La autoridad argentina aseguró que no se trata de un tema de xenofobia y reveló que es nieto de ciudadanos bolivianos.
Continúa la polémica. Después de la polémica por la situación que atravesó en Bolivia el músico jujeño Manuel Vilca, donde le cobraron 22 mil bolivianos en un hospital público luego de un accidente, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, volvió a referirse a la «falta de reciprocidad» entre los países.
«Terminamos siendo los tontos del barrio. Acá no hay un planteo xenófobo. Yo soy nieto de bolivianos, no tengo nada contra ellos, pero en Bolivia no nos tratan bien. Nos cobran de todos y acá los atendemos gratis. Nosotros somos un pueblo muy generoso», señaló Morales.
«Le envíe una carta abierta al presidente Evo Morales y le pasé la cuenta a la ministra de Salud de todo lo que pagó Manuel Vilca. No te pueden cobrar 122 mil pesos argentinos en un hospital público. Le cobraron de todo. No hay reciprocidad. Nosotros en este momento estamos atendiendo a un chico boliviano que tiene cáncer y no preguntamos de dónde viene. Protegemos y cuidamos la vida», agregó en un medio de su país.
Vilca, de 36 años, lleva más de 10 años de viajes entre la frontera jujeña y Bolivia por su trabajo como bajista en una banda. En uno de esos viajes, sufrió un accidente arriba de la camioneta que lo trasladaba, mientras transitaba el departamento de Oruro.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
A raíz del accidente, el bajista debió pasar por una compleja operación en la columna vertebral. A raíz del reclamo angustiante de su madre, María Calisaya, el Gobierno de Jujuy decidió abonar los más de dos mil dólares correspondientes al último período de su internación y costear el traslado a la provincia argentina para realizarle la cirugía.
Por este caso, el gobernador de Jujuy salió al frente, reprochó al Gobierno boliviano e incluso aseguró que en Bolivia le cobran la nafta más cara a los turistas argentinos.
«Cuando ven la patente argentina dicen que el subsidio solo va a parar a los locales. El debate de la reciprocidad en atención médica lo estamos planteando en toda la región. En Chile también exigen un seguro de salud para atenderse. Es algo habitual en todos los países del mundo menos en Argentina», sostuvo.
«Es muy injusto lo que pasa. El maltrato que recibimos en Bolivia es recurrente. No es el primer caso. Estamos hartos de esta situación. Tiene que llegar hasta el más alto nivel. Tuvimos que pagar hasta 2 mil dólares para que Manuel pueda salir y encima se trató de un accidente. Los accidentes se tratan gratuitamente», reclamó
Oxígeno / La Paz