Boliviana de Aviación es la empresa que más reclamos tiene, según la ATT. El viceminsitro de Defensa del Consumidor pidió un informe pero aún no tiene respuesta.
Desde enero hubo 8 incidentes en vuelos de BoA
Alarma en el avión por el incidente del 22 de septiembre. Gentileza Judith Prada
La aerolínea boliviana empezó sus operaciones en 2009. Archivo
Ocho incidentes se registraron en los vuelos de Boliviana de Aviación (BoA) desde enero, casi uno por mes; dos de ellos fueron clasificados como «graves” por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) por los daños materiales a las aeronaves. El registro hasta septiembre pasado sextuplica los tres casos reportados en la empresa pública en 2015 y 2016 .Los dos últimos incidentes ocurrieron en julio y septiembre, respectivamente. El más reciente fue en un vuelo nacional y causó la alarma de los pasajeros, entre los que se encontraba el viceministro de Defensa al Consumidor, Guillermo Mendoza. La autoridad emitió una solicitud de informe a BoA y aún no tiene respuesta.
Varados en MadridEl pasado 22 de septiembre, la aeronave que realizaba el vuelo 670 de BoA, en la ruta La Paz – Santa Cruz, se vio obligado a retornar al aeropuerto de El Alto por fallas técnicas. En la nave se produjo una despresurización y mascarillas de oxígeno cayeron.Tras conocerse el hecho, usuarios denunciaron que ese era el segundo incidente en aviones de BoA en dos días. «El vuelo de ayer (jueves 21 de septiembre) que despegó de Cochabamba a La Paz tuvo que retornar porque tenía humo en el interior de la aeronave”, indicó Pablo Peredo en su cuenta de Facebook. La usuaria Carmen Canedo confirmó lo sucedido y sostuvo que presentó una queja en Odeco, pero que no tenía respuesta.El 28 de julio, alrededor de 240 pasajeros quedaron varados en un aeropuerto de Barajas en Madrid debido a una falla de mantenimiento en la aeronave Airbus A340-300, con destino a la ciudad de Santa Cruz-Bolivia. Según un comunicado de BoA, la maquinaria que sufrió el desperfecto pertenece a la empresa Plus Ultra que opera con la estatal boliviana bajo la modalidad de contrato ACMI (aeronave, tripulaciones, mantenimiento y seguros).»Informamos que estamos atendiendo actualmente la ruta Santa Cruz-Madrid-Santa Cruz con nuestra Flota Boeing 767-300ER a fin de evitar mayores inconvenientes a nuestros pasajeros. Se han otorgado las compensaciones requeridas de acuerdo a las regulaciones establecidas por cada país”, aseguró el comunicado de la aerolínea.Cinco días después, varios afectados seguían sin alternativas de solución para llegar a sus destinos. «Somos tres pasajeros, teníamos nuestro vuelo el día viernes 28 de julio y hasta hoy martes (1 de agosto) seguimos en Madrid”, reclamó la usuaria María Cuellar en la página de BoA.La reprogramación para atender a los pasajeros varados causó retrasos y cambios en otros vuelos de la aerolínea pública. «No es verdad que se haya atendido a todos los pasajeros perjudicados. Mi hijo perdió su conexión a París. El personal en Barajas le dijo que no podían hacer nada”, afirmó Antonio Gómez, el 31 de julio.Estos dos últimos incidentes aún no figuran en los reportes oficiales de sucesos de la DGAC. Página Siete solicitó una entrevista con esa institución que, según el área de comunicación, «se concretará en unos días”.
Cinco incidentes hasta junioSegún el registro de sucesos de la DGAC del primer semestre de 2017, la aerolínea pública tuvo cinco incidentes de los cuales dos fueron catalogados como graves. Ambos están en investigación.El primer caso fue reportado el 6 de febrero de 2017, cuando la nave modelo Bombardier con matrícula CP-2851, procedente de La Paz con destino a Uyuni, tuvo que aterrizar de emergencia en el aeropuerto de Cochabamba.En el avión viajaban 29 pasajeros y cuatro miembros de la tripulación que -de acuerdo a los protocolos de seguridad- fueron desembarcados y conducidos a la terminal, sin lesiones.La DGAC señala que el piloto reportó un desperfecto al no tener el indicador de «tren de aterrizaje seguro” cuando se disponía a aterrizar en Uyuni. «Como medida de precaución y en aplicación a las normas de seguridad, el piloto tomó la decisión de desviar a la ciudad de Cochabamba y aplicar procedimientos alternos para descender y asegurar su tren de aterrizaje”, dice el informe.El segundo hecho ocurrió el 25 de mayo de 2017 en el aeropuerto Viru Viru de Santa Cruz durante el aterrizaje de la nave modelo Boeing con matricula CP-2925.Según la descripción el piloto reportó la vibración en el tren de aterrizaje. «Las dos llantas del NLG presentan deslonjamiento e ingesta de pedazos al motor número uno. La nave tenía a bordo una tripulación de seis personas y 121 pasajeros ilesos. Hay daños materiales de consideración”, se lee en el reporte.El 23 de mayo la aeronave modelo Boeing con matrícula CP-2552 sufrió un contratiempo durante el despegue en el aeropuerto Jorge Wilstermann. «La nave retornó por falla en el sistema de tren de aterrizaje. Lesiones al personal y daños materiales, ninguno”, dice el informe.Los otros casos son de derrame de combustible al momento del abastecimiento y de rajadura de lado derecho del parabrisas de la cabina de comando a consecuencia del impacto de un ave. Ninguno con daños significativos.Solicitud de informeLuego del último hecho ocurrido el 22 de septiembre, el viceministro de Defensa del Consumidor Guillermo Mendoza señaló que pidió una explicación a la aerolínea pública sobre el problema técnico que generó la despresurización en uno de sus aviones y que lo obligo a volver a tierra. La respuesta debió llegar en cinco días, plazo que venció el viernes.Mendoza aclaró que está entre sus atribuciones pedir información pero que no puede actuar de forma directa debido a que la ATT es la encargada de la regulación. «La norma de Defensa del Consumidor nos permite pedir informe a cualquier entidad de Estado o entidad privada que brinde servicios, BoA tiene la obligación de respondernos en un lapso de cinco días”, sostuvo.Hasta las 18:00 del viernes, el Viceministro no recibió ninguna respuesta. Aclaró a Página Siete que BoA puede pedir la ampliación del plazo para la entrega del informe solicitado.Página Siete / Leny Chuquimia / La Paz