¿Son estas las nueve personas más peligrosas del mundo ahora mismo?

Anis Amri, presuntamente culpable del atentado terrorista en Berlín, fue abatido ayer en Italia. Termina así la caza del hombre de «el hombre más buscado de Europa”. El resto sigue ahí fuera.

Policías en acción, en Dallas.

Anis Amri, el joven tunecino presuntamente culpable del atentado terrorista en Berlín que acabó con la vida de doce personas esta semana, fue abatido en la madrugada de ayer por la por la policía italiana cuando lo detuvieron en un control rutinario y trató de atacar a los agentes, pistola en riste, al grito de “Allah Akbar”.Termina en tragedia, como era previsible, la frenética caza del hombre que el ministro de interior italiano ha calificado como “el hombre más buscado de Europa”. Sobre su cabeza pendía una recompensa de 100 mil dólares garantizados por las autoridades alemanes. No ha hecho falta desembolsar el dinero porque Amri ha caído y ya no forma parte de una lista de criminales ultrapeligrosos en la que se codeaba con genocidas, criminales, terroristas y culpables de todo tipo de atrocidades.En muchos casos, los componentes de este listado son muy ricos e incluso jefes de Estado. Y si la fuga del tunecino apenas ha durado una semana, los demás llevan incluso décadas huyendo con éxito de la justicia y siguen prófugos. Hablamos de personajes oscuros sobre los que en muchos casos pesan recompensas millonarias como los dictadores de Corea del Norte y de Zimbaue, al-Zawahiri, el sustituto de Bin Laden al frente de Al Qaeda y el “califa” del autoproclamado Estado Islámico o el muy temible jefe de la mafia rusa, sin olvidar a la sanguinaria “viuda blanca” o al sucesor de El Chapo en el cartel de Sinaloa.Sus cabezas valen desde los 100 mil euros que se daban por Amri a los 10 millones de dólares que se paga por el capo de la mafia o los 25 de los jefes de Al Qaeda y el Estado Islámico. Este es un recorrido por el Mal con mayúsculas.

Anis Amri. Sospechoso del atentado de Berlín. Recompensa: 100 mil euros. (Muerto)

A sus 24 años, Anis Amri huyó de su Túnez natal en una patera. No huía solo de la miseria, también de una acusación por robo por la que acabó siendo declarado culpable aunque según su familia es inocente. Recaló en Italia, donde pasó dos años en la cárcel por vandalismo, robo e intento de incendio del centro de acogida donde vivía. A la salida de la cárcel, se fue a Alemania, donde malvivía con trabajos mal pagados y continuó metiéndose en problemas.Allí entró en contacto con un iman iraquí que reclutaba guerrilleros para el ISIS y la inteligencia de Estados Unidos lo fichó. Pidió asilo en Alemania y se lo denegaron pero Túnez no le reconocía como ciudadano. Armado y muy peligroso, cayó ayer de madrugada a tiros en una plaza de Milán por un policía que resultó herido en la refriega.

Foto de Anis Amri distribuida por la policía.

Rodrigo Duterte. Presidente de Filipinas.

La lucha contra las drogas del presidente de Filipinas Rodrigo Duterte se ha saldado en apenas seis meses con más de seis mil muertos, la mayoría en ejecuciones extrajudiciales que incluyen tiros en la nuca y redadas policiales que degeneran en carnicerías. En septiembre, un sicario acusó al presidente de haber ordenado el asesinato de rivales políticos.Y el mundo se quedó definitivamente de piedra cuando la semana pasada en una cena con empresarios dijo que él mismo había ejecutado a criminales y drogadictos para dar ejemplo cuando era alcalde de Davao. La ONU ha pedido que se investigue.

Abu Bakr al-Baghdadi. Califa del autoproclamado Estado Islámico. Recompensa: 25 millones de dólares.

