Camacho respondió una por una las acusaciones de Lema. Dijo que cuando se encontró con él en el Comité pro Santa Cruz, para la reunión con el resto de los candidatos opositores, le aclaró que no iban a pedir la unidad opositora, sino que iban a buscar la unidad en torno a la defensa del voto del 21-F, que si buscaban un solo candidato sería como invalidar todos los paros, marchas y acciones de protestas y convalidar la participación del binomio oficialista en la contienda electoral, pese a que considera a Morales “un infiltrado de la democracia”. “Virginio Lema está buscando hablar mal de mí y ofende a toda una institución. El Comité Cívico tiene más de 200 instituciones afiliadas y una Asamblea de la Cruceñidad, que son las que deciden las acciones”, dijo Camacho. Eso lo llevó a la cuestión principal: “Si estuviera a favor de Carlos Mesa, hubiera pedido la renuncia de Ortiz”, dijo.La Paz¿Le habían pedido a Camacho la renuncia de Ortiz, como consiguió Pumari la dimisión de Edwin Rodríguez? Sucedió el 23 de julio en La Paz y ante la acusación de Lema, el cívico cruceño lo aclara. “Fuimos claros en la reunión de La Paz cuando me pidieron que diga públicamente que el señor Óscar Ortiz renuncie por esa unidad”, cuenta Camacho, que se encuentra de viaje, fuera de la ciudad.Por teléfono contó que no era un solo cívico el que estaba en esa posición, sino la mayoría y que con ellos había varias plataformas. Para demostrar la veracidad de su relato, Camacho envió la grabación de su intervención en la reunión del 23 de julio, que dura 12 minutos y en la que comienza pidiendo tolerancia ante lo que va a decir, porque la correlación de fuerzas no le era favorable.Primero explicó que no se puede dejar en manos de los políticos el éxito o el fracaso del proceso de defensa del voto del pueblo, que al pedirle que se baje a alguien o que una su candidatura con otra persona estaría quitándole su derecho a participar en elecciones y que no solo se estaría dilapidando el voto del 51,3%, sino también enterrando paros, huelgas y la lucha por defender ese voto del 21-F.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Luego los llamó a la reflexión. Les dijo que eran ellos -cívicos y plataformas- los que deberían marcar la ruta de la línea democrática y ciudadana en la que se basa el éxito de las movilizaciones. Le puso como ejemplos comités que confiesan que no tienen de su parte al transporte, otras regiones donde los cívicos son oficialistas o la misma La Paz, plagada de funcionarios públicos, pero que igual salen a marchar y acatan paros porque los que convocan son ciudadanos y no políticos. “No depositemos la victoria o la derrota de un país en ocho candidatos, no lo hagamos. Si ustedes consideran que la unidad puede hacer que uno gane, que sean ellos los se unan por un compromiso por Bolivia, pero es decisión de ellos”, arengó.Al final terminó aplaudido y su línea fue la que se impuso: paro nacional el 21 de agosto y paro indefinido, con cabildo previo, a partir del 10 de octubre. No es una línea tibia. Camacho les dijo que, si se tienen que atrasar las elecciones para impedir la repostulación de Morales, que se retrasen y tampoco descartó la posibilidad de desconocerlo como ganador de las elecciones.También les contó que cuando se reunió con cada uno de los candidatos, antes de un encuentro en Santa Cruz, cada cual ponía una excusa para no aliarse con el otro. “Cada uno tiene una excusa, no nos desgastemos. Que la historia y el tiempo vean si ellos ayudaron o perjudicaron a Bolivia”, sentenció.Vladimir Peña, vocero de Bolivia Dice No, explicó que ya sabía de este suceso y valoró la coherencia de Camacho, al negarse a ser usado para atacar una candidatura. Óscar Ortiz asegura que hay personas que buscan utilizar a las instituciones para favorecer a Mesa. Añadió que Pumari “dio cobertura a la traición de Edwin Rodríguez”, sin una sola consulta a su directorio y acusó a Mesa de querer quedarse solo en la oposición en lugar de tratar de convencer al votante.
EL DEBER / Pablo Ortiz