En su discurso inaugural de una conferencia multilateral, el ministro alemán de RR. EE., Heiko Maas, destacó los vínculos que unen a Alemania y Europa con América Latina y el Caribe.
«Estoy seguro de que Latinoamérica, el Caribe y Europa pueden ser vecinos en el mundo del siglo XXI”, a pesar de la distancia geográfica, y unidos en la era digital, dijo el ministro alemán del Exterior, Heiko Maas, durante su discurso de apertura de la conferencia multilateral, este 28 de mayo, en Berlín.»La geografía es destino. Algo así nos los enseñaron políticos desde Henry Kissinger hasta Robert Kaplan en décadas pasadas”, señaló Maas. «Pero no lo es todo”, explicó. «Y eso se ve en Latinoamérica tan claramente como en ningún otro lugar del mundo. Desde los desiertos de México, Perú y Chile, pasando por la selva amazónica, hasta las cumbres nevadas de Los Andes, a 6.000 metros de altura: las diferencias geográficas no podrían ser mayores. Y sin embargo las condiciones creadas por la historia, la cultura, la política y la economía hicieron que surgieran vínculos especiales entre los diferentes países”, subrayó el ministro alemán de Exteriores. «Lazos estrechos, no por esas circunstancias, sino más bien a pesar de ellas”.»Me animo a afirmar que la geografía pierde significado en la era digital”, indicó. Eso se ve especialmente, según Maas, en la forma en que se reducen las distancias gracias a la comunicación electrónica y al flujo de datos en la red, así como en las conexiones a través de las redes sociales y la movilidad.»Esos aspectos son los que propician que América Latina, el Caribe y Europa puedan ser vecinos en el mundo del siglo XXI”, destacó el ministro de Exteriores alemán. En su discurso inaugural de la conferencia hizo hincapié en los lazos de unión entre la región y Alemania: compartir muchos valores e intereses, vivir en las regiones más democráticas del mundo, importantes lazos culturales, la defensa de los derechos humanos, la apertura económica y los esfuerzos por lograr estándares de vida y ecológicos que favorezcan a la sociedad.
El ministro alemán de RR. EE., Heiko Maas, con su homólogo de Argentina, Jorge Marcelo Faurie, durante la conferencia multilateral Alemania-América Latina y el Caribe. (28.05.2019).
El compromiso de Alemania en la crisis en Venezuela
«La crisis de Venezuela demostró el valor de unas relaciones estrechas y sólidas entre nosotros”, agregó. Y aclaró que no se refería solo a la ayuda económica de Alemania a
Asimismo, el ministro alemán de Exteriores resaltó que, como ya lo dijo el gran escritor Gabriel García Márquez, «la solidaridad no se demuestra a través de palabras bellas, sino en el trabajo conjunto y concreto para el bien de los seres humanos».También mencionó el tema de la protección del clima y la seguridad, con iniciativas de Alemania en proyectos de casi 400 millones de euros, y nuevos proyectos para contrarrestar el cambio climático, que comprenden unos 150 millones de euros. Dichos emprendimientos abarcan a países como la República Dominicana, Haití, Honduras, Costa Rica y Colombia.