El hombre más peligroso del mundo según la revista TIME, Al-Baghdadi –no es su nombre real sino una forma de poner en valor que ha estudiado el Corán en Bagdad– reina sobre un territorio que en su momento de máximo esplendor llegó a tener el tamaño de Gran Bretaña y ocho millones de habitantes y que hoy está menguado por los ataques de rusos, turcos, iraquíes y estadounidenses.El Estado Islámico está perdiendo la guerra pero aún planta feroz batalla en ciudades clave como Mosul, Palmira o Racca, donde está su “capital”. Un régimen de terror en el que los homosexuales son ejecutados y las mujeres no pueden salir solas de casa que ha llevado la crueldad hasta cotas jamás vistas y que está detrás, de forma directa o como fuente de inspiración, de la oleada de atentados que ha provocado más de 200 muertes en distintos atentados en Francia a sumar los del aeropuerto de Bruselas, Estambul o el del mercadillo de Navidad de hace unos días en Berlín. La semana pasada, el gobierno de Estados Unidos subió el precio de su cabeza: 25 millones de dólares.

Semion Mogilevich. Jefe de la mafia rusa. Recompensa: 100 mil dólares.

Según el FBI, el “mafioso más peligroso del mundo”, Semion Mogilevich es el capo de los capos de la poderosa y brutal mafia rusa. Narcotráfico, extorsión, contrabando de armas nucleares, trata de mujeres, lavado de dinero… Por todo esto el israelí ruso Mogilevich está considerado como el líder de la Bratva o “hermandad rusa”, nombre de la que quizás es la organización criminal más rica y poderosa del mundo con sede en Moscú y ramas en todo el mundo.En 1998 un reportaje del Village Voice  explicaba que la brutalidad con que Mogilevich asesinaba a los empresarios que se negaban a ceder a la extorsión “tenia aterrorizado a los otros grupos criminales del área”. A pesar de que lo busca el FBI, Mogilevich vive en Moscú con su familia sin que nadie le haya detenido y controla una de las mayores empresas de gas rusas.

Semion Mogilevich.

Samantha Lewthwaite. Terrorista. Recompensa: 7 millones de dólares.

Conocida como “la viuda blanca”, esta británica de 32 años está considerada como una de las líderes más prominentes de Al-Shabaab, la rama de Al Qaeda en Somalia. Estuvo casada con Germaine Lindsay, uno de los terroristas suicidas que sembraron el terror en Londres en junio de 2005 inmolándose para asesinar a 26 pasajeros de metro. Ahora se sitúa a Lewthwaite en Somalia, donde está casada con Habib Ghani, experto enfabricación de bombas.En septiembre pasado se la relacionó con una tentativa de atentado en Kenia en la que trataron de hacerse explotar tres terroristas suicidas. Madre de cuatro hijos, se calcula que ha planeado atentados que han costado la vida a más de 400 personas, el peor de todos ellos, la masacre de una universidad de Kenia en la que murieron 148 personas.

Robert Mugabe. Presidente “eterno” de Zimbaue.

Héroe de la independencia de Zimbaue, Mugabe se convirtió en un monstruo en cuanto llegó al poder, que controla desde hace treinta años. A sus 92 años, el dictador no da ninguna impresión de desfallecer y deja como testimonio de su incompetencia una economía hundida en la miseria –la esperanza de vida ha pasado durante su mandato de 62 a 37 años–, un país que se sitúa como uno de los más corruptos del mundo y un régimen de terror que ejecuta y tortura sistemáticamente a sus ciudadanos como única forma de sobrevivir.

Robert Mugabe.

Aymán al-Zawahiri. Líder de Al Qaeda. Recompensa: 25 millones de dólares.

Se ofrecen 25 millones de dólares por su captura. Fue primero lugarteniente y médico personal de Bin Laden desde finales de los 90 y tras la ejecución del saudí a manos de los estadounidenses en 2011 está considerado como el número de la organización terrorista. Es cierto que Al Qaeda, que se ha visto superado por los aún peores terroristas del Estado Islámico, no está en su mejor momento pero “la base” sigue viva no solo en Siria sino también en Egipto, de donde es originario al-Zawahiri, o países como Somalia y Mali. Está considerado como un hombre aún más violento que su predecesor.

