El cambio climático, conocemos sus orígenes, sus efectos y poco nos importa


Ovidio Roca

El clima de la Tierra nunca ha sido estático y se ha ido modificando especialmentepor causas geológicas durante milenios; actualmente vivimos un acelerado cambioy esta vez por efectos de la acción humana.

El cambio climáticogenera una modificación brusca del ecosistema, del régimen de lluvias, vientos,temperaturas; en fin de las condiciones a las que nos hemos adaptado enmilenios tanto nosotros, los animales y las plantas de nuestro entorno y porhaber logrado esta adaptación es que podemos vivir con cierto confort en este nuestroplaneta.



Nuestraeconomía agrícola que nos da el sustento, se basa en esas rutinas del clima yde la naturaleza, que nos dicen cuándo arar, sembrar y cosechar y sin ella lacivilización humana no hubiese llegado hasta aquí. Un proceso de readaptación natural de las especies, las que sobrevivan alas nuevas condiciones que genera el cambio climático, es sumamente largo, de siglosy debemos considerar que el cambio que diezma algunas especies puede favorecera otras, especialmente insectos que afectarán los cultivos. 

En Octubre de 2015,la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó los Objetivos de DesarrolloSostenible (ODS), los que lamentablemente no se aplican al no contar con elrespaldo efectivo de grandes  países y tampoco de una gran mayoría de lapoblación mundial que dice que le preocupa pero no cambia sus hábitos deconsumo, de destrucción de la naturaleza y producción masiva de basura cada vezmenos biodegradable.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los líderes del Estado plurinacional, se precian de ser indígenasecologistas e indigenistas y manejan un demagógico discurso pachamamico; pero parala Comisión del Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza que analizóel caso del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure, Tipnis y losimpactos que causaría una carretera y que no se dejaron engañar, son solo ecocidasy etnocidas.

Pese a que se ha demostrado que la mejor tecnología paracombatir el cambio climático es la conservación de los bosques, Bolivia en los últimos trece años ha sufrido la pérdida de un total de diez mil cuatrocientoskilómetros cuadrados de bosque. La mayor deforestación está vinculada a laexpansión agrícola y pecuaria para producir alimentos e impulsada por lainseguridad de la tenencia tanto por avasallamiento, como del criterio quemaneja el INRA para su titulación, de que si no se tala todo el bosque no secumple con la función económica social, y luego a los chaqueos y desmontesindiscriminados de los avasalladores de tierras en territorios indígenas yreservas forestales; últimamente en el Choré en Ichilo; Valle de Tucabaca enRoboré y en Guarayos. Esta es una desforestación descontrolada que impacta enlos ciclos hidrológicos locales y cambia los patrones de precipitación, conaumento de riesgos de sequías e inundaciones.

Paradójicamente es durante el gobierno de los masistas pachamamicos,que se produce este grave retroceso en la protección del medio ambiente: han dejado de lado e incumplen la ley del medio ambiente, ley forestal,los mecanismos de control de uso del suelo y desvirtuado la Superintendencia Forestal.En consecuencia han abandonado el manejo forestalsostenible en el que Bolivia tenía un sitial mundial importante. La política deprotección de bosques y tierras se incumple y se abandonan las áreas protegidasy se permite su avasallamiento por grupos cocaleros y proyectos gasíferos ymineros, sin el menor cuidado ambiental.

Por un puñado de dólares o yuanes; estos defensores de la Pachamamay de los pueblos originarios permiten a sus amigos del Imperialismo Chino: expulsara los indígenas originarios de sus territorios, destruir la naturaleza, losanimales, las plantas, y envenenar con mercurio los ríos amazónicos explotandoel oro. También se permite y facilita, que los llamados movimientos sociales enviadospor el gobierno como mitimaes, destruyan los bosques para colonizar el oriente,mal explotar la madera, apropiarse de las tierras y sembrar coca.

Es consenso pleno de la comunidad científica internacional, aunqueTrump lo niegue y al Evo poco le importe; que el cambio climático es causadopor la acción humana sobre los ecosistemas y que tiene sus orígenes y efectosen la emisión de gases  de efecto invernadero,sobreexplotación de los recursos no renovables, deforestación, contaminación delas aguas, por lo que es nuestra responsabilidad para sobrevivir, parapreservar nuestra vida y nuestro futuro como seres humanos, trabajar seriamentesobre estos temas. Necesitamos cuidar nuestros bosques e investigar y conocerel nuevo ritmo de los ciclos agrícolas para determinar las épocas y lugaresadecuados para nuestra actividad agropecuaria, tanto cultivos perennes comotemporales y  adelantar la adaptación de las semillasa las nuevas condiciones mediante los avances de la ciencia de la biotecnologíacon semillas transgénicas resistentes a la sequía ya nuevas plagas, lo que reduce el uso de los agroquímicos o permite sustituirlospor otros nuevos pesticidas menoscontaminantes, significando menos impactos ambientales y más ahorro en loscostos de producción.

El problema es que más allá del discurso poco hacemos ymuchos poderosos y con influencias deciden negarlo: “Las temperaturas de la brisa del vientoestán llegando a menos 60 grados, la más fría registrada. En los próximosdías, se espera que se enfríe aún más. La gente no puede durar afuera nisiquiera por unos minutos.  ¿Qué diablos está pasando con el calentamientoglobal?. Por favor Vuelve rápido, te necesitamos. Donald Trump, Muralista y Climatólogo.

Fuente: ovidioroca.wordpress.com