Pamela Anderson, Lady Gaga… las mujeres a las que fascinó Julian Assange


El fundador de WikiLeaks ha atraído a algunas de las mujeres más famosas del mundo, que desmienten su misoginia y lo han visitado durante su reclusión en la embajada de Ecuador en Londres.

Estoy en shock… No puedo oír claramente lo que dice. Se le oye muy mal. ¿Cómo has podido Ecuador? Porque te ha expuesto ¿Cómo has podido Gran Bretaña? Está claro que eres la puta de América. Necesitáis una distracción para vuestra idiotez del Brexit”. Así ha reaccionado de manera casi inmediata Pamela Anderson en Twitter después de conocer la detención de Julian Assange. Poco después la célebre exvigilante de la playa ha colgado un enlace para financiar la defensa del fundador de WikiLeaks. Aunque la actriz nunca ha querido dejar claro si Assange y ella fueron algo más que amigos, es obvio que entre los dos hay una excelente sintonía y un gran nivel de identificación. Por ejemplo, ambos han apoyado públicamente el procés. El año pasado decía en una televisión que la suya era una “relación romántica” y que nadie tenía con el activista una relación tan cercana como ella. Asegura que lo suyo es tan profundo que “va más allá de la vulgaridad del sexo”.

De héroe revolucionario a egomaníaco machista, la imagen de Julian Assange, empezando por su propio aspecto físico en el momento de la detención, no ha mejorado durante estos últimos casi siete años de asilo y reclusión en la embajada de Ecuador en Londres, a dos pasos de los almacenes Harrod’s. Convertido casi en una atracción turística más de la capital británica, algunas de las mujeres más bellas y sobresalientes lo han visitado y le han ofrecido su apoyo. La más entusiasta, Pamela Anderson, pero también otras como Lady Gaga, que vistió de negro como quien va a un entierro, la diseñadora Vivienne Westwood, Maggie Gyllenhaal, Yoko Ono o Jemima Khan. Esta última, periodista y ex del deportista y político pakistaní Imra Khan muy popular en Reino Unido, fue de las primeras en abandonar el barco.



Fue Vivienne Westwood quien presentó a Anderson y Assange. A la diseñadora, enseña de la era del punk, y la estrella les une su lucha en pro de los derechos de los animales. Entre Assange y Westwood había comenzado una relación personal que se trasladó al campo de la moda; la diseñadora lanzó una colección de camisetas con el lema “Yo soy Julian Assange” y propagó mensajes en favor del fundador de WikiLeaks en sus desfiles. En una entrevista, Assange hablaba en términos elogiosos de la diseñadora: “La veo una vez cada varias semanas. Es una mujer fuerte y brillante. A medida que pasa el tiempo y he comprobado la coherencia de su forma de ser, mi admiración ha ido creciendo” En unas declaraciones de marzo del año pasado a la televisión, Westwood describió a Assange como “un héroe de guerra y un amigo”.

La situación de Assange empeoró a partir de marzo del año pasado, cuando la embajada de Ecuador revocó su acceso privado a Internet y limitó las visitas que recibía. Entonces Anderson llamó al New York Post para decir que le preocupaba el estado de salud de su amigo y que se estaban vulnerando los derechos humanos. Desde que se conocieran en 2014 a través de la mediación de Westwood, Anderson ha protagonizado una intensa relación con el activista con momentos que rozan el absurdo: Assange tuvo que desmentir que había sido asesinado por un sándwich vegetariano que le había proporcionado la explosiva actriz. La paranoia se desató en Twitter cuando, a la salida de una de sus visitas, Anderson bromeó en televisión con que había “torturado” a su amigo con “comida vegetariana”.

Entregada a la causa, Anderson pidió al primer ministro australiano que acogiera a Assange en su tierra natal. Aunque con menor fervor que ella y Westwood, Assange también ha recibido la visita de otras seguidoras durante su cautiverio.En mayo de 2017, Lady Gaga apareció en la embajada ecuatoriana para entrevistarlo para el documental Risk, de Laura Poitras. WikiLeaks filtró la entrevista completa en lo que llamó “Gaga Leaks” en un vídeo de 13 minutos en el que ensalza a otro “filtrador”, la soldado transexual Chelsea Manning.El propio Assange reveló la visita de Maggie Gyllenhaal, que fue con su esposo Peter Sarsgaard. También la de Yoko Ono, que le visitó con su hijo Sean Lennon.Otro de sus grandes apoyos femeninos fue Jemima Khan. En su caso, pasó de la admiración “a la desmoralización”, según confesó en 2013, cuando saltaron las acusaciones de abuso sexual. La propia Poitras, realizadora del documental en el que aparece Lady Gaga y ganadora de un Oscar por Citizenfour, donde se relata en tiempo real el “chivatazo” de Snowden, acabó peleada con Assange después de que este considerara que la película lo trata como un vanidoso egomaníaco.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas