El oficialismo subraya que la obra servirá para centralizar varios ministerios. La oposición lamenta que se ponga en riesgo el patrimonio de La Paz.
Wendy Pinto / La Paz
La construcción de la Casa Grande del Pueblo toma forma. Alcanzó 17 de los 28 pisos que tendrá. No obstante, arquitectos sostienen que el edificio desentona en el centro histórico de La Paz; y mientras el oficialismo destaca la obra porque albergará a distintas reparticiones estatales, la oposición lamenta la edificación del inmueble.
«Se ha destruido para siempre nuestro centro histórico, y lejos de ser Colonial es Republicano. Es un símbolo de nuestra independencia. Con esta construcción han hecho caso omiso a nuestra historia, con una falta de cultura impresionante, afirma el arquitecto Juan Carlos Calderón.
Su colega, el arquitecto Juan Francisco Bedregal, critica que se haya llevado adelante la construcción, sobre todo porque ésta «se encuentra en una zona patrimonial. «Es un área que está siendo profanada por una construcción alta, que está fuera de la ley y que distorsiona el tejido urbano, expresa el experto.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La estructura de cemento y ladrillo se levanta detrás del tradicional Palacio Quemado. Visto desde la plaza Murillo es el único «gigante hormigón en esa zona. El movimiento de los trabajadores es incesante. El proceso de construcción de la obra inició en 2014 y se prevé que la edificación esté concluida el próximo año.
El arquitecto Calderón también dibujó bosquejos de cómo se vería el volumen de la Casa Grande del Pueblo cerca de las catedrales de varios países de la región (dos ejemplos se muestran en las imágenes de la parte superior de esta página).
Las posturas de los partidos
Para la diputada del Partido Demócrata Cristiano, Norma Piérola, continuar con el proyecto «es un atropello, dado que -argumenta- los legisladores de oposición, la Alcaldía paceña y varias personas solicitaron en su momento que se frene la construcción, debido a su ubicación y a las consecuencias que podría traer en adelante.
«Es un atropello, no tienen permiso de la Alcaldía, lo hicieron a la fuerza, y ahora ponen en peligro el patrimonio de la Paz y particularmente a la Catedral, que está en peligro de que se derrumbe, asegura la diputada.
«La construcción de este palacio destruye totalmente el entorno urbanístico del centro político del país, destrozó el patrimonio cultural histórico y arquitectónico que teníamos todos los bolivianos.
Y lo que molesta es que no es una prioridad, manifiesta el diputado de Unidad Demócrata Gonzalo Barrientos.
No obstante, el diputado oficialista y vicepresidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, justifica la edificación e indica que no se trata de un lujo, sino una necesidad. «Este edificio definitivamente va a servir para que se puedan centralizar varios ministerios, va a generar un mayor dinamismo administrativo, es en beneficio de nuestro país, explica el diputado oficialista.
Bedregal, quien hizo un doctorado en la UNAM, asegura, además, que con esta edificación el
Ejecutivo busca dejar su impronta. «Es un Gobierno que atropella y aquello se ve con el nuevo palacio, comenta.
La estructura
- Presupuesto Se destinó un presupuesto de más de 231 millones de bolivianos para la construcción de la Casa Grande del Pueblo.
- Estructura Según datos oficiales, este nuevo edificio tendrá 28 niveles, entre los cuales habrá auditorios, oficinas, salas de reuniones, garajes e incluso un helipuerto.
- Firma La Empresa Constructora Tauro es la que se adjudicó el proyecto mediante licitación pública internacional.
- Entrega Cuando el Gobierno firmó contrato en octubre de 2014, se fijó un plazo de entrega de 840 días calendario con la constructora. Aunque se prevé que ésta se culmine el primer semestre de 2017.
Fuente: paginasiete.bo