Es un trabajo conjunto entre EL DEBER, El Mercurio de Antofagasta, La Estrella de Iquique y la red Connectas
En los últimos seis meses dos equipos de periodistas, uno en Bolivia y otro en Chile, investigaron las situaciones que llevan a las bolivianas a trasegar droga a Chile. En el norte de este país las cárceles están repletas de bolivianos condenados por delitos relacionados con el narcotráfico. En lo que se refiere a bolivianas presas, el 96% es por droga. Estas mujeres son capturadas a diario transportando alcaloide a Chile o son ‘cazadas’ a medio camino, lo que en Oruro está provocando no solo el colapso del sistema penitenciario, sino también del judicial, por acumulación de casos. La investigación transfronteriza de EL DEBER, El Mercurio de Antofagasta, La Estrella de Iquique y Connectas –que será publicada este domingo en el suplemento Séptimo Día y el lunes en la web del Diario Mayor, así como en EL DEBER Radio 103.3 FM– realizó una radiografía de la boliviana presa en el vecino país.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Esto, a través del análisis de 325 casos de condenadas, cuyos expedientes están en el sitio web del Poder Judicial de Chile. Además, los equipos de periodistas, liderados en Bolivia por Nelfi Fernández, y en Chile, por Cristian Ascencio, recorrieron las rutas que utilizan las ‘mulas’ y ‘tragonas’ del narco. Ingresaron en las cárceles de Antofagasta e Iquique, así como en Oruro, para conversar con estas mujeres cuyo viaje, por unos cuantos dólares, las condujo a la cárcel y, con ello, hundió en el abandono a su familia, que, en la mayoría de los casos, es la razón por la que se arriesgan a introducir en el mundo del narcotráfico. Lo que los usuarios de EL DEBER recibirán el domingo y el lunes, en las diversas plataformas de esta casa periodística, es una de esas investigaciones que todo lector exigente espera.
Fuente: eldeber.com.bo