Matteo Messina Denaro. Capo de la mafia. Recompensa: 10 millones de dólares.

Tras la detención de Bernardo Provenzano en 2006, Matteo Messina, un gángster de 54 años, está considerado como el “capo di tutti cappi” de la Cosa Nostra por el FBI. Hizo puntos en la organización durante la campaña terrorista de los años 90 que acabó con la vida del juez Falcone y 10 personas más en varios atentados que aterrorizaron a Italia. Aficionado al lujo, las mujeres y la buena vida, Messina Denaro lleva diez años controlando la mafia y aunque se supone que no se ha movido de su Sicilia natal –pertenece a una larga dinastía de criminales– nadie ha logrado capturarlo.

Matteo Messina Denaro.

Kim Jong Un. Presidente de Corea

Elevado a la categoría de figura pop de forma insensata en determinados ámbitos, el tercero de la dinastía que gobierna Corea del Norte con puño de hierro desde los años 40 ha resultado ser más listo, y más cruel, de lo que se esperaba. A sus 32 años, el próximo 30 de diciembre cumplirá cinco al frente del país contra el pronóstico de quienes creían que era demasiado inmaduro.Se sabe que Kim Jong ejecutó a su propio tío por traidor y los servicios de inteligencia surcoreanos hablan de una purga intensa en el ejército para asegurarse estar rodeado de fieles. Es imposible saber cuánta gente mata Kim Jong Un pero los relatos de los campos de concentración en los que viven los sospechosos de disidencia, en condiciones de esclavitud y miseria extrema, dan buena cuenta de la crueldad de un régimen interminable.

Kim Jong-un, defensor de una Escocia libre (de Corea mejor no hablamos)

Ismael “el Mayo” Zambada. Capo del cartel de Sinaloa. Recompensa: 5 millones de dólares.

Durante muchos años, el Chapo Guzmán fue considerado como el narcotraficante más peligroso y poderoso del mundo. Después de su última y espectacular fuga, ahora el Chapo está en una cárcel de Ciudad Juárez a la espera de ser extraditado a Estados Unidos y su sucesor al frente del cartel de Sinaloa es Ismael “el Mayo” Zambada, un hombre de 68 años que lleva en el negocio del narcotráfico desde los años 60 y se jacta de que la policía mexicana jamás ha logrado detenerlo.Padre de diez hijos, se rumorea que se cambió la cara con una operación de cirugía plástica y se dice que no duerme jamás dos veces en el mismo sitio. El cartel de Sinaloa es el mayor distribuidor mundial de droga y se calcula que mueve dos toneladas de cocaína y 10 mil de marihuana todos los meses. Bajo el mando de Zambada, la organización no se habría resentido de la desaparición de El Chapo.

Ismael

Abubakar Shekau. Líder de Boko Haram. Recompensa: 7 millones de dólares

Su cabeza vale 7 millones de dólares para la justicia estadounidense. Líder de la banda islamista Boko Haram –que significa literalmente “prohibida la educación occidental”– desde la muerte del fundador hace seis años, Shekau juró lealtad el año pasado a al-Baghdadi y su Estado Islámico. Al frente de una guerrilla bárbara, según organizaciones humanitarias Boko Haram ha secuestrado a 2.000 mujeres y niños desde 2012, entre ellos las famosas “niñas de Chibok” que desencadenaron una campaña internacional. Según Unicef dos millones de personas han tenido que emigrar escapando de ellos.El año pasado, el Global Terrorism Index consideraba a Boko Haram una organización aún más sanguinaria que el ISIS y la acusaba de haber asesinado a más de seis mil personas en 2014.

Abubakar Shekau.

Fuente: revistavanityfair.es