigente la Ley 1008, sostuvo el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres. La norma, indica que  la producción de coca no podrá exceder las 12.000 hectáreas.»Se hizo un estudio integral que reveló que en Bolivia se necesitan 14.700 hectáreas para el consumo. Continuaremos con la erradicación porque estamos por encima  y hay que ver qué dispone la nueva ley”, afirmó Cáceres.El grueso de la coca del trópico cochabambino  va al mercado ilegalLa mayor parte de la hoja de coca que se produce en el trópico de Cochabamba no pasa por el mercado legal. Se estima que el 87,2%  de lo producido se desvía para fines ilícitos.Según el informe de la UNODC, el año pasado la producción llegó a  32.500 toneladas métricas de hoja de coca en tres regiones del país, aunque se advirtió que el sistema de medición es antiguo y con probabilidad hay incluso una mayor producción en ciertos lugares debido a que los cocaleros mejoraron sus técnicas.De los Yungas de La Paz salieron 18.300 toneladas de coca, del norte paceño apenas 200 y del trópico cochabambino, 14.000.En general, de las 32.500 toneladas de coca que se calcula que había hace un año, el 65% pasó por alguno de los dos mercados legales de comercialización: Adepcoca para La Paz y Sacaba para Cochabamba. Se desconoce dónde fue a parar el 35% restante, aunque el embajador de la Unión Europea, Timothy Torlot, sostuvo que «es obvio” que va al narcotráfico, algo aceptado a medias tintas por otras autoridades.De lo que se tiene registros es que del 65% (21.201 toneladas de coca) que pasó por los mercados legales, el 93%  fue por Adepcoca y sólo 7%  por Sacaba.Por el mercado paceño pasó incluso un mayor volumen de lo que se calcula se ha producido en este departamento. Esto -según el representante de la UNODC, Antonino De Leo- pudo darse debido al desactualizado sistema de medición.Por el mercado de Sacaba sólo pasó el 12,8% de lo que se produjo en el trópico cochabambino: 1.786 toneladas de las 14.000 que se producen en esa región.El resto, que llega a 12.214 toneladas o el 87,2%, fue a parar el mercado ilegal.El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, explicó que «la demanda” (que proviene de los países vecinos y no de Bolivia) es un factor esencial para que ocurra este fenómeno.Disminuyen las  plantaciones ilegales en las áreas protegidasEl Gobierno mantiene  una política de «coca cero” en las áreas protegidas del país. En total hay 22 en todo el territorio nacional y seis han sido afectadas por los cultivos ilegales.En 2015 se logró  disminuir en 15% la cantidad de cultivos presentes en estos lugares en comparación con 2014. El año pasado se registró un total de 204 hectáreas, mientras que hace dos años había 215.En general, la cantidad de cultivos en las seis áreas protegidas han disminuido a lo largo de los años. En 2012, la UNODC registró 2.154 hectáreas de coca ilegal en esos parques y el último dato da cuenta de sólo 204.De éstas 12 están en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), 104  en el Parque Nacional  Carrasco, 31 en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Cotapata, 27 en Amboró, 18 en Apolobamba y 12 en el Parque Madidi.»Año tras año ingresan a los parques nacionales y lo único que hacen es sembrar coca ilegal, casi el 100% es destinado al narcotráfico. El COE erradica, pero lastimosamente este tema es casi un círculo vicioso y lo atribuimos a la demanda que existe en países vecinos”, dijo el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres.El representante de la UNODC, Antonino De Leo, remarcó la recomendación que hizo las Naciones Unidas sobre «la incorporación y participación de las comunidades locales en la promoción de iniciativas de desarrollo, haciendo frente a las consecuencias para el medio ambiente del cultivo ilícito”.Hace poco se reveló que América Latina consume más cocaína.