TSE, entre renuncias, el escándalo de militancias y la habilitación de Evo


El Órgano Electoral de Bolivia cayó en una “crisis”. Este año se distinguieron dos bandos: los afines al MAS y “los institucionalistas”, que ya son minoría.

TSE, entre renuncias, el escándalo de militancias y la habilitación de Evo
Manifestantes asedian a los efectivos que cuidan la sede del TSE, el 6 de diciembre.Foto: Sara Aliaga / Página Siete

Anuario 2018.




“El Órgano Electoral Plurinacional es un órgano del poder público del Estado Plurinacional y tiene igual jerarquía constitucional a la de los Órganos Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Se relaciona con estos órganos sobre la base de la independencia, separación, coordinación y cooperación”.

De esa forma define la naturaleza del Órgano Electoral  la  Ley 018. No obstante, esa instancia  en los últimos meses del año ingresó en una crisis. Tras la habilitación del binomio Evo Morales – Álvaro García Linera  se le cuestiona su falta de independencia del poder político.  

La escalada comenzó cuando  la Asamblea  trató la Ley de Organizaciones Políticas, proyecto que impulsó el Tribunal Supremo Electoral (TSE). El documento fue modificado por el Legislativo, donde el Movimiento Al Socialismo tiene mayoría.   Un punto clave de los cambios que introdujo el masismo fue establecer elecciones primarias para 2019, pese a que los vocales del TSE habían definido que las internas se lleven adelante hasta 2024. 

Pese a ello, los  oficialistas llevaron adelante las modificaciones en el texto y el presidente Morales, el 4 de septiembre, promulgó la norma con internas para enero de 2019. 

Las renuncias y las tendencias   

Aquello es lo que antecede a la dimisión de José Luis Exeni, quien el 1 de octubre renunció a la vicepresidencia del organismo. Argumentó motivos de salud. “Parto con tristeza, ciertamente, pero también con la satisfacción de la labor asumida en equipo durante este período”, manifestó el exvocal.

El 22 de octubre, la entonces presidenta del TSE también dimitió a su puesto.  “(La) Sala Plena, instancia colegiada y máxima en la toma de decisiones, ha llegado a una situación de estancamiento en la toma de decisiones, referida a temas fundamentales”, se lee en la carta que Uriona dirigió a Álvaro García Linera, presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional. 

La “crisis” se hizo evidente cuando se conoció que en el TSE había dos tendencias y que aquellas se habían expresado de forma nítida en la aprobación del reglamento para las internas. Una de las corrientes es la denominada “institucionalista”, en la que están alineados Sandoval y Costas (en la cual también estaba Uriona). En el otro bando están los denominados “afines” al masismo, flanco en el que se considera que están los vocales Idelfonso Mamani, Lucy Cruz y María Eugenia Choque.

Las discrepancias se hicieron evidentes cuando se conoció las disidencias que expresaron Uriona, Costas y Sandoval con el reglamento. Un punto cuestionado por los tres fue el artículo 40, en el que se estipula que sólo militantes pueden pedir la inhabilitación de una candidatura.

“Mi persona planteó su disidencia al Reglamento en su conjunto”, expresó Uriona, cuando aún era máxima autoridad del TSE.

Tras las renuncias, el organismo electoral se reestructuró y el 30 de octubre la sala plena eligió a Choque como presidenta del Órgano Electoral y a Costas como vicepresidente. Y el legislativo, el 7 de noviembre, juramentó en el cargo a la vocal suplente Lidia Iriarte. 

Los registros

Tras el revuelo por las renuncias, estalló el caso de los registros ilegales de militancia. Ocurrió el 19 de noviembre, cuando el TSE habilitó la aplicación Yo Participo, con el fin de que la ciudadanía constate si es militante o no. Grande fue la sorpresa de muchos que ingresaron a esa herramienta cuando verificaron que estaban registrados en un partido sin haberse registrado.

El TSE contabilizó más de 30.000 casos  y culpó a los partidos de aquellas inscripciones fraguadas. Las tiendas políticas, por su parte, solicitaron que se sanee el padrón de militantes; otros frentes pidieron una investigación al respecto.

Binomios únicos 

Conforme el calendario establecido desde el TSE, el 28 de noviembre siete partidos y dos alianzas presentaron   binomios “únicos”. 

El Movimiento Al Socialismo registró a la fórmula Evo Morales-Álvaro García Linera, cuestionada por la oposición que defiende el 21F. Entonces, expertos en derecho Constitucional alertaron entonces que el masismo estaba a un paso de consumar “la violación” del referendo del 21 de febrero de 2016.

Candidatos como personalidades exigieron que se anulen las primarias por el gasto insulso de casi 27 millones para ratificar a los candidatos de fórmulas “únicas”. No obstante, el TSE rechazó aquella posibilidad y dijo que hay tres candados que lo impiden. 

 
El 30 de octubre,  la sala plena eligió a Choque como presidenta del Órgano Electoral.

Habilitados, pese al 21F

El TSE estableció que el 8 de diciembre fuera la fecha tope para dar a conocer la lista de candidatos habilitados. No obstante, el martes 4, ese organismo dio “luz verde” a ocho de los nueve binomios registrados, uno de los habilitados fue la fórmula del MAS, determinación que provocó indignación en la oposición y en las plataformas.  Sandoval y Costas emitieron votos disidentes respecto al binomio azul. 

Colectivos y cívicos organizaron movilizaciones en defensa del 21F. Justo cuando el TSE definió la habilitación del binomio del MAS, dos marchas (una procedente de Konani y la otra de tierras bajas) se acercaban a la sede de Gobierno. 

El 6 de diciembre se llevó el paro de actividades promovido por comités cívicos de siete regiones. Esa jornada también llegaron a La Paz las dos caravanas, las cuales se dirigieron a la plaza Abaroa, donde está  la sede del TSE. No obstante, la movilización culminó en disturbios.

El sábado 8, el organismo oficializó la lista de habilitados y, además, difundió la resolución 0654/2018, en la que se establece que la reelección por una sola vez de manera continua fue expulsada del ordenamiento jurídico. 

“Al declarar la sentencia constitucional 0084/2017 la inconstitucionalidad de los artículos 52.III en la expresión ‘por una sola vez de manera continua’; 64 inciso d), 71 inciso c) y 72 inciso b) en el enunciado ‘de manera continua por una sola vez’ de la Ley N° 026 de Régimen Electoral fueron expulsados del ordenamiento jurídico vigente”, se lee en la resolución.
 

Las luces y sombras de Katia Uriona

Quienes trataron a Katia Uriona en el Tribunal Supremo Electoral (TSE)  la califican como  “una mujer correcta y de buen trato humano”, a la que le gustaba el bajo perfil. “Una mujer que se te acerca y te saluda, te habla al llano, te sonríe”, dijo una fuente. Desde afuera, no obstante,  hay quienes le cuestionan que con su renuncia haya allanado el camino para la habilitación de Evo Morales.  
 

También mencionan que Katia Uriona “estaba muy empeñada en hacer ‘reingeniería en esa institución’”.

 Uriona “estaba muy empeñada en hacer ‘reingeniería en esa institución’”. Es en ese marco -contó una fuente- que inició un “proceso de reestructuración institucional para fortalecer las competencias del TSE,  más allá de los procesos electorales… Es decir, para afianzar la democracia intercultural y paritaria”.

Ya como presidenta del organismo electoral, en una entrevista periodística -publicada en diciembre de 2016-, a la pregunta  “¿Cuando llega al TSE, ¿con qué se encuentra?”, Uriona respondió: “Yo creo que se encuentra una frágil institucionalidad”.

Uriona fue elegida presidenta de la entidad  a mediados del año   2015. Entonces se conoció que era una comunicadora, con más de 20 años de trayectoria en el movimiento feminista, y una de las principales impulsoras de la paridad de género en los cargos por elegir.

No obstante, sorprendió su dimisión, cuando el 22 de octubre, en una carta mencionó que la sala plena “ha llegado a una situación de estancamiento en la toma de decisiones referida a temas fundamentales”. 

Hay muchos que  le cuestionan su renuncia, puesto que se considera que si Uriona   se hubiera quedado al frente del organismo electoral, la decisión de habilitar al Presidente  se hubiera “empantanado”. “Con su renuncia logró que la decisión a favor de Morales fuera 4-2”, tuiteó el periodista Raúl Peñaranda.

 
Página Siete / Pablo Peralta  / Periodista